Una joya del románico de Galicia que cumple 800 años: la iglesia de Vilar de Donas

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

PALAS DE REI

Este 15 de octubre, como certifica una inscripción en el dintel, este monumento nacional de Palas de Rei se abrirá público más horas de las habituales, habrá dos visitas guiadas y se rendirá homenaje al investigador Jaime Delgado

16 oct 2024 . Actualizado a las 20:29 h.

La Iglesia de San Salvador de Vilar de Donas, en el municipio de Palas de Rei, cumple este 2024 sus 800 años de historia. Concretamente el 15 de octubre de 1224, como se refiere en el dintel de la puerta de su sacristía, darían comienzo las obras de esta joya del románico en Galicia, declarada Monumento Nacional en 1931, y aunque el Camino de Santiago no discurre junto a ella, ha sido durante siglos uno de los lugares fundamentales del Camino Francés.

En los últimos años han sido varios los procesos de restauración llevados a cabo por la Consellería de Cultura para poner en valor y conservar toda su calidad artística, desde su hermosa fachada, pasando por las pinturas murales del siglo XIV de su interior, los elementos decorativos, o incluso uno de los atributos más especiales, su puerta principal, una pieza de madera de castaño con hierro forjado y que está datada del siglo XIII, los mismos 800 años que ahora cumple.

El interés por su conocimiento ha obligado en los últimos años a desde la Diócesis de Lugo, y con el apoyo del Concello, a establecer un horario de visitas, ya que hasta el 2022 era complicado poder acceder a su interior, salvo los días que había misa.

Los actos de conmemoración

Pero para conmemorar una efeméride tan especial, el Obispado ha querido que este martes 15 de octubre se celebren una serie de actividades para recordar la fecha de creación de este templo, vinculado a un monasterio.

Así, durante todo el día 15 de octubre la iglesia permanecerá abierta desde las 10.00 a las 20.00 horas, con una serie de actos en los que se invita a los asistentes a dejar su mensaje en el libro de visitas, participar en recorridos guiados (a las 12.00 horas y 17.00 horas), y a recordar al sacerdote e historiador Jaime Delgado, a través de la lectura de sus escritos sobre la iglesia de Vilar de Donas. Y, finalmente, a las 19.00 horas, el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco, presidirá la Misa de Acción de gracias con la que concluirá el aniversario.

Es una buena oportunidad para poder acceder y conocer mejor el interior de la iglesia y ver algunas de sus valiosas joyas artísticas. Desde hace dos años, Vilar de Donas se puede visitar de martes a domingo, de 14.00 a 20.00 horas, celebrándose la eucaristía a las 11.00 horas en el primer domingo de mes.

Más actividades

No solo la Diócesis se ha acordado de esta efeméride con Motivo de los 800 años del inicio de la construcción de la Iglesia de San Salvador de Vilar das Donas. El Centro de Documentación e Interpretación da Comarca da Ulloa, en colaboración con la Parroquia de San Salvador de Vilar das Donas (Obispado de Lugo), el Instituto de Estudios Ulloáns (IEU), Metátese Teatro y la Orde das Donas e Cabaleiros do Priorato de Vilar das Donas Os Lobos han promovido o desarrollarán actuaciones conmemorativas de la citada efeméride.

Por ejemplo, se ha creado un sello especial para la credencial de los peregrinos, y se ha pedido a Correos que emita un sello recordando los 800 años de la iglesia de Palas de Rei.

Este sello, para la credencial de los peregrinos, recuerda los 800 años de la iglesia de Vilar de Donas
Este sello, para la credencial de los peregrinos, recuerda los 800 años de la iglesia de Vilar de Donas

Su historia y su valor patrimonial

Vilar de Donas es una Iglesia románica del primer cuarto del siglo XIII que formó parte del antiguo monasterio allí ubicado, perteneciente a la Orden de Santiago.

De planta de cruz latina, con nave principal y crucero rectangulares, ábside central semicircular y dos absidiolos que da a la nave transversal. Dispone de un frontis con bella portada de arco abocinado de medio punto, con cuatro arquivoltas sobre columnas con capiteles profusamente decorados, y coronada por tornalluvias sostenido por elegante friso, sobre el que descansan las estatuas de San Miguel, San Bartolomé y la Virgen con el Niño. Unas arcadas exteriores perpendiculares a la fachada, completan el monumento, fabricado con sillería granítica y cubierto con pizarra.

En el interior, destaca el baldaquino gótico del siglo XV (el único exento de las iglesias gallegas), retablo mayor de granito, interesantes pinturas murales góticas en el ábside (fines del siglo XIV y comienzos del XV, restauradas en el 2018) y varias piezas sepulcrales con armas de diversas familias nobiliarias gallegas.