Luto en Venezuela por la muerte de un franciscano gallego

Carlos Cortés
Carlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

OBITUARIOS

Jesús Nogueiro, con el hábito franciscano en una fotografía hecha hace unos años en Venezuela
Jesús Nogueiro, con el hábito franciscano en una fotografía hecha hace unos años en Venezuela CEDIDA

Jesús Nogueiro fue enterrado este viernes en Bóveda, municipio en el que nació hace 93 años

08 dic 2023 . Actualizado a las 11:32 h.

El padre franciscano Jesús Nogueiro García murió este jueves a los 93 años. Nacido en Bóveda, pasó buena parte de su vida en Venezuela, donde ejerció como párroco en diferentes localidades de aquel país. Dejó un recuerdo especialmente intenso en la ciudad de El Tigre, cuya diócesis ha decretado tres días de duelo en su memoria.

Jesús Nogueiro García nació el 10 de octubre de 1930 en la parroquia de Ver y se inició como novicio con 17 años, apadrinado por su tío Jesús García, que era franciscano. Poco después se marchó a Santiago, donde estudió filosofía y fue ordenado sacerdote franciscano el 19 de junio de 1955, cuando tenía 24 años.

Solo tres años después de su ordenación, fue enviado a Venezuela a finales de 1958 para que ejerciese como segundo sacerdote de Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio, una parroquia de nueva creación en El Tigre, una de las principales ciudades del estado de Anzoátegui.

Aquel fue el comienzo de su nueva vida en Venezuela, país en el que iba a vivir y ejercer durante los próximos 50 años, 40 de ellos en esa parroquia de Coromoto. Jesús Nogueiro desarrolló toda su vida pastoral en la diócesis de El Tigre, donde sus feligreses lo conocían como el padre Chavasquen, por el nombre de la primera parroquia de la que tomó posesión como sacerdote titular, solo ocho meses después de su llegada a Venezuela.

Su fallecimiento ha tenido un amplio eco en El Tigre, donde este sacerdote de Bóveda era también muy conocido por su labor en el colegio San Antonio, un centro educativo local.

En la declaración de tres días de duelo por la muerte de Jesús Nogueiro, el obispo de El Tigre, José Manuel Romero, recordaba estos días que en su vida pastoral en esta diócesis este franciscano impulsó la construcción de cinco capillas que posteriormente fueron la base de otras tantas parroquias nuevas. También le atribuye buena parte del mérito en el proyecto de construcción de la actual iglesia de la parroquia de Coromoto y San Antonio.

En declaraciones al periódico local El Tigrense, el obispo José Manuel Romero atribuía a la «presencia, perseverancia y compañía» de Jesús Nogueiro la construcción de «muchos templos que hoy son parroquia en nuestra Diócesis», y recordaba que «los movimientos apostólicos: cursillos de cristiandad, renovación carismática, legión de María, Encuentros Familiares Venezuela, Orden Franciscana, encontraron en él una columna, un sitio firme para seguir trabajando».

El funeral por Jesús Nogueiro se celebró a las once de la mañana de este viernes en la iglesia parroquial de Ver y tras el oficio religioso fue enterrado en el cementerio de esa parroquia de Bóveda. Pero este no será el único funeral que se oficia por Jesús Nogueiro. El día 15 tendrá lugar otro en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio, que será oficiada por el obispo. Además, durante los nueve días previos se oficiarán misas en su recuerdo en todas las parroquias de la diócesis de El Tigre.