Sorpresa en Guitiriz por el cierre de la empresa Tivaygasa, con una plantilla de 20 trabajadores
GUITIRIZ
La compañía, dedicada al mantenimiento integral de bombonas, comunicó la decisión este miércoles a los trabajadores, que planean concentraciones. También el Concello mostró públicamente su rechazo a este cierre
17 sep 2025 . Actualizado a las 18:51 h.La empresa industrial Tivaygasa comunicó este miércoles a los trabajadores de forma inesperada el cierre de la compañía, con sede en Pardiñas, en el municipio de Guitiriz. Tivaygasa se dedica al mantenimiento integral de bombonas de butano de Repsol y Cepsa y de las jaulas en las que se transportan. En esta empresa se hace desde el pintado y la reparación hasta el retimbrado de las botellas de butano y cuenta con una plantilla de unos 20 trabajadores.
Según explican desde la CIG, fue durante una reunión en la mañana de este miércoles cuando el gerente de la compañía informó al representante de este sindicato de la grave situación que, según él, atraviesa Tivaygasa. El origen serían problemas económicos, pues acumula varias deudas. De hecho, los trabajadores tenían convocada ya una huelga para este jueves por el constante retraso en el pago de los salarios. La huelga se celebrará igualmente y para el viernes plantean una concentración ante las puertas de la empresa, con el horario todavía por confirmar.
Desde el Concello de Guitiriz no tardaron en hacer público su rechazo y disconformidad ante la decisión adoptada por la compañía, que tiene también instalaciones en Toledo conocidas como Robine Ibérica. «Trátase dunha decisión inesperada que deixa sen emprego a unha vintena de traballadores e traballadoras, xerando un forte impacto para o tecido socioeconómico local e afectando de forma directa ao benestar de numerosas familias do municipio, explica la alcaldesa», Marisol Morandeira. Añade que «desde o Concello considérase imprescindible atopar vías que permitan minimizar as consecuencias deste peche e, na medida do posible, garantir a continuidade dos postos de traballo».