Os 21 do Camiño celebra su décima edición sin alterar la fórmula del éxito

Manuel García Reigosa
M. G. Reigosa SANTIAGO / LA VOZ

PALAS DE REI

Sandra Alonso

La prueba que enlaza Palas de Rei y Melide es un referente de la larga distancia

14 jun 2024 . Actualizado a las 20:29 h.

La media maratón Os 21 do Camiño nació con la fórmula del éxito debajo del brazo, un trazado que sigue el discurrir de la Ruta Xacobea desde Palas de Rei hasta Melide y que desde el primer momento despertó el interés y la atención de los deportistas. No es un recorrido sencillo, con cambios de superficie y muchos kilómetros sobre tierra. Todo ello supone una dificultad añadida. Pero dibuja un marco incomparable. Son mayoría los que repiten y muchos los que están atentos a la apertura del plazo de inscripción, porque no hay sitio para todos. El poder de convocatoria es incuestionable. En menos de veinte minutos, y no es una manera de hablar, se cubrieron las 1.000 plazas disponibles para el itinerario de 21 kilómetros y las 200 del recorrido corto, el de seis kilómetros. Todos tomarán la salida a las 18.30, unos en Palas de Rei y los otros en el lugar de Couto.

Otro aliciente es el componente económico, ya que la carrera reparte 1.250 euros entre los cinco primeros clasificados del cuadro masculino y otros tantos en el femenino: 500 para el vencedor, 300 para el segundo, 200 para el tercero, 150 para el cuarto y 100 para el quinto. Hay una gratificación de 200 euros para el caso de superar el récord de la prueba, que está en poder de Nuno Costa (1.08.14) y de Paula Mayobre (1.18.44).

El tramo más exigente es el de la cronoescalada entre el kilómetro 11 y el 12,6, que tendrá su propio cronometraje. No obstante, y a tenor de los comentarios de quienes han completado la media maratón en ediciones precedentes, hay bajadas que suponen también un notable desafío para los corredores.

El pronóstico meteorológico juega a favor de los participantes, toda vez que no se esperan lluvias pero sí cielos muy cubiertos y temperaturas por debajo de los veinte grados. Además, los atletas dispondrán de varios puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido y también en la línea de meta.

De Pedro Nimo y Carmen Penas a José Canda y Tina Fernández

La relación de ganadores en las nueve ediciones disputadas hasta la fecha también da una idea de la capacidad de atracción de Os 21 do Camiño.

Los primeros en inscribir su nombre en el palmarés, en el 2013, fueron Pedro Nimo y Carmen Fernández. Al año siguiente repitió Nimo y se impuso Joselyn Brea, en su última temporada en categoría júnior.

Brea, ya como sénior, volvió a ganar en el 2015, junto a Akka Essaadaqui. En el 2016 tomaron el relevo Lolo Penas y Paula Mayobre, y en el 2017 Akka Essaadaqui y Rocío Alvite.

La del 2018 fue una de las carreras más rápidas, con triunfo de Nuno Costa y Paula Mayobre, que firmó el mejor tiempo en el cuadro femenino hasta la fecha: 1.18.44.

Repitieron en el 2019, con récord para Nuno Costa (1.08.14), mientras que Mayobre se fue a 1.25.26. La carrera vivió un paréntesis de dos años motivado por la pandemia. Regresó en el 2022 con Nuno Costa y Tina Fernández en lo más alto del podio. Y el año pasado los ganadores fueron José Canda y Tina Fernández, que aspiran a revalidar el título en esta décima edición.

En la distancia corta, los seis kilómetros, los vencedores la pasada campaña fueron Víctor Aconso y Ana Abuín.