Guitiriz es el único concello donde está clara la composición del próximo ejecutivo
04 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El vuelco electoral experimentado en diversos municipios de la provincia, con pérdidas de mayorías absolutas que por lo general supondrán cambios de gobierno, no ha tenido hasta ahora consecuencias apreciables en casi todos esos municipios. Los pactos y acuerdos avanzan por ahora con lentitud, hasta el punto de que en algunos concellos ni siquiera han comenzado las negociaciones encaminadas a formar gobierno.
Guitiriz
Un acuerdo que aclara el futuro, la excepción. La abstención del concejal del BNG, acordada en la asamblea del pasado fin de semana, despeja el camino para que Regina Polín sea de nuevo nombrada alcaldesa, cargo que ya ocupó entre el 2003 y el 2011. Que el edil nacionalista, Xosé Lois González Souto, se abstenga y no se vote a sí mismo evita la sorpresa de que pueda ser elegido alcalde, pues el concejal electo Jesús Veres, que lideró la candidatura de Converxencia Galega y que ha formado parte del gobierno local en este mandato, le propuso un pacto por el que él, la concejala Ana Broz -que dejó el gobierno local en abril y que lideró la lista de Compromiso por Guitiriz- y el PP le ofrecían la alcaldía. El BNG se opuso.
Xermade
Contactos que no han comenzado. Tras haber encabezado la lista más votada (cinco concejales), el socialista Roberto García parece tener suficientes papeletas en la mano para acceder a la alcaldía después de que el PP perdiese la mayoría absoluta y bajase de seis a cuatro representantes. El papel de los dos concejales del BNG puede resultar decisivo, aunque su abstención basta para facilitar la elección del nuevo regidor. Sin contactos oficiales hasta ahora, tampoco parece decidido si en este concello habrá un pacto de gobierno o se optará por lograr un acuerdo en algunos temas.
Muras
Discreción ante un probable relevo histórico. Los tres concejales del BNG, que empató con el PP al triplicar el número de miembros de la corporación, y el munícipe del PSOE son suficientes para que el nacionalista Manuel Requeijo desbanque al veterano Issam Alnagm, situación que parece considerarse prácticamente segura. Sin embargo, los contactos oficiales no han empezado todavía, y la discreción, sobre todo por parte socialista, es la tónica dominante durante estos días.
A Pastoriza
Otros cuatro años de convivencia. Tras haberse repetido el mismo reparto de concejales surgido tras las elecciones del 2007 y del 2011 (5 PP, 4 PSOE y 2 BNG), los socios de gobierno no han mantenido por ahora contactos institucionales. En primer lugar, porque hay una serie de asuntos que deben cerrarse a corto plazo por estar relacionados con convocatorias de subvenciones; en segundo lugar, porque parece asentada la convicción de que Primitivo Iglesias afrontará otros cuatro años al frente de la corporación municipal con Elba Carrera de teniente de alcalde, lo que supondrá el tercer mandato consecutivo en coalición.
Rábade
Negociaciones entre Independientes y PSOE en punto muerto. El concejal socialista, Miguel Vilar, tiene la llave del gobierno tras el empate a cuatro munícipes entre el PP e Independientes de Rábade, actual grupo de gobierno. El PSOE ha iniciado las negociaciones con las otras dos formaciones, aunque Vilar explicó que en estos momentos estaban en punto muerto y que no se había llegado a ningún acuerdo. Para anoche estaba prevista una reunión del PSOE en la que se iba a decidir si se descartaba un acuerdo o se cambiaban las condiciones de la propuesta.
O Corgo
El próximo gobierno sigue pendiente de un independiente. La formación del nuevo gobierno está pendiente de la decisión de Javier Vila, concejal de Demócratas Independentes do Corgo. El PP, con cinco concejales, ha iniciado conversaciones con Vila, que ha sido teniente de alcalde con la formación de la gaviota. El PSOE y el BNG, que suman cinco representantes, también han mantenido negociaciones con Vila, cuyas pretensiones parecen apuntar a lograr la alcaldía.
Sarria
Un tripartito en el que todavía se guardan bazas. La situación apenas ha avanzado desde que se conocieron los resultados electorales, que dejaron al PP sin mayoría absoluta. Las reuniones entre las tres formaciones que presuntamente van a formar el gobierno tripartito -PSOE, Compromiso por Galicia y Guitiriz- no han ofrecido hasta ahora resultado en forma de acuerdo. Las tres formaciones están guardando sus principales bazas hasta la última semana. Mientras tanto, el PP se mantiene a la expectativa, e intenta por todos los medios reunirse con Compromiso por Galicia para trasladarle su postura. El edil de esa formación, Benjamín Escontrela manifestó con rotundidad que no hablaría con los populares; pero en política, y más si se trata de un municipio como Sarria, todo es posible, por lo que la reunión podría celebrarse. Si finalmente cristalizase un acuerdo entre las tres citadas formaciones, la socialista Pilar López sustituiría al popular José Antonio García al frente del consistorio.
Láncara
Probabilidad de alcaldía para el PSOE. Todo apunta a que Darío Piñeiro será de nuevo alcalde de este municipio al ser la del PSOE la lista más votada. Esa posición se vio reforzada al manifestar Carlos Fernández, cabeza de lista de Compromiso por Galicia y único representante electo, su intención de votarse a sí mismo en el pleno de constitución de la nueva corporación. La única fórmula para que los socialistas no se hiciesen con la alcaldía sería que los cuatro concejales del PP y el del BNG votasen al edil de Compromiso por Galicia, aunque esa situación, sin ser imposible, parece harto improbable en estos momentos.
Compás de espera en Riotorto
La situación no ha variado en Riotorto en los últimos días, después de que el BNG hubiese presentado, ante la Junta Electoral de Mondoñedo, una alegación. Esa decisión llegó tras una denuncia sobre el voto por correo, que la citada junta, ya antes de la jornada electoral, rechazó. La postura del BNG está relacionada con varios votos por correo emitidos en la mesa de Santa Marta de Meilán.
La medida, al margen del dictamen que se incluya en la respuesta, está también relacionada con la posible presentación posterior de un contencioso por este asunto. En las pasadas elecciones el PP recuperó la mayoría absoluta al lograr cinco concejales, el BNG bajó de cuatro a tres y el PSOE conservó el que tenía.