El racinguismo, un hilo verde de esperanza al que aferrarse en el caos: «Es duro, pero no lo cambio por nada»

OPA RACING

Aficionados y peñistas abogan por defender el fuelle social ganado en los últimos años, aunque el fútbol desplegado por los de Menéndez no acompañe
25 feb 2025 . Actualizado a las 00:17 h.Decía el director general y deportivo del Racing Club Ferrol Carlos Mouriz que mientras hay vida, hay esperanza. Así, ante la falta de vitalidad futbolística del equipo, queda a la marea verde buscar algo a lo que aferrarse en plena zozobra.
Con solo una victoria en A Malata en todo lo que va de curso, apela Raquel Pena de la Peña Morandeira a la historia del hilo rojo, «un hilo de amor que une a las personas que están destinadas a estar juntas». Un vínculo verde, en el caso del racinguismo, que pasa desapercibido cuando las cosas van bien y que resulta imprescindible en momentos como el actual.
la experiencia
Raquel Pena, de Morandeira
«Cuando las cosas se tuercen y la alegría pasa a desidia y no hay nada que te haga ser optimista, ahí aparece el hilo verde, ese del que tiras y te lleva a esa persona, a ese grupo de gente que te hace sentir que no importa cómo, ni dónde», valora.
Y es que, aprecia, «pase lo que pase, ese hilo verde teje una red de apoyo y de seguridad. Tiende manos, manos que crean esta marea verde que sabes que tarde o temprano, te llevará a la orilla. Yo hoy más que nunca tiro del hilo verde… y, como siempre, encuentro mi red de seguridad», reflexiona.
Porque, concluye, «es duro ser del Racing, pero no lo cambio por nada. Nos levantaremos juntos. Como sea y donde sea».
Tampoco se apea de ese barco Iago Rodríguez de la Peña D'Tapas, agrupación que nació en Canido en un momento de crecimiento del club, y que entiende que la indiferencia es lo peor que le podría pasar al Racing.
la savia nueva
Iago Rodríguez, de D'Tapas
¡????? ?? ????, ????? ?? ????????!
Solo os pedimos que no dejéis de ir al estadio de aquí al final. Que cada uno vaya en la actitud que considere, pero que vaya.
El Racing somos nosotros, la afición, no los que arrastran el escudo semana tras semana. pic.twitter.com/ZTueaSd87J— Peña Racinguista D'Tapas (@PRDTapas) February 22, 2025
«La peor parte es que estamos en febrero y la cosa es que, salvo milagro, está finiquitada y eso es lo más triste. Solo queda que la gente siga yendo al fútbol lo máximo posible con independencia de lo que pase en el campo y que no decaiga y que la mayor parte de la gente siga el año que viene y volver a partir de cero», detalla.
En este sentido invita al racinguismo a que acuda a A Malata y se exprese, en libertad. Aplauda o recrimine, dejando patente que el fútbol y el escudo importan en la ciudad.
«Lo que toca es olvidarse del fútbol y hacer comunión de grada. Sería más fácil si el equipo pelea por la salvación en la jornada 40, pero toca como toca y esto va de mirarse el ombligo todos y que el aficionado pueda irse con la conciencia tranquila», ahonda Iago Rodríguez que pone en valor que el Racing siga centrando la conversación a pie de calle.
«Mientras haya queja, que la tiene que haber y es necesaria una reflexión profunda por parte del club, todo va bien», zanja antes de dejar claro que, más allá de que entiende que el vestuario está transmitiendo sensación de dejadez, no fallará en la visita al Huesca en El Alcoraz como gesto hacia el escudo.
la hija adoptiva
Mokka, salmantina en Ferrol
Os dejamos por aquí el space de esta noche, gracias a todos por participar y por acompañarnos estos dos años.
— mokka ?? (@ishally) February 19, 2025
Nos escuchamos la semana que viene.
? Paixón Racinguista ? https://t.co/fZYmlgiAaU
Con la voz tomada de dejarse la garganta en el campo, Monste Elena —conocida en los círculos racinguistas como Mokka y una de las impulsoras del espacio colaborativo Paixón Racinguista en la red social X — es el claro ejemplo del poder del fútbol como agente de cambio. Esta salmantina se identificó con la garra de un Racing que se dejaba todo en el campo en Primera Federación y su corazón se fue tornando verde.
Su conversión al racinguismo le permitió encontrar el amor y acabó mudándose a Ferrol donde está asentada definitivamente. El más claro ejemplo de que, más allá de lo que ocurra a final de curso, el camino recorrido no ha sido en balde.
«Fui abonada muchos años de la Unión Deportiva Salamanca y, una vez extinguida, dejé el fútbol y un 4 de septiembre del 2022 entré por primera vez en A Malata, un lugar mágico. Mis visitas a mi pareja las hacía coincidir siempre con los partidos del Racing en casa, llegué a hacerme 1.000 kilómetros en menos de 30 horas para venirme a ver partidos. A mí, el partido que ganamos en Alcorcón no se me va a olvidar nunca, en ese partido nacieron muchísimas de las amistades que tengo ahora mismo», rememora.
«La situación nos es buena y en mi grupo de amigos cada uno vemos el futuro de una manera, unos más optimistas y otros menos, pero Ferrolterra es tan mágico que, a la vez, escuchas opiniones mega optimistas y mega derrotistas. Yo sé que habrá gente que se bajará del barco, pero no todos. Yo, como recién llegada, tengo claro que del Racing a morir. Pase lo que pase. Vayamos por los campos de media España o de media Galicia, siempre verde. Aún estando enfadada y con razón, gran parte de la afición, creo que todos juntos somos capaces de, por lo menos, demostrar que somos una afición de diez», subraya.
«Cuando salga la renovación del abono me dará igual estar en Primera Federación, aunque por supuesto que me encantaría seguir en Segunda y hasta que sea matemáticamente posible creeré, pero sea como sea mi sentimiento va en el Racing y, aunque muchas veces el cuerpo me pida gritar a los futbolistas, no soy capaz y sé que están arrastrando el escudo y se tomaron malas decisiones y no solo de uno. Da mucha pena porque llegué en un momento de esperanza y vi crecer a esta afición. Ahora mismo es dificilísimo porque no sé si lo que hay no vale o no quiere, pero si todos nos juntamos... esto se salva. La afición tiene que alzar la voz y tenemos que ser todos lo que exijamos», expone antes de concluir que sí, que se ve en Primera Federación pero no bajándose de un barco al que, más allá de las líneas de cal o el pedigrí de la categoría, ha mantenido a flote durante más de un siglo el hilo verde que tejen día a día los viejos y los nuevos racinguistas.