La Xunta desactiva la situación 2 de emergencia por el incendio de A Pobra do Brollón y Quiroga

Carlos Cortés
Carlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

QUIROGA

Un helicóptero arroja agua el martes en la zona de Castro Dares (Quiroga) uno de los pocos lugares en los que este miércoles por la mañana todavía quedan focos activos en el incendio que afecta a este municipio y al de A Pobra do Brollón
Un helicóptero arroja agua el martes en la zona de Castro Dares (Quiroga) uno de los pocos lugares en los que este miércoles por la mañana todavía quedan focos activos en el incendio que afecta a este municipio y al de A Pobra do Brollón Alberto López

Esta mañana ya quedaban pocos focos con llama de un fuego que llegó a estar a las puertas del cañón del Sil

27 ago 2025 . Actualizado a las 20:30 h.

El incendio forestal que afecta desde hace tres días al tramo final del río Lor parece próximo a agotarse. Este miércoles por la mañana quedaban ya muy pocos puntos con llamas visibles en los municipios de Quiroga y A Pobra do Brollón. En la Xunta esperan darlo por estabilizado a lo largo de este miércoles y a primeras horas de la tarde ya anunciaron la desactivación de la situación 2 de emergencia. Había sido decretada por la cercanía de las llamas a la aldea de Golmar, en A Pobra do Brollón, así como a los núcleos de población de Conceado y San Pedro, en Quiroga. El último recuento oficial habla de 900 hectáreas quemadas.

La confirmación de que los responsables del dispositivo de extinción son optimistas la dio esta mañana el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en una visita oficial a Folgoso do Courel, a donde fue a inaugurar un tramo de carretera. En su intervención ante los representantes del Ayuntamiento y los medios de comunicación, Rueda dijo confiar en que «esta tarde o incendio da Pobra do Brollón pase a ser un incendio estabilizado».

Estas perspectivas optimistas se basan no solo en el trabajo sobre el terreno del personal de extinción sino también en la mejora de las condiciones meteorológicas. Las temperaturas bajaron esta noche en la zona del incendio hasta los 15 grados. Y a las dos de la mañana del miércoles solo habían subido hasta los 22. Incluso es posible que llovizne en algunos momentos de la tarde.

Estas temperaturas suaves ayudaron a que los focos con llama que sobrevivieron a las descargas de aviones y helicópteros y a los contrafuegos aplicados por los bomberos forestales apenas avanzaron durante la noche. Y no parecen estarlo haciendo tampoco a medida que avanza el día, al contrario que ocurrió en las dos jornadas previas.

Este incendio empezó a la una de la tarde del lunes en la parroquia de Abrence, en A Pobra do Brollón. De allí se extendió hacia el vecino municipio de Quiroga con mucha rapidez y virulencia. Esa tarde forzó evacuaciones de aldeas en todo el tramo bajo del río Lor, que en desemboca en esa zona en el Sil. En su avance hacia el este el fuego puso en peligro pueblos del municipio de Quiroga como San Pedro, Conceado, Freixeiro, Parada o Margaride.

Y hacia el oeste, las llamas alcanzaron la parte de la Ribeira Sacra declarada bien de interés cultural. Los servicios de extinción detuvieron este frente en las viñas en bancales de la parroquia de Vilachá de Salvadur, en A Pobra do Brollón. No ardió ningún viñedo completo, pero si algunas cepas en las parcelas más expuestas a las llamas.

El miedo a que salte a la orilla sur del Sil

A última hora de la tarde del martes, el fuego había dado un susto considerable al saltar a la orilla sur del río Sil en las cercanías del pueblo de Castro de Abaixo, ya en el municipio de Ribas de Sil.

Ese era el gran temor de los participantes en el dispositivo contraincendios, porque en esa orilla el fuego se iba a encontrar laderas ascendentes por las que podría subir con rapidez. Sin embargo, lo controlaron rápido y consiguieron apagarlo cuando apenas había quemado una hectárea de terreno

Continúan sin control otros dos focos en Carballeda de Valdeorras y Avión

En la provincia de Ourense hay otros dos fuegos aún descontrolados. Por un lado, el que comenzó en Avión el pasado domingo, y que ya ha afectado a 250 hectáreas, y, por otro, el que ha calcinado 5.000 hectáreas desde el lunes 18 de este mes en Carballeda de Valdeorras.

A mayores, continúan activos, pero estabilizados, los focos de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas), de Larouco (30.000), de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000), de A Mezquita (10.000), de Carballeda de Avia y Beade (4.000) y de A Fonsagrada, que tras comenzar este martes de madrugada ha quemado 40 hectáreas. Además, se encuentran bajo control los fuegos de Maceda (3.500 hectáreas), Vilardevós (900), Montederramo (120) y Carballedo (100).

No se han sucedido nuevas evacuaciones ni confinamientos, aunque los servicios de emergencias de Galicia mantienen las tareas de vigilancia entorno a los núcleos de población cercanos a los focos activos. Tampoco hay cortes de circulación en ninguna de las principales carreteras gallegas debido al fuego, después de haberse tenido que suspenderse en tramos de la N-120 y de la LU-933 durante la jornada pasada.