Las ventajas de ir en bici al colegio: «Estoy más despejado en clase y mejoré mi forma física»

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

Hugo Espín e Izán Fernández, dos alumnos del centro que van en bicicleta desde hace dos años
Hugo Espín e Izán Fernández, dos alumnos del centro que van en bicicleta desde hace dos años U.C.

El IES Xograr Afonso de Sarria recibió este martes el diploma de un proyecto europeo que promueve el transporte sostenible

12 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace tres años que el IES Xograr Afonso de Sarria empezó un camino hacia una vida saludable y que mejorase la convivencia vial de la villa. Fue el primer centro educativo de Lugo en adherirse al proyecto europeo STARS (Sustanaible Travel Accreditation and Recognition for Schools) para fomentar el uso de medios alternativos al coche en los desplazamientos al cole. El transporte que triunfó fue la bicicleta y unos 30 alumnos y siete profesores empezaron a emplear las dos ruedas para ir a clase.

Por la implantación de este medio, el instituto sarriano recibió ayer el diploma que certifica la valoración de plata del proyecto STARS. De los 33 puntos que podía conseguir, obtuvo 31. La Dirección General de Tráfico, quien promueve la iniciativa, valoró la implicación, las actividades realizadas y los resultados obtenidos del centro. Lo cierto es que tanto los propios alumnos como el personal docente notó los cambios tras el uso de la bici. Los alumnos Hugo Espín e Izan Fernández lo cuentan en primera persona.

Estos dos jóvenes ya montaban en bicicleta, pero la empezaron a usar casi a diario desde que el instituto impulsó el programa STARS. Ambos viven a unos diez minutos del instituto e iban caminando, pero decidieron recortar tiempo y pasarse a la bicicleta. Pese a que desde entonces tardan apenas tres o cuatro minutos en llegar, percibieron un cambio físico: «Sí que se nota la mejoría en la forma física al cogerla casi todos los días», asegura Izan. Este sarriano también practica tenis y Hugo jugaba a fútbol, aunque ahora ya no. Sin embargo, la práctica de deporte aumentó desde que cogieron la costumbre de la bicicleta. «Quedamos polas tardes para facer rutas ou imos sós», cuenta Hugo.

El propio personal docente se percató de que se creó un grupo de chavales que también se apuntó a actividades de ocio relacionadas con el ciclismo y que practicaba deporte en conjunto. No solo el aspecto saludable y sostenible es la única ventaja que le ven al uso de la bicicleta, sino que Izan destaca que está «más despejado en clase» desde que pedalea cada mañana para llegar al colegio y nota una diferencia con respecto a cuando va caminando. Y sobre todo, con respecto a los que tienen que desplazarse en coche o en bus porque viven lejos.

La profesora que coordinó este programa, Sonia Cantalapiedra, también resalta que el uso frecuente de la bicicleta hace que los alumnos conozcan las normas viales desde mucho antes. Si bien la mayoría se empieza a relacionar con la educación vial cuando se saca el carné de conducir, con esta iniciativa tienen la formación años antes.

Servicio de préstamo de bicicletas

El trabajo del instituto además de conseguir el diploma también les hizo ganar otros concursos relacionados con el ecologismo y la sostenibilidad. Por uno de ellos, ganaron un lote de ocho bicicletas que ahora conformarán el servicio de préstamo del instituto. El director del centro, José Manuel Valcarce, informó este martes de que se pondrían en contacto con los padres para dar a conocer la iniciativa. En principio, el colegio prestará una bicicleta y un casco a un alumno durante un mes. 

Felicitaciones de las instituciones provinciales

El encargado de entregar el diploma al centro fue el jefe provincial de Tráfico, Ángel Álvarez, que resaltó «la comunidad saludable y sostenible» que está creando el centro lucense. También felicitó al instituto lucense la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, y los destacó como «centro pionero» de la provincia en adherirse al programa estatal.