Participarán entre 150 y 160 cazadores y un equipo de investigación interdisciplinar tomará muestras de los animales tras el certamen

María Guntín

Este sábado se celebra el XXV Campionato Galego de Caza de Raposo, organizado por la Federación Galega de Caza con la colaboración de la Sociedade Bárbara de Láncara y la Sociedade de Cazadores de Triacastela. Se realizará en este municipio, y también en Láncara, desde primera hora de la mañana. Más de 67.000 firmas piden a través de una petición de change.org la suspensión del certamen. Se dirigen a la Xunta y aseguran que en pocos años «han sido tiroteados más de 75.000 mamíferos por simple diversión».

La Xunta explica que se pueden cazar hasta 85 zorros, el cupo máximo que suman los dos tecores en el año puesto que en los 17 días de este, no se ha abatido ningún zorro. La Consellería de Medio Ambiente explica que un técnico supervisará que todo se realice de forma correcta. Los cazadores no podrán tener sus armas cargadas a menos de 50 metros de personas ajenas y de los cadáveres de los animales se encargará una empresa de gestión de residuos. Habrá controles veterinarios y un equipo multidisciplinar de varias universidades tomará muestras de los animales al finalizar el certame

La asociación Free Fox ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales buscando voluntarios «para hacer ruido en Láncara y Triacastela». La entidad organiza una manifestación para el día 26 de este mes en varias ciudades del país para pedir el cese de los certámenes. En Lugo, se celebrará en la Praza Maior. «Intentaremos hacer boicot, una batucada y habrá una concentración en el Paseo do Malecón de Sarria a las dos de la tarde», declaraban desde la entidad.Algunos asistentes llegarán desde Toledo y Madrid. 

En una nota de prensa, la asociación animalista Libera! aseguraba que la Consellería de Medio Ambiente no había informado de la convocatoria, lo que podría «poner en riesgo a las personas que este sábado 18 quisieran dar un paseo, recoger hongos o realizar algún deporte al aire libre en las zonas escogidas para disparar a los raposos», explican.

Además, desde Libera! aseguran que les llama la atención de que el campeonato se celebre en una zona especialmente afectada por la plaga de las ratas, y más cuando se tiene en cuenta que el zorro es uno de los depredadores naturales de los roedores.

Manifestación de un grupo de ecologistas contra la caza del zorro hace años
Manifestación de un grupo de ecologistas contra la caza del zorro hace años PRADERO

Más de 1.600 hectáreas

El Sindicato Labrego Galego recuerda que están afectadas más de 1.600 hectáreas por la plaga de roedores en la provincia de Lugo, aunque creen que la cifra real podría ser más alta. Los municipios afectados son As Nogais, Baralla, Cervantes, Folgoso do Courel, Navia de Suarna, Pedrafita do Cebreiro, Samos y Triacastela. Desde el sindicato, apuntan que la caza es una de las principales causas del descenso poblacional de depredadores naturales del zorro y señalan que Medio Ambiente «non pode mirar cara a outra banda diante das perdas que están a sufrir as granxas» por esta plaga.

Ganaderos de Triacastela declaraban ayer que el problema con los roedores iba a peor y que muchos afectados no habían declarado las pérdidas, por lo que la superficie afectada podría llegar a las 2.000 hectáreas. Además, los profesionales del campo aseguran que, por el momento, la Xunta no ha tomado medida alguna para frenar la expansión y que tan solo mantuvo una reunión en Triacastela con algunos de los afectados. «La gente está enfadada y alguna ya no se espera que desde la Xunta hagan algo para solventar la situación», declara uno de los afectados, que conoce de primera mano el problema.

La versión de los cazadores

El presidente de la Federación Galega de Caza, Javier Nogueira, explica que el certamen sigue en pie y recuerda que cuentan con la autorización de la Xunta. «Non sabemos o que vai pasar. Pero non cambiou nada dende o ano pasado para que aparezan tantos problemas», explica Nogueira, que también asegura que tras la celebración del campeonato realizarán un análisis para conocer de primera mano lo que está sucediendo. 

Hay 15 equipos inscritos para el certamen y cada uno cuenta con al menos 10 cazadores participantes, por lo que se estima que acudirán a la competición entre 150 y 160 aficionados. Se reunirán a las siete y media de la mañana en un hotel de Sarria. El delegado federativo Jaime González explica que tienen seguridad privada para evitar «que se pinchen rodas dos coches dos cazadores, algo que xa ten pasado». Asimismo, el delegado cuenta que será a las siete y media de la mañana cuando se realice el sorteo para decirle a cada equipo la zona en la que cazará. En total, los dos tecores en los que se realizará el campeonato suman un total de 16 manchas. De estas, dos son de reserva y 14 de las cuadrillas. «Tódolos anos presentan alegacións e intentan facer boicot, esperamos a 30 ou 40 persoas. Nós non podemos ter as armas cargadas na súa presenza, pero eles non poden adentrarse no monte porque estarían vulnerando a lei. Os cazadores rara vez nos enfrentamos e tratamos de evitar que pase nada. Estamos sometidos a moita presión», explica Jaime González.

Desde la Consellería de Medio Ambiente aseguran que solo autorizan este tipo de actividades si cumplen con la ley y con los requisitos pertinentes. Y el campeonato del zorro cumple.

La Federación Rural Galega (FRUGA) también se ha pronunciado y reclama a la Xunta la paralización del campeonato al considerar que la proliferación de roedores iría a más de celebrarse la cacería. Desde FRUGA critican también «la irresponsabilidad de la Xunta» al considerar que patrocina erróneamente certámenes como este y que, al mismo tiempo, aún no determina las medidas que pondrá en marcha para frenar la plaga.

El silencio de los alcaldes

La alcaldesa de Triacastela, Olga Iglesias, no quiso posicionarse ni dar su opinión. Tan solo aclaró que es algo que «sempre se fixo» y que nunca «houbo ningún problema».

El alcalde de Láncara, Darío Piñeiro, tampoco quiso mojarse con el asunto, «todos teñen algo de razón, pero ningún ao 100%», declaró.

El BNG exige a la Xunta que cumpla con lo acordado y no colabore con «esta matanza»

El Bloque Nacionalista Galego se dirigirá a la Xunta de Galicia en el Parlamento para exigirle que cumpla con el acuerdo aprobado por unanimidad de no colaborar «con macrocacerías de raposos». También pide que se inicien los cambios normativos necesarios para «prohibir estas matanzas disfrazadas de pseudoprobas deportivas».

Los nacionalistas piden a la administración autonómica que prohíba esta actividad, «que non está xustificada por criterios cinexéticos nin biolóxicos e que conta con un importante rexeitamento social».