Cristóbal insta a los suyos a construir un Racing Club Ferrol valiente: «No podemos permitirnos el lujo de tener miedo»

OPA RACING

Más verticalidad y remate son los debes del preparador, que no tira por el momento de calculadora: «No voy a hacer matemáticas a estas alturas, que de nada sirven si no ganas»
19 ene 2025 . Actualizado a las 11:37 h.Tiempos de crisis, Racing Club Ferrol austero y especialmente en lo emocional para evitar torbellinos incontrolables de los que no puedas escapar. Así lo entiende, al menos, un Cristóbal Parralo que no duda en desterrar cualquier atisbo de temor de su vestuario.
«Estamos en una situación que no nos permite el lujo de tener miedo y buscar unas sensaciones que no sean las de querer salir, ser valientes e ir a todos los campos con la intención de ganar y puntuar», exponía.
? ROLDA DE PRENSA | Cristóbal Parralo, na previa do encontro de mañá en El Sardinero #RacingRacingFerrol
— Racing Club Ferrol (@racingferrolsad) January 18, 2025
? "Estamos en una situación que no nos permite el lujo de tener miedo."
? "Los jugadores cuando salen y ven esa marea verde saben lo importante que es no decepcionar a… pic.twitter.com/zo4aysQQJw
Y es que, valoraba, «no puedo entender el fútbol de otra manera. Estamos en una situación complicada en la que nos falta, sobre todo, ser sólidos en casa. Ganar partidos nos está costando mucho y por ahí pasa la mejoría. Lógicamente lo que no saquemos en casa tendremos que sacarlo fuera», ahondaba dejando caer que los deberes de los suyos serán completar la misión que dejaron incompleta por inoperancia ofensiva frente al Cartagena.
El rival a batir, un Racing de Santander (16.15 horas, LaLiga TV Hypermotion) que, pese a que atraviesa un bache de resultados y enlaza más de un mes sin ganar en casa, acumula más del doble de dianas que el cuadro naval en lo que va de curso.
el rival
Presión con selló culé
Pese a la mala racha del cuadro cántabro, tiene claro el míster que El Sardinero es mucho estadio: «Vayas en el momento que vayas siempre tiene dificultad ir a jugar contra el Racing de Santander porque es un gran equipo», detallaba. Porque, reflexionaba Cristóbal con tintes de envidia sana, José Alberto ha armado un equipo a su imagen y semejanza. «Tiene unas señas de identidad, como intentamos tener todos los entrenadores con nuestros equipos. Defiende con la defensa muy adelantada y en espacios muy cortos. Hay que tener precisión y velocidad para no entrar en fuera de juego. El Barcelona hace una presión parecida, muy adelantada», ahondaba.
Todo pasa, adelanta, por hacer de su fortaleza ofensiva un talón de Aquiles. «Genera mucho juego ofensivo y hay que intentar defenderlos y, en salidas, hay que tratar de encontrar esos espacios y tener esa velocidad para intentar sorprender. Necesitamos estar muy vivos», destacaba.
la baja
Elogios para Íñigo Vicente
Sobre la baja de Íñigo Vicente por sanción, que le priva de estar mañana en el terreno de juego, no esconde que es sensible para el rival. Matiza, eso sí, que «tienen una plantilla muy buena».
«Vicente, desde luego, es uno de los jugadores más determinantes de la categoría para el juego de ataque de su equipo y lógicamente es una baja importante», determinaba.
la esperanza
Raúl Blanco, calidad y ganas
Si Cristóbal ya había dejado caer antes de su debut que el perfil de Raúl Blanco, con juventud y ganas, es lo que el Racing necesita, su discurso no cambia después de verlo jugar. «Lo que le falta a Raúl es ritmo de competición y para cogerlo necesita jugar», valoraba sobre el talento celeste que, destaca, «es un jugador diferente. No lo teníamos en la plantilla. Tiene muy buen último pase, llegada y gol también. Tiene calidad y lo que valoro más son sus ganas de aportar y de crecer. Nos hace falta esa ilusión que ayude al equipo a mejorar».
Pero, sobre todo, se queda Cristóbal con que el de Moaña «salió con ganas de participar en el juego y que se ilusione la afición siempre es bueno pero tenemos que ilusionarla nosotros. Trabajar al máximo para salir de ahí. Es una situación complicada pero no definitiva», indicaba el técnico que se mostraba más parco sobre la vuelta a la titularidad de Luis Perea frente al Cartagena (Sanz atravesaba un proceso gripal), del que se limitó a valorar que trata de ayudar «como el resto de sus compañeros».
el mercado
Tarea de Carlos Mouriz
Sobre si le preocupa que con el mercado tan avanzado sea Blanco el único refuerzo, defiende que las llegadas «no dependen de los deseos que podamos tener, sino de las posibilidades del mercado». Ponía el foco, además en que los fichajes son de la parcela de la dirección deportiva, aunque no esconde que le urge contar con un lateral izquierdo.
«Si tiene que venir gente, para hacernos más fuertes, cuanto antes mejor. No podemos preocuparnos de algo que no está en nuestras manos y lo que sí está en mis manos es sacar el mejor rendimiento de los jugadores que tengo», reseñaba.
la clasificación
Pronto para hacer cuentas
Después de que el Cartagena cayera ante el Oviedo y de que el Cádiz golease al Eldense (1-4) dejando a los suyos a seis de la permanencia, destaca que no contempla sacar ya la calculadora: «No voy a hacer matemáticas a estas alturas, que de nada sirven si tu no ganas», aseveraba.
el juego
Debes sobre la mesa
Por todo ello, entiende Cristóbal, la lupa está en no dejar el trabajo a medias y sumar de tres. «Tenemos que ser un equipo sólido, vertical, con situaciones y ganar los partidos y no ponerte a ver lo que hacen los equipos. Lo que queremos hacer es tener opciones de salir de ahí y salvarnos», destacaba el técnico que no entiende fiarlo todo a las acciones de estrategia, que tampoco están dando los frutos deseados: «Buscamos, no solamente en las acciones a balón parado, el juego es mucho más y hubo bastantes llegadas pero poca finalización y eso es lo que más preocupa», confesaba.
la afición
Saldar cuentas
Además, tampoco obvia el míster el apoyo incondicional del racinguismo: «Es importante porque los jugadores, lógicamente, cuando ven esa marea verde tratan de no decepcionarlos, que es lo que tenemos que hacer: salir y dar lo mejor de nosotros mismos para no decepcionar a los que están de manera incondicional», detallaba sobre la cuenta pendiente que los suyos tienen con la grada. El primer paso, jugar valiente y construir un equipo sin miedo.
José Alberto: «El Racing Club Ferrol tiene un cuerpo técnico que sabe lo que tiene entre manos»
? "Ahora necesitamos más que nunca el apoyo de nuestra gente en los Campos de Sport" #RacingRacingFerrol https://t.co/pxRfHZs3m7 pic.twitter.com/o2uwamsBCO
— Real Racing Club (@realracingclub) January 17, 2025
Con bajas sensibles y la necesidad de recuperar la senda de la victoria, el preparador ovetense del Racing de Santander José Alberto tampoco afronta el partido con miedo porque, aprecia, los suyos están en la senda de volver a ese equipo reconocible que los mantuvo líderes en la primera vuelta.
«No tenemos que tener miedo a nada. El miedo es libre pero lo que tenemos es que afrontar cada partido con la seguridad de que el equipo está muy cerca de ganar», valoraba el preparador que apela a que todos los que forman parte del Racing de Santander den lo mejor para lograr eso.
Respeto al rival
Además, José Alberto tiene claro que el Racing Club Ferrol es un combinado curtido. «Tienen jugadores con experiencia, que sabe convivir en todo tipo de situaciones, y un cuerpo técnico que sabe lo que tiene entre manos», destacaba el técnico que aprecia que la ferrolana es «una plantilla bien armada, con muchas armas, velocidad, que puede jugar directo, con envergadura suficiente para hacerte daño a balón parado, y que transita a las mil maravillas».