![](https://img.lavdg.com/sc/2YAxo0eEg4gzpWahV_NVvoZ3Xhw=/480x/2017/02/26/0012_201702LF26C7F1jpg/Foto/LF26C7F1.jpg)
Variadas leyendas del municipio se reflejan en historias trasladadas al papel
26 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La capilla de Bascuas, el puente de Dá, la ciudad sumergida de Boedo, la Cova da Serpe... Son lugares de Guitiriz o de los alrededores, cada uno con una historia en la que lo legendario ocupa un papel destacado; pero son también lugares incorporados al mundo del cómic, ya que un vecino del municipio ha elaborado diverso material inspirado en lo que se cuenta de esos sitios.
Quien los ha trasladado al cómic es Xabier Varela Quintas, que lleva afincado en Guitiriz más de 15 años y cuyo contacto con una conocida asociación del municipio, Xermolos, le sirvió para empezar a publicar las primeras historias. Así empezó una trayectoria que hoy continúa y que le permitió ganar incluso algún premio.
Vivir del cómic, admite, es bastante difícil, aunque él también prepara viñetas para alguna publicación. De todos modos, la del cómic no es su única actividad de expresión artística, pues elabora variadas piezas de madera y tiene incluso carta de artesano. Baúles o cajas son algunas de las piezas que fabrica, utilizando por lo general madera de castaño: explica que de familiares suyos residentes en Friol va cogiendo madera, procedente de árboles que se talan, y así ya dispone del material necesario.
Su curiosidad no se detiene en la madera, sino que también está haciendo un curso de cerámica: «algo muy experimental», matiza. Otro paso importante fue el trabajo realizado con personas de la Confederación Galega de Minusválidos (Cogami), a los que dio un curso de pirograbado y cuya actitud lo dejó impresionado por su interés y por su entusiasmo para aprender.
El entorno en el que vive la ha servido, pues, de inspiración para muchas historias trasladadas al cómic. Algunas -como el Camino Norte, que pasa muy cercano a su casa- aún no han encontrado ese reflejo, aunque seguramente, explica, no falte mucho para que lleguen al papel. Por otro lado, ha terminado un cómic en el que el Camino Francés, de Roncesvalles a Santiago, está presente.
Una de las figuras más conocidas de Guitiriz, el poeta Xosé María Díaz Castro, también está presente en sus trabajos. El autor de Nimbos, recordado en el Día das Letras Galegas del 2014, se incorporó, gracias a Xavier Varela, al mundo del cómic. Cuando la Real Academia Galega eligió al poeta de Os Vilares como protagonista de esa fiesta anual, el trabajo ya llevaba años elaborado. Por iniciativa de Alfonso Blanco, coordinador de Xermolos, se recuperó, y así se incorporó a la lista de recientes homenajes al escritor.
Tranquilidad
La actualidad sociopolítica queda más bien para las viñetas; no le tienta especialmente para el mundo del cómic, porque le parece complicada y causa de posibles tensiones. En Santa Locaia, dice, disfruta de tranquilidad: subraya que tiene «toda la del mundo».
Además destaca que cerca, en diversos lugares de Guitiriz, trabajan artesanos de la madera o de la piedra cuya actividad le resulta muy interesante: «Si quieres tener la mente relajada, este es un buen sitio», dice
Origen. Xavier Varela Quintas nació en Allariz (1966), aunque se marchó siendo pequeño al País Vasco.
Regreso. Se asentó en Guitiriz en el 2000.
Actividad. En Santa Locaia vive y desarrolla su trabajo artísitico.