Friol, el polígono industrial que no deja de crecer

Paula Álvarez García
PAULA ÁLVAREZ LUGO / LA VOZ

FRIOL

El polígono incorpora cuatro nuevas empresas, dos de ellas regentadas por vecinos del municipio
El polígono incorpora cuatro nuevas empresas, dos de ellas regentadas por vecinos del municipio cedida

Actualmente hay cuatro nuevas empresas que establecen su actividad y construyen naves en el parque empresarial del municipio

03 jun 2024 . Actualizado a las 19:44 h.

No hay quien frene el crecimiento empresarial en el polígono de Friol, que aumenta cada año el número de metros ocupados por empresas locales y forasteras. Actualmente hay cuatro nuevas empresas que establecen su actividad y construyen naves en el parque emresarial de este municipio, que cuenta con más del doble de ocupación que hace siete años. 

Las compañías que están construyendo sus naves son Talleres Agruñá cuyo gerente, vecino de Friol, inició su andadura empresarial en el vivero de empresas del municipio y ahora apuesta por construír su propia nave y seguir creciendo; Suministros Agrícolas Pitufo, una nueva empresa capitaneada por otro vecino de Friol que empezó su actividad en una nave alquilada y decide trasladarse al polígono; J Pacios Carpintería, dirigida por un joven que cogió el relevo de su padre y aunque tiene su sede en Lugo quiere ampliar construyendo otra en este parque empresarial y, finalmente, la compañía Enel Green Power España, que encuentra en Friol el lugar idóneo para instalar su empresa dedicada a la fabricación de paneles solares y otras tecnologías del mismo carácter.

Las empresas construyen sus naves en el parque empresarial
Las empresas construyen sus naves en el parque empresarial

Según explica el alcalde, José Ángel Santos, las empresas cuentan con el apoyo incondicional del Concello de Friol. Para el regidor es muy importante que las empresas escojan este municipio para iniciar o continuar su andadura empresarial. «Siempre estaremos al lado de las personas que quieran iniciar y establecer sus negocios en nuestro pueblo e intentaremos ayudarles todo lo que podamos, ya que generan tejido empresarial, riqueza y empleo en nuestro municipio», explica. Además, tiene para el alcalde el valor añadido de que dos de esas empresas están al frente de vecinos de Friol. 

Estos cuatro empresarios se reunieron hace varios días en el polígono industrial de Friol con el alcalde, José Ángel Santos, y el gerente de la Confederación de Empresarios de Lugo, Luis García. Este último organismo es el encargado de gestionar el Polo de Emprendimiento que la Xunta tiene en el municipio. También estaban presentes la delegada de la alcaldía, Ángeles Buján, y dos técnicos del propio polo. Según explican, el encuentro sirvió para poner en contacto a los empresarios con los técnicos responsables para que se conozcan y vean formas de colaborar y ayudarse.

Las claves, según el alcalde

El equipo de gobierno de José Ángel Santos insiste en seguir impulsando el parque industrial y en particular su vivero de empresas que, según comenta, en los últimos años fue la incubadora de muchas nuevas compañías. Pero además, desde el gobierno ponen el foco en la bonificación de las tasas municipales, una de las claves que explica este crecimiento en el polígono.

Por un lado, el Concello aplica bonificaciones del 95 % en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y en las licencias de obra a las empresas que se instalan en el polígono, situado en la entrada a la localidad, junto a la carretera que comunica Lugo con Friol (LU-232). Por otro, el Concello comenta a empresas la existencia de suelo industrial y la aplicación de bonificaciones por instalarse, de modo que esas condiciones favorables tengan consecuencias concretas.

Además, desde el inicio los proyectos que se ponen en funcionamiento cuentan con una importante red de asesoramiento, dos técnicos del Ayuntamiento y del GDR de la comarca de Lugo, así como del propio Polo de Emprendimiento que la Xunta tiene situado en el municipio. 

El Friulio, la Feira do Queixo e do Pan do Ousá, un mercado mensual y un exitoso sistema de permutas

El Concello de Friol puede presumir de competir directamente con los grandes ayuntamientos de la provincia de Lugo. El Friulio es un claro ejemplo de éxito ya que la fiesta de recreación histórica celebró este 2024 su sexta edición en la que participaron asociaciones de toda España.. La Feira do Queixo e do Pan de Ousá es otro clásico que lleva décadas causando furor, pero que también se ha revitalizado durante estas últimas ediciones. En la última, que tuvo lugar en marzo, se estimaron en más de 30.000 las personas que acudieron hasta el municipio para disfrutar de un programa que es más completo año tras año. Reconocida como Festa de Interese Turístico de Galicia, todo parece indicar que la feria seguirá creciendo en sus próximas ediciones.

También desde hace apenas unos meses Friol celebra su feria mensual en la Praza Andón Cebreiro, tras 12 años organizándose en el mercado ganadero. Todo, según explicó el alcalde, con la intención de darle mayor potencial al evento, que fomenta la calidad y la variedad de la gastronomía local, promueve el turismo y además impulsa la vida social y cultural de Friol y de los concellos de su entorno.

Y en el sector agrario, Friol lleva años causando furor con unas permutas de terreno entre particulares que empezaron por iniciativa del Concello. Se extendieron a muchos otros concellos de Galicia y el proyecto ya va por la tercera fase. José Ángel Santos recalcó en varias ocasiones que este sistema es más rápido que una concentración parcelaria porque solo participan los dueños de terreno interesados en juntar fincas y además, también es más barato.