Elche, un cambio de sistema de juego que supone un cambio de vida

Emilio Rosanes FERROL / LA VOZ

OPA RACING

Último entrenamiento en Abegondo de los de Sarabia.
Último entrenamiento en Abegondo de los de Sarabia. ELCHE CLUB DE FÚTBOL

Solidez defensiva y mayor verticalidad, claves del nuevo estilo de juego ilicitano

05 oct 2024 . Actualizado a las 12:57 h.

Posiblemente, en algún momento, todos nosotros hemos tenido el privilegio de coincidir con personas que han sido magníficas referencias para guiar nuestro camino a lo largo de este maravilloso viaje llamado vida.

El fútbol es vida y no podíamos encontrar un referente más próximo y más valioso para nuestro equipo ferrolano, en el momento actual, que el de realizar un viaje en el tiempo hasta situarnos en la séptima jornada del campeonato de la pasada temporada, para encontrarnos cerrando la clasificación con los mismos tres puntos al F.C. Cartagena y Real Oviedo. La primera entidad no abandonó el farolillo rojo de la tabla clasificatoria hasta la vigesimoprimera jornada de campeonato, finalizando la temporada en una honrosa decimocuarta posición. Por su parte, el Real Oviedo consiguió clasificarse para la disputa de la promoción de ascenso a la máxima categoría, quedando a un solo tanto de lograrlo.

Dos referencias que debieran servir de ejemplo para disipar miedos, silenciar molestos ruidos y alinear en una misma dirección a todos los estamentos de la familia ferrolana en el devenir de una competición en la que apenas han podido intervenir aún jugadores llamados a ser determinantes y cuya dificultad e igualdad se acaba de comprobar en la última jornada disputada, con cuatro derrotas y un empate conseguidos por los cinco primeros equipos de la clasificación.

No había mejor forma de celebrar la fecha en la que se cumplen ciento cinco años de la fusión del Racing Club y del Club Ferrol para fundar la entidad actual, que con un encuentro ante un Elche que llega en su mejor momento de forma de la temporada y que, de la mano del técnico vasco Eder Sarabia, ha logrado corregir un errático inicio de temporada a través de drásticas decisiones relacionadas con profundos cambios en su sistema y estilo de juego.

Un Elche que aterriza en Ferrol avalado por el segundo límite salarial de la categoría, lo que le permite haber completado una plantilla con la que se podría confeccionar un once titular de garantías con sus jugadores suplentes. Un diferencial que no fue obstáculo la temporada anterior para que el conjunto ferrolano sumase los seis puntos en liza en los dos encuentros disputados. A pesar de la tardía planificación, los ilicitanos realizaron en el tramo final del mercado veraniego incorporaciones llamadas a ser determinantes en el transcurso del campeonato, entre las que destacan los centrales Davidv Affengruber y Bambo Diaby así como la promoción desde la base del hispano-croata Matia Barzic, los laterales Álvaro Núñez y José Salinas, el medio centro cedido por el Villarreal Gerard Hernández, los exteriores Elbasan Rashani y Yago Santiago y los delanteros Sory Kaba y Agustín Álvarez.

SISTEMA DE JUEGO

Notoria mejoría bajo el abrigo del 1-3-4-1-2

El conjunto ilicitano, tras haber utilizado varios sistemas de juego diferentes en las primeras jornadas de campeonato, parece haber encontrado en el 1-3-4-1-2 el escenario idóneo para obtener el mejor rendimiento individual y colectivo del conjunto. Un sistema de juego en el que jugadores de gran nivel en la categoría van a tener que competir entre sí para encontrar una ubicación en el once inicial, como ocurre en la posición del carril derecho, en el que los excelentes momentos de forma de Álvaro Núñez, Josan y Oscar Plano van a dificultar la elección del técnico vasco. Han sido habituales en las últimas jornadas: Matías Dituro en portería; trío de centrales para Bambo Diaby, David Affenbruger y Pedro Bigas; Josan o Álvaro Núñez en el carril derecho, José Salinas en el izquierdo; sala de máquinas en la que Gerard Hernández, Aleix Febas y Nico Castro se disputan dos plazas; Nico Fernández por delante en la media y dos referencias ofensivas de perfiles totalmente diferentes para la movilidad y capacidad de asociación de Agustín Álvarez y la corpulencia y juego aéreo de Mourad El Ghezouani. La lesión de Pedro Bigas podría suponer la elección de un sistema de juego diferente en el que tengan cabida jugadores que atraviesan excelentes momentos de forma o la entrada de su sustituto natural, el hispano-croata Matia Barzic, de perfil diestro pero que ya ha sido alineado como central zurdo durante esta temporada.

Menor protagonismo en las últimas jornadas para Óscar Plano tras su expulsión en Zaragoza, Mario Gaspar y Matia Barzic en el centro de la defensa, Cristian Salvador en el medio campo,Rafael Núñez y Yago Santiago en bandas, Rodrigo Mendoza en la media punta y Sory Kaba en delantera. Baja Bigas cubierta por el diestrpo Matia Barzic. Inéditos o con un protagonismo mínimo hasta el momento el guardameta Miguel San Román, el lesionado Carlos Clerc, los centrales John Donald y Álex Martín, Raúl Guti en el medio centro y Elbasan Rashani en banda izquierda.

En el transcurso de los encuentros, el técnico vasco tiende a introducir variantes del sistema de juego inicial, tanto a nivel ofensivo como defensivo, en virtud del resultado del encuentro.

ESTILO DE JUEGO

Menos posesión con mejores resultados

Los ilicitanos, a partir de un posicionamiento avanzado con bloque de presión alta e intensa sobre la salida de balón de adversario acompañada de una solidaria activación tras pérdida y una distancia equilibrada entre líneas que genera asequibles espacios de juego a sus oponentes y un deficiente repliegue defensivo en caso de carecer de efectividad, lo que les convierte en vulnerables en sus transiciones defensivas, especialmente en bandas, donde el carácter ofensivo de sus laterales crea amplios espacios a sus espaldas.

Asimismo, pese a liderar la clasificación de la categoría en porcentaje de posesión de balón con un 63,16 por ciento, se ha observado en los últimos encuentros una menor insistencia en este aspecto del juego, llamando la atención el hecho de haber obtenido un registro inferior a su último oponente en el encuentro más brillante realizado en la temporada.

FASE OFENSIVA

Efectividad en acciones individuales y ante centros laterales

En fase ofensiva, las longevas, previsibles y estériles posesiones de balón llevadas a cabo en acciones de ataque posicional durante las dos primeras jornadas han dado paso, en el nuevo sistema de juego, a una mayor verticalidad amparada en la proximidad con la que se posicionan en el terreno de juego sus jugadores de mayor calidad técnica, convirtiéndose el sector interior como la opción preferente de progresión del juego de los ilicitanos ganando profundidad a través de posesiones cortas, rápidas.

La profundidad de sus carrileros, la efectividad mostrada ante centros laterales, la confianza en los disparos desde media y larga distancia, el liderazgo de la categoría en regates satisfactorios y la brillante incorporación a zona de finalización de jugadores procedentes de posiciones más retrasadas constituyen el abanico principal de virtudes de que han hecho gala los ilicitanos en las últimas jornadas.

A nivel individual, destacar los excelentes momentos de forma de su tripleta de jugadores más avanzados con un Mourad el Ghezouani, con tres tantos marcados en los apenas 164 minutos de juego acumulados, la capacidad de asociación y asistencia de Agustín Álvarez y el desequilibrio ofensivo aportado por Nico Fernández en una posición de media punta que parece creada de forma especial para el desarrollo de su mejor versión.

FASE DEFENSIVA

Irregularidad en las acciones de estrategia defensiva

En el nuevo sistema de juego, la presencia de tres centrales, así como la incorporación de Bambo Diaby, ha contribuido a una mayor solidez y contundencia defensiva, avalada por el hecho de haber mantenido a cero su portería durante los dos últimos encuentros.

Asimismo, al incrementarse el número de apoyos en el sector central, han sido corregidas, en gran parte, las numerosas pérdidas de balón en terreno de juego propio durante la fase de inicio de su juego ofensivo, circunstancia que, como ocurrió en Albacete, fue determinante en el resultado final del encuentro.

Se aprecia cierta vulnerabilidad en bandas en las transiciones defensivas, que se justifica por el carácter ofensivo de sus carrileros y ciertos desajustes en la elección de rechace sobre blocaje por parte de su guardameta, lo que ha facultado a sus adversarios a disputar segundas jugadas en zonas determinantes del terreno de juego.

A nivel defensivo presentan margen de mejora en la realización de interceptaciones ante disparos a puerta de rivales, en la toma de decisiones en el posicionamiento ante balones jugados a sus espaldas, especialmente cuando sitúan su línea defensiva alejada de su propia portería, en el escaso poder recuperador de su medio campo y, de forma muy evidente, en el seguimiento de marcajes en las acciones de estrategia defensiva, faceta en la que recibieron sus dos últimos tantos en el enfrentamiento como local frente al Granada.

En definitiva, un encuentro ante un rival que asegura un gran espectáculo deportivo en el que, además de celebrar el emotivo aniversario que nos permita recordar y agradecer a todos los que han hecho posible con su esfuerzo situar a la entidad a un paso de la máxima categoría, sirva para verificar que el sentimiento que une a los miembros de la familia racinguista es de puro amor verdadero, ese que convierte en prioritaria la felicidad del ente amado por encima de los propios deseos e intereses y que acompaña siempre, con la mejor de las actitudes, especialmente en los momentos adversos y para celebrar, tras el desmayo sufrido, el alta hospitalaria del equipo de nuestros amores.