
El viernes arranca en A Coruña el autonómico con novedades en el calendario y la normativa
06 feb 2017 . Actualizado a las 12:01 h.A Coruña dará el viernes el pistoletazo de salida al mejor Campeonato Gallego de ralis de asfalto ideado hasta el momento. La Federación Gallega de Automovilismo (FGA) se ha decidido a modificar el reglamento técnico y el sistema de clasificación en pos de un mayor espectáculo. Además, introducirá las actividades extradeportivas como valor añadido a un certamen en el que los pilotos (Alberto Meira, Iago Caamaño y Víctor Senra parten como favoritos) compartirán protagonismo con los aficionados (en Galicia, cada prueba ronda los 35.000 espectadores).
El Gallego comenzará con el regreso del rali de A Coruña y finalizará el 12 de septiembre con el de A Ulloa (novena prueba). Incluye el Ría de Vigo, el 14 de mayo, y pierde el Eurocidade Rías Baixas, que tiene carácter de prueba reserva en el Nacional. Noia, Lalín y San Froilán seguirán siendo referentes y la escudería Berberecho, omnipresente. El rali do Cocido será preinspección para el Campeonato de España (con esquema de competición nacional, reto de incremento de kilómetros cronometrados incluidos), como paso previo a incluirse en ese calendario.
En cuanto a normativa, por un lado, se cambia el sistema de grupos y clases por otro de agrupaciones, para elaborar unas clasificaciones más ecuánimes. Por otra parte, además de las limitaciones impuestas el pasado curso a los Porsche, esta temporada se añade otra para los vehículos turboalimentados, de un máximo de 34 milímetros, salvo en los WRC 2017 que será de 36 milímetros.
Las copas de promoción serán otro punto fuerte. En la octava Top Ten Pirelli-Castrol, repiten los favoritos (Jorge Pérez, Félix Macías, Tino Iglesias), teniendo en cuenta a David Grandal y Alberto López. La Volante FGA, con 12 ediciones, es una de las más atractivas. Esta temporada incluye la beca para menores de 25 años (Promoción Xoven Piloto 2018) que da derecho a participar en ocho pruebas del Nacional con los gastos pagados por la federación. Son favoritos Álvaro Pérez (mejor júnior del 2016; la FGA le pagará dos carreras del nacional de este año), Celestino Iglesias (hijo de Tino Iglesias), Daniel Berdomás y Iago Gabeiras (ganador de la Seguro x Días 2016). En la 8.ª edición del Pirelli AMF Motorsport, ojo a Rubén López, Heriberto Atán y Rubén García Naya. La segunda Propulsión e Historic (con vehículos que cumplan el Apéndice J de 1981 para los grupos 1,2,3,4 y 5) y la 3.ª Iniciación Recalvi (Seat Marbella) completan la oferta.

Iván Corral destaca la mayor seguridad y las becas a los pilotos de promoción
La Federación Gallega de Automovilismo (FGA) ha echado el resto para que el Campeonato Gallego de ralis adquiera en el panorama nacional un peso acorde al de la importante afición que existe al automovilismo en Galicia. Así, el presidente del ente federativo, presume de abrigar un certamen «mucho más equilibrado, gracias a los cambios introducidos en las limitaciones a los turbo». «Lo hemos igualado por arriba, destacarán las prestaciones no solo del coche, sino del piloto. Y, viendo la inscripción del rali de A Coruña, puedo decir que hemos acertado, porque hay unos diez o quince pilotos que pueden ganarlo», argumenta.
Presume Corral, sobre todo, de haber ampliado los recursos para seguridad «con cuatro vehículos R a disposición de todos los organizadores, dos pick up Mitsubishi y dos Renault Scenic, con equipo de rescate y excarcelación, UVI móvil y otros servicios, para que el automovilismo sea más seguro».
También destaca que «por primera vez, una federación autonómica en España tendrá una beca de promoción en el 2017 y el 2018». «Al que ganó en el 2016 el Volante FGA, la beca le permitirá participar en los ralis del Nacional de Ourense y Ferrol. Para el de esta temporada, ocho pruebas del próximo Nacional, todas las de España, menos las de Canarias, con un Peugeot 208 R2 de AR Vidal, ruedas incluidas. El automovilismo gallego será pionero al beneficiar al deporte base», concluye.
Un espectáculo integral que acerca a pilotos y afición
El nuevo concepto que la Federación Gallega de Automovilismo (FGA) aplica en su reinvención del Campeonato Gallego de ralis de asfalto pretende implantar un espectáculo integral vinculado al automovilismo en el que además la comunión entre los pilotos protagonistas y los aficionados sea total.
Por un lado, uno de los objetivos era la centralización de los espacios imprescindibles, para que el aficionado pueda disfrutar tanto del parque de trabajo (que a su vez esté cerca del cerrado) como la zona de ocio sin necesidad de desplazarse demasiado.
En este sentido, la oferta se amplía con la instalación de una zona específica (el hospitality), que permitirá no solo la celebración de diferentes actividades de entretenimiento destinadas a los asistentes al rali (como conciertos o actuaciones) sino que será el área de restauración, en la que los seguidores podrán compartir mesa y mantel con los pilotos. Constará, en términos generales, de una triple carpa: comedor, escenario y restaurante autoservicio (con opción premium en el menú).
La experiencia ha sido probada en alguna de las carreras del pasado curso para perfilar su aplicación en el campeonato que arranca este mismo fin de semana en A Coruña.
Abiertas quedan opciones como el concurso de bandas y grupos musicales y la potenciación de un fin de fiesta específico para cada cita en el calendario.
La federación planteó aumentar no solo los premios para cada piloto sino también las partidas presupuestarias destinadas a cada organizador para que estos servicios extradeportivos alcancen un nivel de satisfacción entre los aficionados gallegos acorde con el desempeño de los pilotos sobre el asfalto.