Los jugadores del Racing se pasan al remo por un día

Jose Valencia, Elba de Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

José Pardo

Futbolistas y técnicos disfrutaron de la experiencia de remar en las traineras del Club de Remo A Cabana

29 jul 2024 . Actualizado a las 22:45 h.

Los jugadores y el cuerpo técnico del Racing visitaron, a las diez de esta mañana, las instalaciones del Club de Remo A Cabana para participar en una jornada de convivencia. Conocieron más acerca de esta dura disciplina deportiva, salieron al mar como parte de la tripulación de sus traineras y compartieron la mañana con los remeros del club.

El club de remo ferrolano, que compite en la Liga Galega A de Traiñeiras y también en la Liga Femenina tiene una enorme tradición en el remo, al igual que el Club de Remo San Felipe, que también tienen sus instalaciones en la antigua Nave, en la ensenada de A Cabana.

La directiva del club de remo A Cabana ya tenía preparadas dos traineras en las que se subieron los jugadores racinguistas para experimentar lo que es el remo en banco fijo. En cada una de las traineras había un patrón del club, que es el que lleva el timón, aunque el resto de los tripulantes fueron futbolistas y algún que otro remero/a del club.

Las dos traineras, con jugadores del Racing, se hicieron a la mar y se les dio bien. Los técnicos y directivos de club ferrolano también explicaron a los jugadores del Racing todo lo relacionado con el mundo del remo.

 

Jornada de convivencia

José Pardo

Fue una jornada de convivencia entre dos disciplinas deportivas muy diferentes, aunque seguro que a los jugadores del Racing de Ferrol les vino bien para romper un poco la monotonía de los duros entrenamientos de la pretemporada.

La idea surgió de los propios dirigente del club de remo A Cabana, que fueron los que se lo propusieron a Carlos Mouriz. Ya estuvo a punto de desarrollarse en la pasada temporada, aunque al final no pudo realizarse por un problema de fechas.

Jorge Sanmartín explicó el funcionamiento del club

Jorge Sanmartín, el entrenador de la trainera femenina de Mugados-A Cabana, fue el encargado de dar explicaciones a los jugadores y mostrarles todo el material que se utiliza en el remo en bando fijo, desde la trainera a los remos o cómo van situados los remeros, que no es algo al azar, sino que cada remero tiene su función en el barco: «A los jugadores del Racing he tratado de explicarles la historia del club, el funcionamiento en la entidad y cómo es el deporte del remo, que al igual que el fútbol es un deporte de equipo y de apoyarse en los compañeros», destacó.

Añadió que los jugadores del Racing habían estado muy atentos a las explicaciones y que los vio muy bien dentro de la trainera y en el mar. «Los vi muy bien a todos, al principio les costó un poquito, aunque después hasta hicieron una competición entre ellos, entre las dos traineras en las que se montaron. Engancharon muy rápido y bien. Hay un gran ambiente entre ellos y de cooperación por lo que hasta hicieron una regata entre ellos».

Destacó que la trainera funciona en equipo, lo mismo que un equipo de fútbol: «El remo es un deporte de equipo y todo depende de apoyarse unos en otros, confiar en el compañero, arrimar el hombro de uno contra el otro y tirar hacia delante. En los momentos malos hay que apoyarse en los compañeros para salir hacia delante», destacó.

Sobre la iniciativa de acercar al Racing al mundo del remo indicó que: «Fue muy bonito, en el club también hay muchos niños y niñas que son del Racing y para ellos ha sido una ilusión que los jugadores del Racing vengan a su club. Hacer un poquito de convivencia en la comarca es bueno para todos. Al final a nosotros nos ayuda a darle visibilidad a nuestro deporte y a los jugadores del Racing se acercan a su afición».

En cuanto a si a alguno de los jugadores del Racing se le dio bien lo del remo explicó que: «Álex López fue gobernando en la proa, parece que no pero iba apretando, iba al pique con Julián, que gobernaba en la proa en la otra trainera. Los vascos también iban apretando y al serbio ¡madre mía!. Movía la trainera él solo».

Por su parte, Álex López desmintió que tenga futuro en el mundo del remo: «La verdad es que no se me ha dado bien. Hemos pasado una mañana muy buena, que ha servido para seguir uniendo al equipo y acercarnos a otro de los deporte que se hacen en la comarca. Hemos visto como trabajan y todo el material que manejan, que permite que muchos niños y niñas de la ciudad puedan practicar este deporte. Agradecerles al club el trato que han tenido con nosotros. Fue una mañana muy buena».

Añadió que el mundo de la trainera es complicado: «Todo es complicado, no era fácil manejar el remo. Todos los deportes parecen fáciles desde fuera, aunque cuando te metes dentro es complicado, tiene su historia y su técnica. Lo que más me llamó la atención es como trabajan en equipo, poner de acuerdo a los  14 remeros que van en una trainera tiene su complicación y requiere de mucho entrenamiento y trabajo. Es un deporte de equipo. A nosotros esta experiencia también nos sirvió para darnos cuenta de que cuando uno mete mal el remo y se equívoca, la trainera no va. Es un deporte de equipo es el que es importante que todos los engranajes funcionen de manera correcta».

Destacó que para ellos también había sido romper un poco la monotonía de la carga de trabajo de la pretemporada.