![Matadero municipal de Sarria](https://img.lavdg.com/sc/3ngnm_R2W8v96GTArmnGnecTnUE=/480x/2023/11/29/00121701253683514934317/Foto/L_20230908_215640000.jpg)
Convocó este miércoles una nueva reunión de la comisión de investigación
29 nov 2023 . Actualizado a las 12:10 h.La corporación municipal de Sarria se reúne este miércoles para conocer las actualizaciones del expediente del matadero, del que faltan 176.000 euros porque los pagos se hacían de manera irregular. El alcalde Claudio Garrido convocó la comisión de investigación a la que acudirá la tesorera municipal. Se evaluarán los siguientes pasos a dar y el regidor aboga por enviar el caso a la Fiscalía y al Tribunal de Cuentas.
Desde que se destapó el descubierto en las cuentas del matadero, el gobierno local estableció que los usuarios tuvieran que pagar a través de una transferencia a una cuenta bancaria del Concello e inició un protocolo para aclarar la falta de dinero. Los matarifes que hubieran realizado un pago en estos cuatro años investigados —los que no prescribieron— tenían que entregar una declaración responsable en la que registraban la tasa abonada. Se empezó por orden cronológico y en los tres primeros meses, del total de 113 requerimientos se recibieron 28 contestaciones declarando haber pagado en metálico.
De estas 28 declaraciones, el 53 % señala que el pago se hizo directamente al repartidor o transportista. Ante estos hechos que recoge el departamento de tesorería, el alcalde Claudio Garrido abogar por trasladar el expediente tanto a la Fiscalía como al Tribunal de Cuentas, como ente fiscalizador del sector público. Será lo que traten este miércoles en la comisión de investigación, a la que acudirá la tesorera y representantes de los distintos grupos políticos de la corporación.
En el informe de tesorería, también se enumeran cuatro informes del 2022 y del 2023 en los que se recogían avisos por los pagos irregulares de las tasas del servicio, ya que se hacían a través de una empresa privada sin contrato y en metálico. El Concello defendió que estas advertencias eran «xenéricas respecto á anomalía do sistema de xestión do cobro que se viña utilizando desde o ano 1993, pero en ningún momento o goberno local foi advertido de que os importes dos albaráns non estaban a ser ingresados nas contas municipais».