Una situación de incertidumbre que no se ha conocido en 36 años en Quiroga

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

QUIROGA

José Manuel Pol (con gafas) a la izquierda de Julio Álverez, en su presentación como nuevo candidato del PP a las elecciones municipales
José Manuel Pol (con gafas) a la izquierda de Julio Álverez, en su presentación como nuevo candidato del PP a las elecciones municipales CEDIDA

La retirada de Julio Álvarez abre expectativas inéditas en la política local ante las próximas elecciones municipales

13 may 2023 . Actualizado a las 20:02 h.

Las elecciones en Quiroga se desarrollarán en un escenario radicalmente diferente de los que ha conocido el municipio en las últimas décadas. Por primera vez desde 1987, la candidatura del PP no está encabezada por el actual alcalde, Julio Álvarez Núñez, que a lo largo de 36 años ha encadenado nueve mayorías absolutas. Álvarez ni siquiera figura como suplente en la lista electoral de los populares, a cuyo frente está José Manuel Pol González, quien nunca ha formado parte de la corporación y no cuenta con experiencia previa en la política municipal.

Otra importante novedad es la presentación de la primera candidatura independiente del municipio desde el restablecimiento de la democracia. La lista está liderada por José Luis Rivera Castro, quien formó parte del gobierno local desde el 2003 y ha ocupado diferentes responsablidades, entre ellas las de primer teniente de alcalde y concejal de Cultura. En marzo del año pasado, Rivera comunicó al alcalde su decisión de abandonar la corporación, pero hasta septiembre no se formalizó su renuncia al acta de concejal. En octubre difundió un comunicado en el que señalaba que su dimisión se debía «á falta de confianza no alcalde» y añadía que no descartaba seguir en la política. A principios del pasado mayo, Rivera dio a conocer su candidatura, en la que el segundo puesto está ocupado por Luis Manuel Arias González, que también ha formado parte del grupo de gobierno de Julio Álvarez, en este caso como concejal de Medio Ambiente y Xuventude.

Las dos formaciones de la oposición municipal —PSOE y BNG— presentan listas encabezadas por los mismos candidatos a la alcaldía de las elecciones del 2019. Entre todos los que concurren a la nueva cita electoral, el socialista Vicente Parra Vizcaíno es el único que ha ejercido anteriormente como alcalde, ya que durante cuatro años fue regidor del municipio de Cordobilla de Lácara —en Badajoz—, donde también fue concejal de Cultura a lo largo de catorce años. Por parte del BNG se presenta por segunda vez Xosé Manuel Fernández Montes. Falta por ver cómo repercute en los votantes y en todas estas candidaturas la inédita situación preelectoral.

«Non hai desconexión co anterior»

José Manuel Pol González, de 58 anos, é responsable dunha asesoría de Quiroga na que traballa desde hai máis de tres décadas.

 —Como afronta o reto de substuiría a Julio Álvarez despois de nove maiorías absolutas?

—É un desafío importante, porque ademais eu non estaba dentro da vida política local. Na miña candidatura hai xente nova que non estivo en anteriores gobernos pero hai outra que si estivo. Nese sentido non hai unha desconexión co anterior, porque contamos con xente experimentada.

—Cales serías as súas principais liñas de actuación se consegue o mandato?

—Temos un programa con propostas ambiciosas, pero factibles. O primeiro de todo é manter todos os servizos municipais actuais e seguir traballando para favorecer a creación de emprego. Queremos prestar moi atención ao turismo, promocionando o Camiño de Inverno e o xeoparque Montañas do Courel. Pensamos tamén esforzarnos para que se recupere o complexo turístico de Augas Mestas, aínda que é competencia da Deputación, porque é lamentable o abandono que padece. E presionar para que de acondicione a estrada N-120 ao seu paso polo municipio.

—E en canto a medidas de atención social?

—Un aspecto que nos parece moi importante nese terreo é crear un servizo de madrugadores para favorecer a conciliación entre a vida familiar e laborar das familias con fillos.

José Luis Rivera, antigo integrante do goberno local, encabeza a primeira lista independente que se presenta ás eleccións en Quiroga
José Luis Rivera, antigo integrante do goberno local, encabeza a primeira lista independente que se presenta ás eleccións en Quiroga ALBERTO LÓPEZ

«Necesitamos cambiar de rumbo»

José Luis Rivera Castro, pensionista de 69 anos, traballou durante moito tempo como empregado de banca. 

—Por que decidiu crear unha candidatura independente despois de estar tanto tempo no goberno municipal?

—Era algo que nos pedía a xente ou polo menos unha boa parte do electorado que contactou con nós. Necesitamos cambiar de rumbo na xestión municipal e no trato cos veciños, que é o que nos está pedindo moita xente, e por iso decidimos tomar esta iniciativa. Aínda que non gañemos as eleccións, con que saquemos algúns concelleiros creo que conseguiremos cambiar as cousas para mellor.

—En que consistiría ese cambio de rumbo?

—Por exemplo, na atención á veciñanza. Necesitamos máis tranquilidade e amabilidade, que o Concello teña as portas abertas abertas a todo o mundo porque o Concello é de todos. Iso é algo que non estaba sucedendo co goberno actual. Non pode ser que haxa veciños que vaian ao Concello a solicitar cousas e que non sexan recibidos en función de quen se trate. Nese sentido, cremos que hai que darlle ao Caconcello un cambio dun 100%.

—Que medidas de goberno considera máis urxentes?

—O máis urxente é baixar os impostos municipais, sobre todo o IBI e o da auga. Queremos apoiar ás familias e á infancia, e as taxas municipais actuais son excesivas para a situación económica dos veciños.

Xosé Manuel Fernández, candidato do BNG á alcaldía de Quiroga
Xosé Manuel Fernández, candidato do BNG á alcaldía de Quiroga

«Non haberá maioría absoluta»

Xosé Manuel Fernández Montes, traballador autónomo de 50 anos, preséntase por segunda vez como candidato á alcaldía polo BNG.

 —Pensa que a nova situación no panorama político local pode favorecer á súa candidatura?

—A situación actual supón que desaparece o peso específico de Julio Álvarez, que durante 36 anos estivo gobernando dunha forma autoritaria e personalista. A aparición dunha candidatura independente vai restar votos á dereita e todo estará máis repartido. Creo que non haberá maioría absoluta e aínda que para nós talvez sexa difícil chegar á alcaldía, o traballo de oposición que fixo o BNG dará o seu froito.

—Que pensa facer se o BNG chega a gobernar ou a participar no novo goberno local?

—Antes de todo ten que haber unha rexeneración democrática. Quremos contribuír a que haxa máis diálogo e colaboración entre os distintos partidos da corporación e a que desapareza a tensión a nivel social. Hai que mellorar a comuniciación coa veciñanza e os axentes sociais.

—Cales serían as súas medidas prioritarias?

—Hai que potenciar máis se cabe os sectores vitivinícola e oleícola, e tamén hai que prestar moito apoio ao desenvolvento do turismo, con máis enerxía e recursos. Un punto importante do noso programa consiste en establecer un decálogo de bo trato do goberno local co persoal laboral municipal, superando unha longa etapa de tensión.

Vicente Parra encabeza de nuevo la candidatura municipal del PSOE en Quiroga
Vicente Parra encabeza de nuevo la candidatura municipal del PSOE en Quiroga

«Partimos con ganas de ganar»

Vicente Parra Vizcaíno, empresario y guía turístico de 58 años, se presentó por primera vez en el 2015 como candidato a la alcaldía de Quiroga, donde ha estado residiendo desde el 2008.

 —¿Qué posibilidades cree que tiene su candidatura?

—Partimos con ganas de ganar y espero que la situación política mejore en el municipio. De momento, lo que notamos en el contacto con los vecinos es que hay más libertad a la hora de hablar, algo que antes era complicado.

—¿Cuáles serán sus prioridades si llega a la alcaldía?

—Una actuación prioritaria que llevamos en el programa es la mejora de la red municipal de abastecimiento de agua. También pensamos volcarnos en la atención a los mayores y profesionalizar la labor de los trabajadores de ese servicio. Otra de nuestras prioridades será fomentar la creación de empleo y el asentamiento de gente joven en el municipio.

—¿Y en el terreno del turismo, su actividad profesional?

—En ese aspecto intentaremos construir un nuevo albergue turístico, porque consideramos que sería menos costoso que reparar el edificio del actual, que es poco adecuado para esa función. Además pretendemos crear una especie de centro multiaventura para atraer a un público familiar y fomentar una colaboración más estrecha con los ayuntamientos de Folgoso do Courel y Ribas de Sil para desarrollar el geoparque que compartimos con ellos.