Pablo López, piloto: «El San Froilán será mi primer rali; es un sueño, aún no me lo creo»

Ignacio Meitín Buján
i. meitín buján LUGO / LA VOZ

PARADELA

LAURA LEIRAS

El de Paradela accede a la carrera como ganador del Volante Diputación

15 oct 2024 . Actualizado a las 20:31 h.

Pablo López tiene 24 años, es de Paradela y en unos días verá cumplido uno de sus grandes sueños de niño. Será uno de los pilotos en la parrilla de salida del Rali San Froilán, donde comparecerá como ganador del Volante Diputación, la prueba en la que la institución provincial ofrece un trampolín a los pilotos lucenses con menos recorrido sobre el asfalto y a la que ya se había presentado «otras tres veces» en años anteriores,

—En realidad acabó segundo, pero el ganador fue descalificado.

—Así es. El piloto que ganó ya había corrido en ralis, quedó cuarto es un slalom y uno de los requisitos para participar en el Volante Diputación es no haber acabado nunca entre los cinco primeros.

—Su afición por el mundo del motor seguro que viene de lejos. Es lo habitual es los pilotos.

—Desde que era niño me gusta todo lo relacionado con el mundo del motor y en especial los ralis. Tengo un hermano mayor que fue quien me metió en este mundo llevándome a ver carreras por ahí adelante.

—¿Tiene mucha experiencia al volante?

—Ninguna. Jamás he competido. El San Froilán es mi primer rali y poder correrlo es un sueño, aún no me lo creo. Será una experiencia inolvidable.

—¿Por qué no se decide a dar el salto a la competición?

—Porque soy pobre (risas). Es un mundo muy caro. Tengo gente en la familia que corre ralis y me consta que la inversión que hay que hacer es muy alta. Es el principal y único motivo por el que no me decido a competir.

—Como aficionado se tragará unos cuantos a lo largo del año.

—Si por mí fuera, iría a todos los que se celebran en Galicia. He ido a muchos, y el de San Froilán lo sigo desde que tenía unos 7 o 8 años.

—Siendo lucense, me dirá que como el San Froilán no hay otro rali en Galicia.

—Hombre, por supuesto.

—¿Qué lo distingue?

—El entorno. La naturaleza que tenemos por aquí es única, y las carreteras son ideales para correr un rali. Además, la Escudería Miño hace un gran trabajo y la organización es perfecta.

—Se acerca su estreno. ¿Empiezan a aflorar los nervios?

—Empiezan, empiezan... De momento los llevo bastante bien, pero supongo que a medida que se vaya acercando más el día me costará un poco más.

—¿Ya fue reconocer los trazados?

—No, todavía no. Iremos mañana [por hoy] y el jueves.

—¿Quién lo acompañará como copiloto?

—Antonio Solórzano. Su presencia me transmite seguridad y confianza. Es un experto piloto, responsable de la empresa PTC, la escuela de formación para mejorar la conducción que gestiona el circuito de A Pastoriza.

—¿Ya le dio algunos consejos?

—Muchos. Y al no haber estado nunca en esto, los que le faltan por darme. Me ha dado mucha información en muy poco tiempo, ahora tengo que procesarla. Él ve las cursas de manera distinta a lo que las veo yo (risas).

—¿Con qué coche van a competir?

—Con un Dacia Sandero. El coche es de Antonio Solórzano.

—El objetivo es...

—Pasarlo bien, disfrutar de la carrera a tope y convertir la experiencia en inolvidable,

—¿Acabar la carrera ya estaría bien?

—Sí, sí. Con eso me conformo. No va a ser fácil.

—Víctor Senra ya es campeón gallego y no aparece entre los inscritos. Una baja sensible.

—Sin duda, es uno de los pilotos que llama la atención verlo. Pero habrá otros también contrastados que merecerá la pena ver.

—¿Quién es su referente?

—El que más me gustó siempre fue Sergio Vallejo.