Más de cien personas se concentran en Monforte para condenar el ataque al futuro centro de menores extranjeros
MONFORTE DE LEMOS

La escritora Olga Novo leyó un manifiesto que pide a la ciudadanía «consciente e solidaria» que reivindique la tolerancia frente al odio y el racismo
21 sep 2025 . Actualizado a las 16:10 h.Más de un centenar de personas se concentraron en Monforte en respuesta a una convocatoria ciudadana de repulsa al ataque con cócteles molotov que sufrió el edificio en el que está prevista la apertura del primer centro específico de acogida de menores extranjeros de Galicia. Entre los participantes estaba el gerente de Prodeme, Julio Cortiñas, en representación de la entidad social propietaria del inmueble que negocia con la Xunta el aprovechamiento con ese fin de sus dependencias. La escritora de A Pobra do Brollón Olga Novo, dio lectura a un manifiesto durante la concentración en el que apeló a la ciudadanía «consciente e solidaria» para posicionarse frente al racismo y las actitudes de odio frente a los inmigrantes.
Los asistentes a la convocatoria ciudadana desafiaron el fuerte chaparrón que descargó, tras una mañana soleada, justo en el momento en el que se desarrollaba la concentración. La respuesta, según indicaron los promotores, fue muy satisfactoria por la coincidencia de otras citas de carácter lúdico y deportivo a esa misma hora. El club Lemos adelantó precisamente a este mediodía el partido de fútbol que debía disputar el domingo en casa por la coincidencia con la romería de San Mateo, una fiesta de comidas campestres en una parroquia próxima que vacía tradicionalmente las calles de Monforte el 21 de septiembre.
Durante la concentración en la plaza de España se recogieron firmas en favor del manifiesto con el que los convocantes quieren «responder pacificamente a un acto de violencia e intolerancia», como fue el ataque que sufrió e la madrugada del sábado el edificio de Prodeme.
Criaturas sen culpa, manifesto cidadán pola solidariedade cos menas
Veciños e veciñas deste Val de Lemos, chamamos á porta das vosas conciencias e dos vosos corazóns. En cada unha das nosas familias hai unha historia de emigración: unha aboa emigrou a Arxentina; una bisavoa, a Cuba; unha tía, a Suíza; un irmán, a Francia... Cada un deles marcho do seu lugariño natal á procura dunha vida mellor para se mesmos e para os seus. Moitos deles marcharon de aquí de pequenos cunha maletiña chea só de miseria e soños. Nos tempos da emigración a América, viaxaban cun billete de terceira en barcos que nalgúns casos nin sequera chegaron a porto. E así algúns dos nosos descansan no fondo dun océano para sempre
Veciños e veciñas deste noso val, somos a cidadanía consciente e solidaria que chamamos á paz social. Declaremos alto e claro que o noso val, que noutrora coñeceu a dureza da emigración, comprende e acolle aos nenos e nenas que hoxe en día chegan desde outros lugares do planeta a procura tan só dunha vida mellor. Son criaturas soas, son nenos nenas como os nosos, coma as nosas. Non son un perigo para ninguén. O verdadeiro perigo son a fame, a falta dun teito, a falta de agarimo. Calquera desas carencias farían de todos nós unha persoa rota e resentida.
Veciños e veciñas deste val, demostremos quen somos, cidadanía digna. Non toleremos o racismo, non sexamos cómplices do odio. Non lle demos as costas á vida nin a quen agora precisa de nós. É o momento de facer de Monforte, de maneira positiva e pacífica, un fogar para este nenos que perderon o seu. Do contrario, perderemos o sentido da humanidade e da decencia. Eu acóllote criatura sen culpa, e douche a benvida a unha vida mellor.