Ferrol tiene hambre de fútbol: 5.500 socios, la meta a batir para el Racing

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

Marea verde en la plaza de Armas durante la celebración del ascenso del Racing.
Marea verde en la plaza de Armas durante la celebración del ascenso del Racing. JOSE PARDO

El club, que en la presente temporada fidelizó a cerca de 3.800 personas, podría lograr emular la respuesta alcanzada en el 2000

10 jun 2023 . Actualizado a las 13:03 h.

Todavía en plena resaca emocional tras el ascenso soplan vientos favorables para la cultura futbolera en el área de Ferrol y, por ende, para el club centenario que ha conseguido volver a ilusionar con su fútbol. El Racing de Ferrol se convirtió en tendencia y todo parece indicar que la escalada a la Segunda División se dejará sentir en la próxima campaña de abonados, para la que aún no hay una fecha fijada.

En la presente temporada el club se marcaba inicialmente el objetivo de alcanzar los 5.000 socios y, a pesar de que finalmente el número total se situó en torno a los 3.800, las campañas con el precio bonificado de las entradas para amigos de los abonados durante la segunda vuelta mejoraron de manera notable las cifras de afluencia al estadio y evidenciaron un interés creciente por el equipo de la ciudad. En el mes de enero el número total de abonados rondaba las 3.000 personas. Una cifra que creció de manera considerable durante el último tramo del campeonato liguero y que abre la puerta a la esperanza. La visita de equipos tan atractivos como el recién descendido Espanyol o de un potencial derbi ártabro contra el Deportivo, si los de Rubén de la Barrera logran el ascenso, dejan todo a favor para que el récord de 5.500 socios alcanzado por el club en la temporada 2000-2001, tras el ascenso a Segunda, sea una realidad.

La ilusión recobrada tras quince años sin militar en Segunda, un factor clave

En las semanas previas a disputarse el decisivo choque ante el Celta B con el que el Racing volvió a celebrar un ascenso a Segunda dieciséis años después ya se encontraban numerosos paralelismos entre la presente temporada y la 1999-2000 en la que la escuadra verde también regresaba al fútbol profesional veintidós años después. Una vez consolidada la gesta de los de Cristóbal Parralo, la historia del club vuelve a evidenciar que fue precisamente después de ese histórico ascenso cuando mayor fue la respuesta del racinguismo, que situó el número de abonados cerca del umbral de los 6.000.

En ese momento, el aliciente de contar con rivales de la talla de Atlético de Madrid, Sevilla o Betis pudo influir también como polo de atracción para el crecimiento de la masa social. No obstante, el salto de calidad que supondrá para el equipo pasar a formar parte de una competición como la actual Liga SmartBank, con 22 contendientes de alto nivel, y la ilusión recobrada tras encadenar años complicados serán claves para medir hasta qué punto esta nueva oleada de racinguismo y de sentimiento de pertenencia ha llegado para quedarse a la urbe naval.