
El conjunto armero suma siete puntos sobre nueve posibles desde la llegada del nuevo técnico
14 mar 2025 . Actualizado a las 18:06 h.En ocasiones, la sabia vida nos enfrenta a severas adversidades que no tienen otro fin que fortalecernos emocionalmente al afrontarlas. Un diagnóstico inesperado, una ruptura sentimental o la pérdida repentina de un ser querido son situaciones que desafían la profundidad de nuestros sentimientos.
Aceptarlas con valentía nos permite transformarlas en aprendizajes, fortaleciéndonos y preparándonos para futuras y nuevas oportunidades que la vida, casi siempre, nos vuelve a ofrecer.
?? ? ? ? ? ? ?
— SD Eibar (@SDEibar) March 14, 2025
? ¡De camino a Ferrol con la única intención de conseguir tres puntos más!#RacingFerrolEibar | #BetiArmaginak?? pic.twitter.com/oBjGDKwRau
Ante la incómoda situación de nuestro Racing Club Ferrol, invitamos a la reflexión a quienes han convertido su sentimiento de pertenencia en una eterna historia de amor, donde la alegría compartida es su expresión más pura. Como bien describió Milan Kundera, la esperanza es lo último que se pierde, pero también lo primero que debemos abandonar para avanzar y seguir adelante. Solo así podremos seguir soñando con un futuro en el fútbol profesional, pero más fortalecidos, con infraestructuras básicas que eliminen peregrinajes innecesarios y con la mochila cargada de experiencias tremendamente valiosas.
Trigésimo primera jornada de campeonato en la que nuestra ciudad recibe a un Eibar que ha invertido totalmente su dinámica en el campeonato tras el relevo realizado en su dirección técnica. La irregular racha de juego y resultados que llegó a situar al cuadro eibarrés en una peligrosa decimoctava posición, a solo cinco puntos del descenso de categoría, desembocó en la destitución de Joseba Etxeberria, dando paso a una ilusionante etapa bajo el mando técnico de Beñat Sanjosé.
El nuevo técnico donostiarra pertenece a esa estirpe de entrenadores que no dudan en salir de su zona de confort en busca de su sueño personal y deportivo. Tras dirigir a distintos conjuntos de la cantera de la Real Sociedad, emprendió un periplo por tres continentes, dejando huella de su buen hacer en Arabia Saudi, Emiratos Árabes, Chile, Bolivia, México y Bélgica, ganándose el derecho a debutar en nuestro fútbol profesional para tratar de devolver la identidad a un conjunto eibarrés que, desde su llegada, ha sumado siete de los últimos nueve puntos en juego, recuperando cinco posiciones en la clasificación y dejando unas inmejorables sensaciones de juego y de resultados que le convierten en la posible revelación del último tercio de campeonato.
El conjunto eibarrés afrontó el mercado invernal de fichajes con la intención de reforzar sus puntos débiles, incorporando al guardameta Álex Domínguez, el central Arnáu Comas, el mediocentro Javi Martínez y polivalente Iván Gil. Sin embargo, las lesiones han limitado la participación de estos dos últimos jugadores, cedidos por conjuntos de la máxima categoría, reduciendo su presencia en el equipo a un mero papel testimonial hasta el momento.
SISTEMA DE JUEGO
1-4-2-3-1 habitual al 1-4-1-3-2 de los últimos encuentros
Las dos victorias obtenidas en los dos últimos encuentros, junto con los excelentes registros de juego, hacen prever la continuidad del sistema de juego 1-4-1-3-2, esquema que permite variantes durante el encuentro, derivadas de la libertad otorgada al jugador ubicado en la media punta y de la participación de los laterales tanto en la fase de iniciación del juego ofensivo como en la profundidad a través de pasillos interiores.
En el once inicial de Beñat San José parecen fijos Jonmi Magunagoitia en portería; línea defensiva formada por Sergio Cubero, Arnau Comas, Anaitz Arbilla y Cristian Gutiérrez; Peru Nolaskoain, con la alternativa de Sergio Álvarez, como pivote; José Corpas, Matheus Pereira y Xeber Alkain por delante; mientras que Jorge Pascual, con libertad de movimientos, acompañará a Jon Bautista en su incesante labor de fijar defensas adversarias. Menor protagonismo en las últimas jornadas para los centrales Aritz Arambarri y Álvaro Carrillo, el lateral izquierdo Hodei Arrillaga y los extremos Antonio Puertas, Jon Guruzeta y Toni Villa. Por otro lado, Javi Martínez entra a formar parte de la convocatoria ya superadas sus molestias musculares, mientras Iván Gil y Chema Rodríguez siguen pendientes de recuperación y Ánder Madariaga y Ángel Troncho continúan de baja por lesiones de larga duración. Sin duda, la profundidad del banquillo del conjunto armero refleja la solidez de su plantilla, asegurando soluciones para sostener el rendimiento del equipo ante la aparición de posibles bajas.
ESTILO DE JUEGO
Mayor profundidad ofensiva que con el técnico saliente
La llegada de Beñat San José al banquillo eibarrés ha supuesto una auténtica revolución en el estilo de juego del equipo, introduciendo,con valentía, profundas modificaciones alejadas del estilo de juego de su predecesor. Bajo su dirección, el Eibar ha dejado atrás un sistema amparado en excesivos pases largos y un elevado número de imprecisiones, evidenciadas en el liderato de la categoría en pases largos efectuados y como tercer conjunto con mayor número de pases erróneos, apostando por un modelo ofensivo basado en la posesión y la progresión a partir del control de balón. Uno de los cambios más significativos ha sido la mejora en la salida de balón. La incorporación de Sergio Cubero, apenas utilizado por Etxeberria, como tercer central ha permitido generar superioridades numéricas que facilitan el juego combinativo. Además, la llegada de Arnau Comas, un central técnicamente bien dotado, ha reforzado la calidad en la construcción desde la defensa.
Asimismo, el conjunto eibarrés ha logrado estirar sus líneas, con la presencia en zonas más avanzadas de su jugador diferencial, Matheus Pereira, determinante en la victoria de la última jornada y aumentando la presencia de jugadores en área rival en acciones de finalización y potenciando la presión tras pérdida en terreno adversario, lo que se ha traducido en numerosas recuperaciones y una mayor verticalidad una vez recuperado el balón.
El liderazgo de la categoría en la faceta de duelos individuales ante balones aéreos evidencia una jerarquía en este tipo de acciones que genera una contundencia en el aspecto ofensivo que no tiene su continuidad en fase defensiva, en la que ciertas decisiones erróneas en el seguimiento de marcajes y cierta falta de contundencia en acciones puntuales fueron aprovechadas en su favor por rivales en jornadas pretéritas.
FASE OFENSIVA
Incremento de jugadores en zona de finalización
El Eibar ha reforzado su poderío ofensivo gracias a la combinación de varios factores. A la habitual eficacia mostrada en las acciones de estrategia ofensiva y ante centros laterales, la rapidez en las transiciones tras la recuperación de balón en campo adversario y el mayor protagonismo de sus jugadores más dotados técnicamente, quienes han adelantado su posición desde la llegada de Beñat San José.
A nivel individual, la recuperación del instinto goleador de Jon Bautista, consolidado como segundo jugador de la categoría con mayor número de duelos ganados a balones aéreos, la libertad otorgada a Jorge Pascual y Matheus Pereira para generar superioridades numéricas en posiciones avanzadas y la sorprendente ocupación de los pasillos interiores por parte de Cristian Gutiérrez, dejando las bandas para los duelos individuales de sus extremos constituyen modificaciones determinantes en la brillante dinámica de los eibarreses en las últimas jornadas. los principales argumentos de las modificaciones introducidas por Beñat San José y que tan buen rédito le ha hecho cosechar al conjunto armero las últimas jornadas.
Además, la incorporación de Sergio Cubero como tercer central en la fase de inicio del juego ofensivo ha permitido corregir la vulnerabilidad mostrada por el equipo en la etapa anterior ante rivales que ejercen una presión ordenda, asegurando una salida de balón más sólida y eficaz.
FASE DEFENSIVA
Falta de contundencia ante centros laterales y estrategias
En fase defensiva, el conjunto eibarrés no parece haber corregido la vulnerabilidad mostrada en el seguimiento de marcajes tanto en la ejecución de estrategias, como en la toma de decisión ante centros laterales, circunstancia perfectamente aprovechada por el adversario en el único encuentro disputado bajo la dirección del nuevo técnico y que no se resolvió a favor del conjunto armero.
Con la llegada del nuevo técnico, ha sido corregida la inadecuada distancia entre líneas, favorecedora de la aparición de espacios de juego a sus adversarios, manteniendo excelentes registros en realización de interceptaciones y en recuperación de balón, facetas en las que el conjunto armero ocupa el segundo lugar de la categoría y que evidencia una excelente actitud y compromiso colectivo cuando el rival ejerce la posesión de balón.
En definitiva, una nueva oportunidad para seguir aferrándose al sueño de las matemáticas para el conjunto local, la posibilidad de convertir en revelación la revolución llevada a cabo por Beñat San José desde su llegada al conjunto armero y para la afición local, auténticos dueños de este deporte, la posibilidad de volver a demostrar, volviendo a citar a Kundera, que el amor, en este caso a unos colores, es la respuesta a la pregunta del significado de la vida.