«Las pinturas de Baleira son de un interés excepcional»

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

BALEIRA

MANUEL VALCÁRCEL

La arqueóloga Silvia Illanes señala que las imágenes halladas este verano en una cueva del son del Neolítico y pide que sean BIC

22 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La monfortina Silvia Illanes Losada terminó recientemente sus estudios en la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia -en la especialidad de arqueología- y ha realizado un estudio sobre un conjunto de pinturas rupestres situado en el municipio de Baleira. Con anterioridad hizo prácticas en los yacimientos paleolíticos de Cova Eirós -en Triacastela- y Atapuerca -en Burgos-, así como en Museo Arqueológico Nacional de Lisboa y en las excavaciones del enclave tartésico de Turuñuelo de Guareña, en Badajoz.

-¿Cuál es el objetivo de este estudio?

-Es un trabajo de final de estudios y su objetivo es describir la características del lugar donde se encuentran estas pinturas prehistóricas y determinar los factores que pueden afectar a su conservación. También propongo una serie de medidas para ayudar a que se conserven estas pinturas, que tienen un valor patrimonial, cultural y científico muy grande. Aún no se conoce con exactitud su antigüedad, pero los investigadores las sitúan entre finales del Neolítico y comienzos de la edad de los metales. Son las únicas de ese período que se conocen en Galicia, con excepción de otras que aparecieron hace poco en Vilardevós, en la provincia de Ourense. Las de Baleira son el primer ejemplo que se conoce en Galicia de manifestaciones artísticas de ese período.

-¿En qué consisten las medidas de conservación que propone?

-Todavía no se realizaron análisis de las pinturas y no se conoce su composición química, así que es muy pronto para estudiar posibles medidas de carácter técnico. Teniendo esto en cuenta, me centré en medidas de tipo jurídico y social. Por ejemplo, propongo que las pinturas se declaren bien de interés cultural, que se realice una catalogación y que el yacimiento sea gestionado en colaboración con las comunidades de montes locales. También habría que estudiar medidas de seguridad. Las pinturas de Baleira se encuentran en un abrigo rocoso situado en un afloramiento de cuarcita con un nivel de fracturación muy elevado. Podrían desprenderse trozos de roca y suponer un peligro para los visitantes.

MARIÑA PATRIMONIO

-¿Es posible que aparezcan más pinturas rupestres de esa época en otras partes de Galicia, como el sur lucense?

-Todos pensamos que sí, que puede haber otras en los territorios donde existan lugares adecuados. En otros sitios parecidos al de Baleira puede haber también pinturas rupestres de esa época. Lo que pasa en que en Galicia no se han estudiado mucho estas manifestaciones artísticas y no se hicieron búsquedas sistemáticas. Pero lo más probable es que de ahora en adelante aparezcan muchas más. El hallazgo de Vilardevós lo demuestra.

-Una vez que ha concluido los estudios, ¿qué objetivos profesionales se plantea?

-Sobre todo quiero es ayudar a potenciar en la sociedad lo que podríamos llamar un instituto de conservación del patrimonio arqueológico e histórico. Para mí es muy importante el objetivo ético que tiene este tipo de trabajo. Me parece algo muy necesario que la ciudadanía conozca mejor el valor que tiene este patrimonio y se conciencie de que hay que conservarlo.

MARIÑA PATRIMONIO