
Una vieja cantera situada en el municipio de Carballedo ofrece refugio a estos animales durante los meses más fríos del año
09 ene 2019 . Actualizado a las 20:00 h.La fauna del sur lucense afronta de diversas maneras la ola de frío que sufre este territorio. El murciélago de la imagen situada sobre estas líneas lo hace en estado de hibernación. La foto fue tomada en un refugio de roca de origen artificial situado cerca del núcleo de Soutelo -en la parroquia de Oleiros, del municipio de Carballedo-, que pertenece a Os Peares. El ejemplar parece ser un murciélago de herradura grande (Rhinolophus ferrumequinum), una especie que hiberna habitualmente entre finales de noviembre y principios de marzo. La cavidad en la que está refugiado, de unos quince metros de longitud, se encuentra en las proximidades de la presa hidroeléctrica de Os Peares y fue practicada en su día con el fin de abrir una cantera, pero la obra quedó después abandonada.
Según explica el biólogo Roberto Hermida, de la asociación conservacionista Drosera, los murciélagos que viven en el interior de Galicia se refugian preferentemente en cavidades para pasar el invierno. «Buscan lugares onde a temperatura sexa baixa, pero ao mesmo estable, aproximadamente de entre seis e dez graos centígrados», señala. «Se se refuxian noutros lugares que ocupan durante o resto do ano, como os faiados ou palleiras, existe o risco de que a temperatura se volva demasiado alta nalgún momento do inverno e que os animais se reactiven», añade. Despertarse de la hibernación en esta época del año, cuando los recursos alimenticios son muy escasos, les obliga a consumir energías que no pueden reponer, lo que puede poner en peligro su supervivencia.
Hermida señala por otro lado que ciertas especies de murciélagos pueden mantenerse activas durante todo el invierno en algunas partes de Galicia donde las temperaturas son más suaves -como las áreas litorales- y disponen de más recursos para sobrevivir. En el interior no sucede lo mismo, por lo que el biólogo recomienda no molestar a ningún murciélago hallado en estado de hibernación, porque se puede reactivar su actividad biológica en una época en la que estos animales no pueden encontrar alimento.