Friol tendrá 18 viviendas de promoción pública destinadas a la venta o al alquiler

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

FRIOL

El alcalde de Friol, José Ángel Santos Sánchez, firmó el convenio con la conselleira de Vivenda e Planificación, María M. Allegue.
El alcalde de Friol, José Ángel Santos Sánchez, firmó el convenio con la conselleira de Vivenda e Planificación, María M. Allegue. cedida

El municipio se convierte en el primer concello lucense en sumarse al programa de la Xunta para movilizar suelos de titularidad municipal

10 sep 2025 . Actualizado a las 23:29 h.

Friol contará con 18 viviendas de promoción pública destinadas a la venta o al alquiler. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, firmó con el alcalde de Friol, José Ángel Santos Sánchez, el convenio enmarcado en el programa de la Xunta de Galicia de oferta de suelo de titularidad de las entidades locales para la construcción de vivienda protegida en el municipio lucense.

A través del convenio, que se firmó ayer en San Caetano, el gobierno gallego pone a disposición del Concello esta nueva herramienta con la que podrán hacer frente a una problemática que arrastran desde hace meses, pues encontrar un inmueble en el municipio es prácticamente misión imposible.

«Nestes momentos non hai vivenda dispoñible para a demanda que hai e este é un esforzo importante da Xunta para o noso municipio que, en principio, vai solventar esa falta de vivenda para que a xente que estea interesada tanto en adquirir como en alugar teña a súa disposición vivenda protexida de ámbito público», sostiene el alcalde.

Friol se convierte así en la primera localidad lucense en sumarse al programa y la tercera a nivel autonómico tras los convenios firmados en As Pontes de García Rodríguez y en Arnoia. Este programa le otorga al gobierno local apoyo técnico para ofertar, a través de un concurso público, una parcela de 6.679 metros cuadrados de su titularidad, situada en la Avenida da Coruña. En ella se podrán construir hasta un total de 18 hogares protegidos que se podrán ofrecer tanto en régimen de alquiler como de vivienda.

El gobierno autonómico sacará a concurso público, en régimen de libre concurrencia, esta parcela que es de titularidad municipal. Además también se facilitará la información a los promotores, cooperativas y a la ciudadanía sobre los suelos disponibles.

El gobierno gallego, a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), también se encargará de la redacción de los pliegos de las bases, los anuncios de licitación y la posterior mesa de contratación. También se ocupará de la valoración técnica de las ofertas, de tal manera que el Concello de Friol solo tendrá que editar la resolución de la adjudicación, además de participar en la mesa de contratación. De acuerdo con los plazos, desde la Xunta de Galicia esperan licitar el proyecto hacia principios del 2027 y después, en función de los pliegos y las condiciones, la ejecución se llevaría a cabo en unos dos años.

Asentar población

En el 2024, desde el Concello, tras ser conscientes de la dificultad para encontrar un inmueble en el municipio, habilitaron un registro de vivienda pública. A través de su página web y de la sede electrónica, y también mediante registro presencial en las oficinas municipales, podían inscribirse aquellos interesados en asentarse en el lugar a través de este tipo de alternativas.

Gracias a esta iniciativa confirmaron que no había suficiente oferta, lo que los llevó a trabajar de manera conjunta con la Consellería para obtener vivienda pública, «que a día de hoxe pode ser unha medida importante que se vai estender polo resto de Galicia», valora el alcalde.

Santos agradece a la administración autonómica la implicación en concellos rurales como es el caso de Friol que están creciendo en los últimos años y cree que la construcción de 18 viviendas de promoción pública va a repercutir favorablemente tanto en los vecinos como en aquellos interesados en asentar su unidad familiar en el municipio. «Hai que aportar servizos e aínda que a vivenda non sexa un servizo como tal é unha demanda que estamos notando no día a día, o que implica que dende as administracións había que tomar medidas», afirma.