La pasarela reclamada desde hace 30 años en la estación de tren de Sarria se retrasa otra vez
![Uxía Carrera Fernández](https://img.lavdg.com/sc/IpUhdEo7-sxLEo4DLQFF1_x1DUs=/75x75/perfiles/1618496101292/1639823781096_thumb.jpg)
SARRIA
![](https://img.lavdg.com/sc/EUlj87aptykzKK2V4uC-7Os0dZM=/480x/2023/08/29/00121693303441434139167/Foto/L22G3043.jpg)
El paso elevado de O Mazadoiro debería estar en funcionamiento este verano, pero todavía no se ha montado la estructura
30 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los técnicos de Renfe visitaron el marzo de 1998 la estación de Sarria para estudiar cómo instalar una pasarela que uniese el barrio de O Mazadoiro con el otro lado de la estación de tren por encima de las vías. Era una petición de los vecinos desde 1992, cuando se llevó por primera vez a pleno. No fue hasta el año pasado cuando Adif aprobó la adjudicación de las obras para construir el puente peatonal, que debía estar en funcionamiento este verano pero ha vuelto a sufrir un retraso.
La pasarela de O Mazadoiro es una demanda histórica de los vecinos de este barrio de Sarria. La construcción de la estación de tren y las vías los separó del resto del pueblo. Para hacer sus recados básicos, tienen que dar un rodeo por la carretera LU-546, que cuenta con un importante tráfico porque es una de las vías de entrada desde el corredor. Además, en esta parte de la villa también se encuentra la residencia de mayores.
El Adif elaboró un proyecto de mejora de los andenes y estaciones de la línea Lugo-Monforte, al que destinó 3.604.833,06 euros. Fue adjudicado a UTE formada por Petrolam Infraestructuras y Arias Infraestructuras en enero del año pasado. Estas obras intervendrán en las estaciones de Sarria, Oural, Rubián (Bóveda) y Laxosa (O Corgo).
El trabajo más importante es el de la pasarela de O Mazadoiro. En enero de este año, Adif comenzó la excavación para instalar la estructura con un plazo de ejecución de seis meses. Sin embargo, los vecinos del barrio detrás de la estación de Sarria continúan incomunicados con el resto del pueblo. Los trabajadores de la empresa pública realizaron la cimentación pero todavía se está instalando la pasarela. Los sarrianos pasaron otro verano si el demandado servicio. Sus peticiones pasaron por el pleno del Concello pero incluso llegaron al Senado.
![Infografía de la pasarela de O Mazadoiro](https://img.lavdg.com/sc/MpHlr9ZIh0rAkFno0Y2K3tH2K8A=/480x/2023/08/29/00121693327262204612365/Foto/L01D1020.jpg)
La pasarela será una estructura metálica que pasará sobre las vías del tren, de 22 metros de longitud. Estará asentada sobre muras do hormigón y dotada con rampas y escalera. Las obras también incluyen la construcción de accesos al paso peatonal desde la vía pública y la demolición del muro y el vallado existente. Por otra parte, también se prolongarán los andenes, en los que se instalarán rampas, nueva iluminación y megafonía.
El Adif cuenta actualmente con más de 500 millones invertidos en reformar la vía del siglo XIX entre Lugo y Ourense. La numerosas obras que realiza al mismo tiempo pueden ser el motivo de que la pasarela de Sarria se haya retrasado. Por el momento, la entidad no informó de un nuevo plazo de ejecución.
Avances en el resto de estaciones
En las otras tres estaciones de tren que se incluyen en el proyecto de mejora, parte de los trabajos ya han empezado. Se trata de tres apeaderos donde ya no paran los trenes de pasajeros. La razón de mantener las inversiones es que haya una homogeneidad con el resto de la instalaciones que todavía están en uso. Además, también es necesario adecuarlas por requerimientos técnicos, en especial por los cruces de vías entre andenes. También mejoran la propia seguridad de las circulaciones ferroviarias.
![](https://img.lavdg.com/sc/Rg_bClBbvyhBOqEXYFXZZeH9Dlc=/480x/2023/08/29/00121693324561717484870/Foto/L19G3077.jpg)
La estación más concurrida de las tres es la de Laxosa, en O Corgo. En esta parada, ya se empezaron los trabajos de prolongación de andenes, reponiendo la calzada así como la instalación de nueva iluminación. Fueron las mismas obras que se realizaron en Rubián y en Oural, con mejoras en los andenes y la instalación de farolas, que en Bóveda ya están en funcionamiento.
Las tres estaciones se utilizan por necesidades técnicas para laboral de mantenimiento o seguridad. Por lo que deben estar a punto para cuando se recupere el tráfico en una vía completamente modernizada.