La pasarela provisional de Ponte Ribeira, crónica de una muerte anunciada desde hace meses

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

El puente, ubicado en el río Sarria, era el itinerario del Camino de Santiago
El puente, ubicado en el río Sarria, era el itinerario del Camino de Santiago ALBERTO LÓPEZ

El Concello de Sarria sabía que no tenía permiso para la obra antes de licitarla

06 mar 2021 . Actualizado a las 19:44 h.

El cuento de nunca acabar. Parecía que Ponte Ribeira podría acercarse a su reapertura siete años después, pero las obras han sido paralizadas de nuevo. La pasarela metálica provisional diseñada por Camiña Sarria fue rechazada esta semana por la dirección xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia. El ente autonómico emitió un informe desfavorable porque desaconseja soluciones provisionales que van más allá de lo puntual, que alteran estructuralmente el puente y que no respetan el bien histórico. Patrimonio destaca en el informe que la pasarela es más estrecha que las estructuras existentes sobre las que se iba a realizar y que no se ajusta al ancho de las vías a las que da servicio. Además, constata que no se adapta a un proyecto para el tráfico peonil ya que si se tratara de ello, Patrimonio informaría favorablemente.

Esta decisión no pudo haber pillado por sorpresa al Concello de Sarria. El proyecto de la pasarela fue presentado a Patrimonio el 28 de enero del 2020. La Ley del Patrimonio Cultural de Galicia (LPCG) establece en el punto 4 del artículo 39 que «entenderase denegada a autorización da intervención en bens de interese cultural [...] se a consellería competente en materia de patrimonio cultural non resolve de forma expresa no prazo de tres meses». Por lo que, el 28 de abril del 2020, al no tener respuesta de Patrimonio, el proyecto estaría automáticamente denegado. El Concello de Sarria continuó los trámites para realizar el proyecto siendo conocedor de esta situación, ya que, en el informe elaborado por los técnicos municipales el 3 de diciembre del 2020, consta que todavía no existía respuesta del informe de Patrimonio y sí de la Confederación Hidrográfica, este último favorable. Aun así, el gobierno municipal sacó a licitación la pasarela el 23 de diciembre del 2020 y el 10 de febrero del 2021 adjudicó la obra. Las empresas contratadas fueron Probisa, para la instalación de la estructura, y Ovisa para acondicionar el entorno. En varias sesiones plenarias, el alcalde, Claudio Garrido, aseguró que el proyecto contaba con todos los informes perceptivos para iniciar la obra, pero la licencia fue dada sin contar con el permiso que ahora es desfavorable. Es la segunda ocasión en pocas semanas que el Concello pasa por esta situación, aunque con diferentes administraciones. El gobierno municipal había dado una licencia para la construcción de un hotel en la calle Calvo Sotelo sin consultar a la Confederación y, posteriormente, la autoridad de aguas emitió un informe desfavorable porque el solar se encuentra en una zona de cauce. Por otra parte, las obras ya realizadas en la calle Diego Pazos para arreglar el firme, fueron llevadas a cabo sin el permiso de la Xunta, también por Ovisa.

Ahora Ponte Ribeira se enfrenta a otro proceso judicial. El alcalde anunció que interpondrá el recurso pertinente ante el informe de Patrimonio, para lo que tiene un plazo de un mes. Además, Garrido amenazó con «llevar a los tribunales» a la Dirección Xeral de Patrimonio por «prevaricación administrativa». Por otra parte, también pueden ser estudiadas las condiciones en las que fue otorgada la licencia por parte del Concello. Mientras no se resuelva cualquiera de estos trámites, las obras no podrán seguir adelante.

Ya había un puente autorizado

Patrimonio adjunta en el informe que «se o que quere (o Concello) é restablecer o tráfico rodado e peonil, xa foi autorizada por esta dirección unha ponte». El proyecto de la pasarela metálica es el tercero presentado para Ponte Ribeira. En el 2013, se autorizaron las obras de reforma del puente que despertaron grandes movilizaciones y tuvieron que ser paradas por el Juzgado de Primera Instancia por un posible delito contra el patrimonio. Un proceso que duró hasta el 2015, cuando se sobreseyeron las diligencias y se levantó la medida cautelar de paralizar las obras. En el 2016, la Hidrográfica encargó la redacción de un proyecto que contemplaba finalizar las obras con las variaciones necesarias para cumplir todos los requisitos. Este plan fue autorizado. Pero el año pasado, el gobierno municipal decidió diseñar otro, el que ahora fue rechazado.