
En el 2023 había aguantado, pero en el 2024 vio circular a 15.000 pasajeros menos
10 abr 2025 . Actualizado a las 18:56 h.El corte de la vía que provocaron las obras de modernización de la línea férrea Ourense-Monforte-Lugo no se notó para mal en las estadísticas de movimiento de viajeros del 2023. En cambio, sí afectó negativamente a las del 2024. Los datos que acaba de dar a conocer Renfe apuntan que las dos principales estaciones de la provincia de Lugo, la de Monforte y la de Sarria, perdieron pasajeros en el 2024 con respecto al año anterior. Entre las tres primeras, solo Lugo aguantó bien. Apenas creció, pero tampoco cayó.
Las estaciones de tren de la provincia de Lugo movieron en el 2024 a un total de 300.483 viajeros, en un año marcado de nuevo por los cortes causados por las obras en la vía. Los cortes empezaron en enero del 2022, con el cierre total al tráfico del tramo Monforte-Lugo y se intensificaron en noviembre de ese año, con la clausura temporal también de la vía Monforte-Ourense. La vía de Lugo reabrió en junio de aquel mismo año, pero de una manera muy limitada, solo para mercancías y para dos trenes de viajeros diario. La circulación normal de trenes de viajeros entre Lugo, Monforte y Ourense no se recuperó hasta finales del 2024.
Probablemente por el impacto de la gratuidad de los billetes de tren de media distancia, en un primer momento esos cortes no redujeron el tráfico de viajeros en las estaciones de tren de esta línea. Los pasajeros hacían el recorrido por carretera y no en tren, pero en el 2023 en las estaciones de Renfe en la provincia de Lugo se subieron o bajaron de un tren un 69% más de usuarios que en el 2018, el último año con datos disponibles.
Las cifras del 2024 siguen siendo mejores que los del 2018, pero en las dos principales estaciones de la provincia bajó el número de viajeros con respecto al 2023. La más utilizada de todas es, como siempre, la estación de Monforte. En el 2024 pasaron por ella 134.686 viajeros, frente a los 150.032 del 2023. Son 15.346 personas menos, una disminución del 10% entre un año.
La segunda con más tránsito de viajeros vuelve a ser Sarria, no Lugo. La estación sarriana se beneficia de su condición de punto de partida para muchos peregrinos que hacen la ruta francesa del Camino a Santiago y en el 2024 fue utilizada por 79.490 personas. Son 5.271 menos que en el 2023, un 6% de bajada.
Lugo es de nuevo la tercera, con 67.298 pasajeros. Eso sí, la estación de la capital de la provincia es también la única de las tres grandes que no baja en el 2024, sino que suma 695 viajeros más.

Más pasajeros de media que de larga distancia
Las estaciones de Renfe de la provincia de Lugo deben más de la mitad de su tránsito de viajeros a los trenes de media distancia. Mueven más gente que los que hacen itinerarios largos. Es significativo que ocurre en todas las estaciones lucenses, con la única excepción de las de Sarria y San Clodio-Quiroga. En el conjunto de la provincia, los trenes de media distancia movieron en el 2024 el 55% de todos los viajeros.
En la estación de Sarria ocurrió al revés, porque el 52% de sus viajeros se subieron o se bajaron allí desde un tren de larga distancia. Ese dato certifica el peso de los peregrinos en el conjunto de usuarios de la estación sarriana, porque la mayoría de ellos vienen de fuera de Galicia.
En la estación de San Clodio-Quiroga, la cuarta con más tráfico de viajeros de la provincia de Lugo, los que se movieron en trenes de larga distancia fueron el 60%.
Dos años de cortes prácticamente totales
La vía Monforte-Ourense estuvo cortada a la circulación de trenes durante dos años y ocho días en los últimos años, debido a las obras de modernización de la línea. Este período se compone de una interrupción principal de alrededor de 24 meses, desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2024, y varios cortes de fin de semana en 2021 que sumaron ocho días adicionales. Y entre Monforte y Lugo el corte total fue entre enero y junio del 2022. A partir de ese momento, ese tramo quedó reabierto, pero de una forma muy restringida. La normalidad no se recupera hasta diciembre del 2024, con el final de la recuperación paulatina de los trenes cancelados.