Crean un mapa del geoparque para que pueda ser impreso en 3-D en los centros educativos
FOLGOSO DO COUREL

Poner a disposición de los centros de enseñanza un mapa en relieve del geoparque Montañas do Courel que pueda imprimirse en impresoras 3-D es uno de los objetivos de un proyecto que está siendo desarrollado por miembros del comité científico de esta entidad. Por ahora se ha creado una primera versión que puede verse en el portal digital Sketchfab. «De momento solo es una prueba sencilla que hicimos para ver si éramos capaces de realizarla y para comprobar cómo nos quedaba, pero queremos seguir perfeccionándola y enriqueciéndola para que dentro de algún tiempo pueda servir como recurso educativo y también para otros usos», explica el paleontólogo Manuel García Ávila, que ha creado esta herramienta en colaboración con el geólogo Daniel Ballesteros.
El mapa fue diseñado con la ayuda de las denominadasas herramientas SIG -Sistema de Información Geográfica- y del programa Blender, que permite crear gráficos tridimensionales. En su versión actual, muestra en relieve el territorio del geoparque coloreado con varias tonalidades que permiten ver el tipo de rocas predominantes en sus diferentes partes, que se formaron en seis períodos geológicos: Precámbrico, Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico y Carbonífero. En el mapa también están señaladas las fallas geológicas existentes en el territorio y la situación de las capitales de los tres municipios que lo conforman: Folgoso do Courel, Quiroga y Ribas de Sil.
Nuevos elementos
Una vez superada la primera fase de desarrollo de la herramienta, los creadores del mapa tridimensional tienen previsto ir añadiéndole progresivamente nuevos elementos que muestren no solo las características geológicas del territorio del geoparque, sino también su patrimonio histórico y cultural. «Tenemos la idea de señalar la situación de los yacimientos arqueológicos, las minas de la época romana y otros puntos de interés», dice García Ávila. «Creemos que también sería interesante incorporar imágenes representativas de este patrimonio, como muestras de minerales, fósiles y objetos arqueológicos», añade. Para este fin, dice por otro lado, pueden ser muy útiles los contenidos de los diferentes museos existentes existentes en el geoparque, es decir, los museos de geología y etnografía de Quiroga, el centro de interpretación de las cuevas de O Courel y el museo de la minería romana romana de Ribas de Sil, que se encuentra en fase construcción.
Además del uso que se pueda hacer del mapa en los centros de enseñanza, García Ávila y Ballesteros esperan que la herramienta pueda ser aprovechada para la divulgación de los recursos del geoparque fuera del ámbito educativo y para la promoción turística del territorio. «Pensamos que puede servir para ayudar a difundir los contenidos de los museos locales y para animar a la gente a visitar el geoparque», apunta el paleontólogo.