Camiña Sarria lo tiene claro: «Matadoiro si, xestión pública non»

La Voz LUGO

SARRIA

Unas 400 personas participaron este jueves en una manifestación contra el cierre del matadero municipal de Sarria
Unas 400 personas participaron este jueves en una manifestación contra el cierre del matadero municipal de Sarria Óscar Cela

Claudio Garrido sostiene que el interés de dos empresarios avala que su proyecto es viable

15 nov 2024 . Actualizado a las 20:04 h.

Este jueves, unas 400 personas se congregaron en Sarria para exigir la reapertura del matadero municipal, cerrado desde agosto por una avería. La protesta, liderada por ganaderos, carniceros y otros sectores afectados, se centró en reclamar al alcalde Claudio Garrido y a su partido, Camiña Sarria, que restablezcan el servicio esencial para el sector primario local.

El Ayuntamiento, sin embargo, defiende que el cierre es temporal y necesario para acometer reparaciones urgentes. Según Garrido, la instalación ha generado pérdidas de 150.000 euros anuales debido a tarifas obsoletas y la falta de actualización de los ingresos desde el 2014. En palabras del gobierno local: «Consideramos necesario avanzar cara a un novo modelo de xestión do matadoiro, que non debe ser levado a cabo pola administración pública».

Camiña Sarria ha señalado que el matadero reabrirá una vez concluidas las reparaciones y siempre que el sector cárnico acepte un cambio en la gestión hacia un modelo privado. De hecho, Garrido manifestó en una reunión reciente que el equipo de gobierno ya ha aprobado una modificación presupuestaria para financiar las obras, aunque insiste en que la única solución viable es la privatización, algo que califica como «responsable e sostible» dado el marco legal y económico actual. Según el partido, «matadoiro si, xestión pública non».

La postura del Bloque Nacionalista Galego (BNG) contrasta fuertemente con la del gobierno local. En un comunicado, el portavoz municipal, Efrén Castro, criticó lo que considera una decisión arbitraria del alcalde. «Ao señor Garrido xa non lle quedan escusas para xustificar un golpe tan duro contra o medio rural», declaró, subrayando la importancia del matadero para carniceros y ganaderos. Castro animó a la ciudadanía a mantener la presión: «Entre todos imos conseguir que se restitúa un servizo tan importante».

Castro, de hecho, convocó a los alcaldes de la zona para una reunión el próximo miércoles. El objetivo es «analizar de forma conxunta o impacto do peche do matadoiro municipal que empregaban particulares, ganderías e empresas de transformación de toda a comarca, e abordar vías de colaboración a partir do coñecemento e a experiencia de xestión da área de rural en relación co sector agrogandeiro e alimentario». El encuentro pretende que participen los regidores de Láncara, Paradela, O Páramo, Samos, Triacastela, O Inicio y Sarria.

El debate sobre la gestión del matadero ha intensificado la tensión política en Sarria, donde la oposición acusa al gobierno de desatender un servicio esencial, mientras el equipo de Camiña Sarria reitera que prioriza la sostenibilidad y la legalidad en sus decisiones.

Garrido sostiene que ya hay dos interesados

El Concello de Sarria sostiene desde hace unos días que hay dos empresarios de fuera del municipio interesados en hacerse con la gestión del matadero. Esta sería la esperanza del gobierno local, que ya repetido en numerosas ocasiones que las arcas municipales ya no pueden hacerse cargo de esta función y que debe derivarse a una gestión privada. La aparición de estos dos interesados reforzaría, según Claudio Garrido, «a viabilidade dun modelo alternativo».