Lugo Monumental pide reubicar o regalar a los lucenses las flores que se retiren de Santo Domingo
LUGO CIUDAD
La asociación sigue insistiendo en que la reforma para la peatonalización eliminará las zonas verdes en la plaza
23 may 2023 . Actualizado a las 13:42 h.La Asociación Lugo Monumental registró este martes una petición al Ayuntamiento de Lugo en que solicita que se informe a los lucenses de la fecha exacta en que se empezarán las obras de Santo Domingo, «tras las que la plaza perderá todas las, ya muy escasas, zonas verdes que tiene actualmente». Las obras aún están sin adjudicar
También pedirá al Ayuntamiento que reubique las flores de Santo Domingo, concretamente las que hay actualmente en la base del Águila del Bimilenario. «Dado que son plantas pagadas con dinero público parece que lo razonable sería enclavarlas nuevamente en otras zonas municipales, y, en caso de que eso no sea posible o que el coste de dicha acción sea elevado, se pide que se autorice a quienes lo deseen a llevárselas a fin de que no se pierdan como pasó con los rosales de Praza do Ferrol».
Desde Lugo Monumental quieren insistir «en la necesidad de mantener las escasas zonas verdes que hay actualmente en el casco histórico, y piden al gobierno local que se replantee lo que consideran un grave error, que además se demuestra de corto recorrido tras la renaturalización que se ha anunciado para otras zonas como la Plaza Roja o el barrio de Recatelo, áreas en que se hará un importante desembolso para poner algo de vegetación, algo chocante sobre todo en el segundo caso, donde las obras de peatonalización finalizaron recientemente».
Dice la Asociación Lugo Monumental, que preside Luis Latorre, que el proyecto aprobado por el gobierno local «elimina todas las zonas verdes de Santo Domingo y en el resto de las calles a reformar las reduce a jardineras, pequeños parterres o alcorques».
Cambios de árboles
Por último, la asociación también plantea modificar los árboles elegidos por el gobierno local, y propone especies autóctonas para sustituir las seleccionadas, «ya que alguna, como la Pereira de Callery (Pyrus calleryana), es una especie de origen chino y que incluso es considerada invasora y está prohibida en algunas zonas del mundo por su desagradable olor en primavera».