El Camino arranca el 2016 a ritmo de récord

Xurxo Melchor
xurxo melchor SANTIAGO / LA VOZ

PEDRAFITA DO CEBREIRO

Febrero se cerró con 3.037 peregrinos en Santiago, un 8,1 % más que en el año santo del 2010

05 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El 2016 ha arrancado a tan buen ritmo para el Camino de Santiago y las expectativas son tan buenas que todo apunta a que podría batirse el récord histórico de peregrinos, que se alcanzó en el último año santo, el del 2010, cuando 272.135 personas llegaron a Compostela. En enero y febrero de este ejercicio ya han sido 3.037 los caminantes que han llegado por las ocho rutas principales que existen, un 8,1 % más que los 2.809 del 2010.

Las cifras del 2010 se han batido en los dos meses. En enero de este año llegaron 1.304 peregrinos y en febrero 1.733, por los 1.168 y 1.640, respectivamente, del último año santo. Las buenas cifras del Camino en este arranque del 2016 destacan aún más si se las compara con los últimos años. Los incrementos registrados son aún mayores. Del 10 % con respecto al 2015, el tercer mejor registro de la historia; del 61,9 % con respecto al 2014; del 38,8 y el 39,5 % si se compara con el 2013 y el 2012, y el incremento respecto al 2011 llega al 108 %.

La gran mayoría de los peregrinos siguen llegando por el Camino Francés. En los dos primeros meses fueron 2.057, el 67,7 %. Le siguen los caminos portugués, con 503 caminantes (16,5 %), el inglés con 177 (5,8 %), el primitivo con 104 (3,4 %), el del norte con 85 (2,8 %), el de la Vía de la Plata con 83 (2,7 %) y los de Muxía-Fisterra y de invierno, ambos con trece peregrinos, lo que representa un 0,4 % cada uno.

Por nacionalidades, los españoles siguen siendo mayoría. En estos primeros meses del 2016 han sido 1.268 de 3.037, un 41,7 % del total. Le siguen los coreanos, con 419 peregrinos (13,8 %), que apean a los portugueses de ese segundo puesto. Los lusos son ahora terceros. Este año ya han llegado 328, un 10,8 % del total. En los primeros puestos también están italianos (5,6 %), alemanes (4,7 %) y estadounidenses (3 %). Destaca también la cada vez mayor presencia de japoneses. En febrero, con 34 peregrinos, representaron el 1,96 % del total de ese mes.

Las expectativas para el resto del año son también muy buenas. El deán de la Catedral de Santiago, Segundo Pérez, adelanta que ya hay «moitísimas peticións de grupos do mundo enteiro que queren peregrinar». En su opinión, el Año de la Misericordia y la apertura extraordinaria de la Puerta Santa explican este fenómeno «porque este papa ten un gran carisma de cercanía coa xente», asegura.

«Venimos por motivos religiosos y por turismo». Oleg Boganov y Eugenia Osinovskaya son de Moscú y llegaron a Santiago por el Camino Francés. Hicieron el viaje en once días desde Astorga. «Teníamos unos días de vacaciones y hemos aprovechado», aseguran. Su motivación para peregrinar ha sido tanto religiosa como cultural y turística. La experiencia les ha encantado y les sorprendió encontrar mucha nieve en O Cebreiro. 

«Esto engancha». Bartolomé Salas y Angelines Ibero iniciaron su peregrinación el día 9 en Hendaya y ayer llegaron a Ribadeo por el Camino Norte. «Esto engancha,? ¡vaya si engancha!». Hace diez años hicieron el Camino Francés. Al comparar no dudan: «Este es mucho más bonito y duro».

«Experiencia única». Boyeong Kim repite en el Camino Francés. Tras recorrerlo sola hace cuatro años, animó a su madre, Myongock Oh, a hacerlo desde Ponferrada. Sobre los motivos, señala el libro Una mujer va caminando sola, éxito de ventas en Corea, y destaca que los coreanos «somos muy aventureros». El «espíritu de libertad» hace que sea «una experiencia única», dicen en el Alto de San Roque (Pedrafita do Cebreiro). foto y texto suso varela

«Nos rescataron de la nevada». Lorenzo y Sergio (centro, en A Fonsagrada) iniciaron el Camino Primitivo en Tineo. Fue una odisea: la Guardia Civil tuvo que rescatarlos de un temporal de nieve. Luego hicieron pandilla con un sevillano y un aragonés. Es la primera vez que vienen a Galicia. «Vaya manera de conocerla»,

«Vine porque estoy enfermo». El marsellés Daniel Dumontie tiene nueve compostelas en su mochila. Esta vez hizo el Camino Norte en 37 días. Está enfermo y ha querido buscar paz y fuerzas en la Ruta.

«Volveré con amigos». En el Alto do Poio (Pedrafita) Kyle Yarbroogh, de Texas, habla maravillas de su recorrido desde Ponferrada: «Se viven cosas físicas y espirituales que no se pueden explicar». Animará a sus amigos a repetirlo, y prevé hacer los caminos Norte y Primitivo.