Visitas más seguras al único castillo medieval de la sierra de O Courel

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

FOLGOSO DO COUREL

El castillo de Carbedo existe al menos desde el siglo XII y fue abandonado en el XVI
El castillo de Carbedo existe al menos desde el siglo XII y fue abandonado en el XVI ALBERTO LÓPEZ

El Concello estudia medidas para evitar posibles accidentes en la fortaleza de Carbedo

17 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ayuntamiento de Folgoso do Courel pretende tomar medidas para garantizar la seguridad en las visitas a las ruinas del castillo de Carbedo, la única fortificación de origen medieval que se conserva en el municipio. Aunque se encuentra en un terreno de propiedad privada —según explica la alcaldesa Dolores Castro—, cada vez son más numerosas las personas que se acercan al lugar. «Hai moita xente que sobe ata o castelo para facer fotos e para contemplar a paisaxe que se ve desde alí», dice. «O lugar non está acondicionado para visitas, polo que queremos colocar algunha instalación para mellorar a seguridade e evitar posibles accidentes», añade.

El gobierno local pedirá la colaboración de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural para tomar estas medidas. «Aínda non sabemos ben o que se poderá facer, se instalar unhas varandas ou algunha outra cousa, e necesitamos a opinión de expertos», apunta la regidora. «Para calquera actuación neste lugar, ademais da autorización de Patrimonio, necesítase unha supervisión arqueolóxica», agrega. El castillo tiene la categoría de bien de interés cultural desde 1994.

Cinco años sin torreta

Este año, por otro lado, se cumplirá el quinto aniversario de la retirada de una torreta eléctrica que fue construida al pie del castillo por la entonces llamada Unión Fenosa en 1992. Esta estructura, que afeaba la estampa de la fortificación, fue desmontada por  iniciativa del Ayuntamiento, que contó para ello con una ayuda de 38.000 euros concedida por la Xunta. Los cables eléctricos que sostenía fueron soterrados bajo un camino público. «Retirar a torreta foi moi complicado, polos trámites que houbo que facer e porque o terreo é moi rochoso, polo que custou moitísimo traballo soterrar os cables, pero ao final conseguímolo», dice Castro.

Antes de que se realizase esta intervención, o Concello instaló un panel interpretativo frente al castillo, junto a la carretera que une las localidades de Seoane y Visuña. «O panel foi colocado un pouco coa intención de disuadir aos visitantes de achegarse ao castelo, para que se puidesen informar desde a distancia, pero a xente segue a subir ata alí e por iso pensamos que o mellor é tomar algunha medida para garantir a súa seguridade», comenta la alcaldesa. «Se no seu día logramos retirar a torreta eléctrica, non nos será máis difícil conseguir que as visitas ao castelo sexan máis seguras», apostilla.

Un antiguo baluarte militar de la Orden de Santiago

Aunque no se conoce con certeza en qué época se construyó el castillo de Carbedo, se sabe que ya existía en el siglo XII. El único estudio dedicado a esta fortificación —publicado en 1996 por el historiador y profesor universitario Julio Vázquez Castro— señala que el documento más antiguo que lo menciona es una carta de donación datada en 1181. El castillo y el terreno donde se halla fueron donados entonces a la Orden de Santiago por el hidalgo Nuño Peláez.

El trabajo de Vázquez Castro señala también que el castillo dependió de la encomienda de A Barra —cuya sede estaba en el municipio ourensano de Coles—, perteneciente a esta orden religiosa y militar. Su función fue probablemente la de ofrecer protección a las propiedades de la Orden de Santiago en la sierra de O Courel y de vigilar una ruta comercial que unía las actuales provincias de Lugo y León. La fortaleza quedó a abandonada a finales del siglo XVI y desde entonces fue cayendo en la ruina.

En una entrevista publicada en este diario en el 2018, el historiador descartó la posibilidad de reconstruir la fortaleza, señalando que no se sabe con certeza cómo era la edificación original, ya que no se conoce ningún documento histórico que la describa. En vez de ello, recomendó alguna actuación de consolidación para frenar su ruina y habilitar una vía de acceso segura para los visitantes. Vázquez Castro sugirió también que se realizasen excavaciones arqueológicas para ayudar a conocer mejor su historia, pero por ahora no hay planes para llevar a cabo una intervención de este tipo.