![Los alcaldes participaron en la apertura con el alumnado y el personal del centro](https://img.lavdg.com/sc/DeuZ4vXC7905kLkcPlmgm83tOw8=/480x/2023/11/20/00121700478241526735460/Foto/M_20231120_113413000.jpg)
El proyecto se desarrollará durante los próximos 12 meses y tiene un presupuesto de 532.000 euros
20 nov 2023 . Actualizado a las 12:07 h.Veinte alumnos y alumnas reciben formación desde este lunes en el taller dual de empleo en el que participan los municipios de Bóveda, O Incio y A Pobra do Brollón. En esta edición, el Ayuntamiento de O Incio actúa como promotor de la iniciativa formativa, de la que también se benefician Bóveda y A Pobra do Brollón. El taller de empleo 2023-2024 tendrá doce meses de duración y será impartido por tres monitores, bajo la supervisión de una directora y con el apoyo de una administrativa. De los 20 participantes, seis son del concello de O Incio y los otros 14 se los reparten Bóveda y O Incio.
Las especialidades formativas son actividades auxiliares en viveros, parques y centros de jardinería, especialidad en la que están inscritos trece de los participantes; e instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, modalidad en la que participan los siete restantes. El proyecto está financiado por la Xunta de Galicia y el presupuesto que destina a su puesta en marcha asciende a 532.546 euros. En el acto de presentación, además del alumnado y el personal del taller de empleo, estuvieron presentes los alcalde de O Incio, Héctor Corujo; Bóveda, José Manuel Arias; y A Pobra do Brollón, José Luis Maceda.
Los talleres duales de empleo son programas públicos de formación y empleo destinados a personas en paro que reciben una cualificación profesional al tiempo que desarrollan un trabajo productivo en actividades de utilidad pública o interés social. Las entidades promotoras de los programas serán ayuntamientos, mancomunidades de ayuntamientos, entidades públicas dependientes de ellos o sin ánimo de lucro del sector forestal debidamente constituidas y registradas.