La intérprete, con una larga carrera en el teatro que combinaba con la enseñanza, participó en series como «Hospital central», «Cuéntame cómo pasó» o «Doctor Mateo», entre otras
28 oct 2025 . Actualizado a las 13:10 h.La muerte de la actriz Esther Uría a los 55 años ha conmocionado a la escena audiovisual y teatral española, pero también al ámbito de la enseñanza, ya que compaginaba ambas profesiones. La noticia la adelantó hace unos días El Diario Vasco, y la confirmó finalmente la Unión de Actores y Actrices. Una «rápida enfermedad», sin que se ofrezcan más detalles, se llevó por delante la vida de esta actriz que había participado en series de éxito como Hospital central, Cuéntame cómo pasó y Doctor Mateo, entre otras.
«Muere a los 55 años la actriz Esther Uría. Descansa en paz», publicaba la Unión de Actores y Actrices en su perfil de X.
Nacida en San Sebastián en el año 1970, comenzó su andadura en la escuela Antxerti, formándose en arte dramático. Precisamente en sus primeros años como actriz se subió a las tablas del teatro con La cacatúa verde, dirigida por Mario Gas. A esa obra le seguirían muchas otras como La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, o Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.
Unida sentimentalmente a Edu Errondonsoro, uno de los miembros del grupo Golden Apple Quartet, además de en su labor como actriz, también destacó en el campo de la enseñanza. Con estudios de magisterio, se especializó en Educación Especial y en pedagogía. Incluso estuvo becada en Canadá durante su tesis. Ella misma explicaba que sus dos facetas profesionales suponían «riqueza de mirar la realidad de otra manera. Ya cuando era estudiante no podía evitar ver las clases como un espectáculo. Los profesores tienen mucho de actores: han de saber hablar, dirigirse a un público y que les entiendan».
«El 23 de octubre falleció nuestra compañera Esther. Actriz, pedagoga, creativa y persona que ha tenido una gran implicación. Queremos trasladar nuestras condolencias a la familia y a los amigos de Esther», afirmaban desde la Euskal Aktoreen Batasuna (EAB), el sindicato vasco de actores.
«Los profesores tienen mucho de actores: deben saber hablar, dirigirse a un público y lograr que les entiendan», comentaba Esther Uría en una entrevista sobre la unión de esos dos mundos profesionales, tras doctorarse en el 2018 en la universidad.