Prudencia en concellos de Lugo sobre las reservas de agua: «A seca nótase en setembro»
![Xosé María Palacios Muruais](https://img.lavdg.com/sc/naLh3t1e09ninOGiWIwQJcki18g=/75x75/perfiles/51/1417020467281_thumb.jpg)
VILALBA
![Aspecto que presentaba este miércoles el embalse de San Xoán, en Guitiriz](https://img.lavdg.com/sc/uj4n3tsTINziBfbRiJMTt1gT9g0=/480x/2023/07/26/00121690397821473634676/Foto/L26L3094.jpg)
Algunos ayuntamientos ya aplican medidas de ahorro y piden un uso responsable a la población
28 jul 2023 . Actualizado a las 16:10 h.Algunos concellos empiezan a tomar algunas medidas para asegurar el abastecimiento de agua a la población. No hay por ahora problemas de suministro, aunque tampoco faltan mensajes que eludan lo que puede ocurrir en el resto del verano o en el comienzo del otoño: «A seca nótase en setembro», decía este miércoles José Prieto, teniente de alcalde de Xermade. Ese es uno de los municipios donde la falta de lluvias durante los meses estivales puede acarrear complicaciones, y el concejal advierte de la necesidad de un consumo responsable como medida preventiva.
Esa medida ya es oficial en Guitiriz. La alcaldesa, Marisol Morandeira, recordó en días pasados la prohibición de usar agua de la traída para llenar piscinas privadas, y solicitó responsabilidad a la población para que hiciese un consumo responsable. El uso de agua para llenar piscinas y para regar jardines se nota en estas semanas en Outeiro de Rei, como ha reconocido este miércoles el alcalde, José Pardo: el consumo es ahora prácticamente el doble que en el invierno, y se pasa de aproximadamente un millón de litros al día a unos dos.
En Vilalba se da ejemplo de uso responsable por parte del Concello. Se usa agua de la traída para regar jardineras pero no para otros espacios públicos, como ha explicado el concejal de Servizos, Eduardo Vidal. En la zona rural, según el edil, hasta ahora son irrelevantes los problemas de abastecimiento causados por la escasez de agua en pozos particulares. La falta de reservas en barrios donde no hay traída pública está presente, aunque de manera igualmente escasa, en Becerreá: a sendos vecinos de las parroquias de Veiga y de Vilamane se les lleva agua con vehículos municipales, como ha afirmado el alcalde, Manuel Martínez.
Aumento de consumo y averías
El paso de peregrinos y la presencia de forasteros se notan en el consumo de Palas de Rei. Aunque prudente sobre cifras concretas, el alcalde Pablo Taboada, aseguró que la cantidad de agua consumida podía tranquilamente cuadruplicarse frente a la del resto del año. El regidor sostiene que toda la población debe asumir que el agua no se puede despilfarrar. Mientras tanto, hay concellos en los que los problemas se han dado por averías, no por falta de suministro: así ha ocurrido, por ejemplo, en Castro de Rei.
En este concello, hace meses, acabaron las obras de mejora de la red de abastecimiento, que se llevaron a cabo en un tramo de varios kilómetros y que refuerzan la conducción en Castro de Ribeiras de Lea, principal núcleo de población del municipio.
En ese municipio hay tres traídas y sendos depósitos situados en las parroquias de Prevesos, de Ramil y de Quintela. Los dos primeros están conectados entre sí, como ha precisado el alcalde, Francisco Balado. En otros municipios, como Abadín, está en marcha el procedimiento para dotar de red pública de abastecimiento a la parroquia de Candia, con un presupuesto (unos 120.000 euros) que se basa en fondos del Plan Único.
Una de las traídas abadinenses (la que lleva agua a las parroquias de Moncelos, Vilarente, A Graña, Baroncelle, Aldixe y As Goás) funciona con captación del río Anllo. El caudal por ahora no ha tenido descenso, como ha precisado el alcalde, José María López Rancaño.