Tras la avalancha de robos, se constituyó la comisión local de seguridad de la localidad presidida por el subdelegado
28 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Las instalaciones de la casa consistorial de Portomarín mostraron ayer una nueva cara tras ser remodeladas. Y casi se inauguraron de una forma muy segura, ya que el primer acto que acogieron fue la constitución de la junta local de seguridad. Un órgano del que carecía el municipio pero que se constituyó casi como objetivo estos días para analizar la situación de la seguridad ciudadana y promover actuaciones para prevenir la delincuencia. Además del subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo, de representantes de la Guardia Civil y de la Policía Autonómica, del alcalde de Portomarín, Juan Serrano, estuvo con invitado el alcalde de Paradela, José Manuel Mato. Hay que recordar que Portomarín y Paradela son dos municipios que en las últimas semanas están siendo víctimas de una avalancha de robos, que afectaron incluso a familiares de la Guardia Civil.
Según los datos oficiales, la tasa de criminalidad en Portomarín, es de 19.7 infracciones penales por cada mil habitantes, por debajo del 21.8 de la provincia lucense y del 28,5 de Galicia.
Ramón Carballo animó a los alcaldes a fomentar entre los vecinos que tomen medidas preventivas para evitar ciertos delitos y que informen de cualquier actitud sospechosa o de la presencia de personas o vehículos extraños. Por su parte el alcalde de Portomarín, Juan Serrano, explicó que se tomaron medidas extraordinarias para que esta avalancha de robos se frenen y dar tranquilidad a la población.
Primera corporación que se reunirá en una mesa redonda
Una curiosidad en las nuevas instalaciones de la Casa Consistorial de Portomarín es la presencia de una mesa redonda en el salón de plenos. Se trata de un pieza de categoría, de segunda mano adquirida por menos de mil euros, con capacidad para 12 personas y procedente de Caixa Laietana, una caja de ahorros catalana de las que desaparecieron. Juan Serrano buscó una mesa redonda para celebrar los plenos porque dice que refleja la conciliación y la cercanía para tomar acuerdos.