
La oposición volvió a protestar en pleno por la falta de transparencia de la investigación del matadero
26 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En medio de un pleno de discusión sobre qué administración tiene la responsabilidad última sobre variados asuntos de Sarria, toda la corporación fue unánime este jueves al apoyar la creación de una ruta por el arte románico del municipio. Camiña Sarria, PSOE y BNG apoyaron la moción del PP, aunque con aclaraciones.
La concejala Reyes Abella defendió que ya existe una ruta del románico del gobierno local, en la página web de turismo municipal. Aseguró que se encuentran en el siguiente paso, la señalización, como incluye la moción, pero puso encima de la mesa que los ediles de la oposición con «responsabilidades noutras administracións» firmen los convenios correspondientes para poder instalarlas cuando se sepa el coste del proyecto.
Efrén Castro, del BNG, recordó que su partido ya había hecho esta propuesta con anterioridad y animó a incluir visitas guiadas.
La concordia no se repitió en el resto de puntos del pleno. En primer lugar, Camiña Sarria presentó un escrito con peticiones a la Xunta y la Diputación de cara a las elecciones autonómicas. Como la restauración de O Toleiro, la incorporación de la residencia en la red pública o la rehabilitación de la Feculera, para la que «non paran de pór trabas». Garrido dejó claro además que la relación con la Diputación es «muy mala» tras el uso partidista y «abuso de poder» que hicieron del servicio de recaudación con respecto a la polémica del IBI. Los tres partidos de la oposición coincidieron en que el alcalde también tiene que «facer os deberes» y pedir apoyo económico siempre y cuando tenga proyectos, memorias o presupuestos, lo que no ha pasado con ninguno de los puntos. «Parece a carta aos Reis Magos», dijo Castro.
También se trató otra moción del PP en la que insta al gobierno local a elaborar un plan de reparación y mantenimiento de las aceras de Sarria. Recalcaron que hay bordes desgastados, partes hundidas y numerosos agujeros que ponen en peligro la seguridad de los peatones de la localidad. El concejal de medioambiente Borja García criticó que estas propuestas no diferencien las vías de titularidad municipal de las de propiedad provincial o autonómica: «Debería instarse a todas as administracións a cumprir as obrigas». La moción se aprobó con los votos de BNG, PP y PSOE.
12 denuncias a pubs
El portavoz del PSOE, Benjamín Escontrela, en la ronda de preguntas, apeló al concejal de seguridad Félix Seijas para que explicase qué pasaba con la normativa de los locales nocturnos. Aseguró que hay 12 denuncias de vecinos por ruidos. Seijas explicó que el gobierno local está haciendo los informes correspondientes y que actuarán en breve.
La interventora envió al Tribunal de Cuentas informes de matadero
La comisión de investigación del agujero del matadero celebrada el miércoles dejó con más dudas que certezas a la oposición de Sarria. En la reunión se aprobó enviar el caso a la Fiscalía, lo que ya se había anunciado en noviembre, y ni el alcalde Claudio Garrido ni la concejala responsable, María Eugenia Valcárcel, se prestaron a comparecer. Sí trasladaron que la interventora ya envió el caso al Tribunal de Cuentas.
Por eso las preguntas sobre este servicio coparon el turno del PP y el PSOE. La popular Carmen José López preguntó por quién es el responsable político y el responsable del seguimiento del servicio. Garrido aclaro que el político es él y que el seguimiento depende plenamente de tesorería. Ante más preguntas de López, también declaró que «todos éramos conocedores de cómo se cobrara en el matadero porque es público» y que, pese a eso, no tomó ninguna medida. El socialista Escontrela preguntó por qué decidió no declarar ni que lo hiciera la interventora. Garrido consideró que no estaba motivada ninguna de las dos intervenciones.