Sergio Vallejo: «Llegué a tener 5 puntos de carné»

MOTOR GALLEGO

ALBERTO LÓPEZ

El bicampeón de España apura sus opciones con casi 50 años para ganar más títulos

31 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Sergio Vallejo (Meira, 1967) lo es todo en el mundo de los ralis a nivel nacional. En enero cumplirá medio siglo, y considera que puede ser un año redondo para conseguir su tercera corona nacional en pruebas de asfalto. De momento va calentando. Hace ocho días ganó el rali de casa.

-Felicidades por la victoria en el San Froilán. ¿Para correr, Lugo?

-Sí [ríe], podrían cambiar el eslogan. Lugo tuvo sus años de gloria durante el Campeonato de España, y fue la semilla de muchos pilotos, y ahora es una prueba bien asentada en el Gallego.

-¿Cuántos puntos tiene de carné?

-Tengo dudas de si 12 o 14. Pero me quitaron varios en su día.

-¿Por?

-Una vez, por llevar detector de radar, perdí tres puntos. Otros dos por ir hablando por el móvil y otro de velocidad pero muy poco, dos puntos o así. Llegué a tener 5 puntos de carné.

-Usted gana un título nacional cada cinco años. 2009, 2014, y ahora toca en el 2019 con 52 años. ¿Compra?

-No, no, tengo que ganarlo antes. A los 52 igual sigo compitiendo pero no luchando por un campeonato.

-¿Pero si van sentados?

-[Ríe] Sí, sí, eso es lo que parece, amigo. Se nota la edad. La física y los reflejos son muy importantes. Yo me encuentro muy bien, creo que sigo siendo bastante competitivo, pero cuando miro como era yo con 30 años?

-¿Qué edad tenía el mejor Vallejo?

-Pues eso, entre 30 y 40. ¿Qué pasa? Que en esos años no tenía coches para ganar. Ahora sí, pero soy mayor.

-Imagino una comida familiar en Meira, usted y su hermano, que hace de copiloto en el coche, aburriendo al resto de la mesa entre cilindradas, válvulas y demás.

-No, no, en absoluto. En casa no hablamos de coches. Diego y yo estamos mucho tiempo juntos y ya hablamos todo lo que tenemos que hablar. Pero más que de coches se habla de la temporada, de los presupuestos, o cosas así, pero como cualquiera que habla de su negocio o de su trabajo.

-En esa mesa ya no está el abuelo Arturo, al que usted y su hermano le pegaron el susto de su vida.

-Fue en un tramo del Rali de San Froilán, en un sitio que llaman «la curva de la Escuela», a un kilómetro del centro de Meira. Entonces mi abuelo, que nunca iba a vernos porque estaba muy mayor, se acercó ese día con sus amigos jubilados. Y volcamos justo delante de él. Nos pusieron de pie en seguida, apenas perdimos 20 segundos, pero él se quedó con mal cuerpo. «Oe, que non vos pareza mal, pero eu non volvo a vervos correr cos coches», nos dijo.

-Le lleva seis años a su hermano Diego, ¿cómo le trataba de pequeño?

-Nunca fui demasiado protector, aunque sí recuerdo que en el colegio, cuando éramos muy niños, sí quería que Diego estuviese bien. El amor de un hermano?

-¿Y cómo llevan sus padres lo de tener los huevos en el mismo cesto?

-Mi padre bien porque es un poco echado palante, somos un poco así. La vida es riesgo. Pero mi madre sufre más, está más preocupada al ver que sus dos hijos varones van en el mismo coche. Aunque ahora sufre menos que al principio, cuando empezamos a competir.

-Se presentan a los aficionados con su «Somos lobos». Un día darán con un ganadero cabreado por culpa de estos animales...

-Es como todo en la vida. Si empatizas y lo ves desde el otro lado: ¿y qué culpa tienen los lobos para que vinieran aquí los humanos a comerles su terreno?

-En las redes sociales se queja habitualmente de esos pilotos que entrenan en los tramos de las carreras de forma ilegal. ¿Proponemos un real decreto contra eso?

-¿Sabes lo que pasa? Hace años, cuando tenías una injusticia como esta que querías denunciar, era muy difícil trasladar el tema al gran público. Pero hoy las redes sociales son un arma de doble filo. Y bien usadas son muy positivas porque puedes dar a conocer una inquietud con muchas más personas que antes.

-Llegamos al 8 de enero del 2017, usted cumple 50 años. Le ofrezco dos regalos: un Renault 5 Turbo de 38 años o un Tesla de conducción solamente autónoma. ¿Cuál elige?

-El R5 Turbo, es de mi época. Ahora, si el Tesla cae en alguien de mi familia yo viajaría en él sin problema. Pero como coche mío no, yo prefiero la gasolina y que haga ruido.

-¿Qué coche tiene?

-Propio propio un Mini Diesel. Lo uso poco porque ando con muchos coches ajenos.

-¿Usa reloj?

-Sí, y soy puntual además. Este fue un regalo del Concello de Meira (marca Ferrari).

-Una comida.

-Es que no soy un gran amante de la comida. La disfruto más por la compañía. Digamos huevos fritos con patatas? de casa.

-Una bebida.

-Agua.

-La última tarea que ha hecho en casa.

-Esta mañana recogí el lavavajillas.

-Un libro.

-Eh, uno de Marta Rivera de la Cruz me moló mucho.

-Una película.

-Gran Torino, me gustó mucho por el mensaje.

-¿Qué tipo de música?

-El rock&roll me gustó de toda la vida. Pero ahora también escucho lo que hace mi hijo y también me gusta la música electrónica, aunque hay muchos rockanrroleros que no lo encajan.

-Un personaje histórico.

-Adolfo Suárez siempre me pareció una persona interesante.

-¿Es creyente?

-En su justa medida, poco practicante, pero creyente.

-¿Con San Cristóbal en el coche?

-No.

-¿Monárquico?

-Sí, cabezas visibles tiene que haber en todo.

-La experiencia más dura que ha vivido como piloto.

-Quizá sea la del accidente de algún compañero al que me tocó llegar en el minuto siguiente, eso es muy duro.