Iniciadas las obras para construir la futura ciudad deportiva del Racing de Ferrol

Jose Valencia FERROL / LA VOZ

OPA RACING

Jose Valencia

La parcela de Mandiá, de 120.000 metros cuadrados, ya está desbrozada de la maleza que la cubría tras el abandono de los últimos años

16 abr 2025 . Actualizado a las 17:36 h.

Las obras para construir la futura ciudad deportiva del Racing de Ferrol ya están en marcha. Durante los últimos días un tractor especializado se ha dedicado a limpiar la zona de la maleza que la cubría la parcela, tras los años de abandono desde que dejó de ser utilizada por la Armada como una estación de radio.

No hay tiempo que perder, ya que el club ferrolano confía en que la primera plantilla racinguista de la próxima temporada ya pueda realizar su pretemporada en esta instalación deportivo. Es decir, uno de los campos previstos para esta ciudad deportiva deberá estar operativo en torno al 15 de julio próximo. Por lo tanto, tan solo quedan tres meses por delante.

Jose Valencia

El Racing todavía no ha dicho nada sobre sus planes en esta instalación deportiva, aunque todo indica que la primera obra que se abordará será la de uno o dos campos de hierba natural y eso lleva su tiempo, ya que requerirá de un buen drenaje, de un sistema de riego automatizado y además habrá que dar tiempo a que la hierba, aunque no se siembre y se utilice tepe, puede enraizar bien y eso lleva su tiempo.

También será necesario contar ya con una instalación de vestuarios para que los jugadores puedan ducharse tras entrenar y cambiarse de ropa. Actualmente, cuando entrenan en A Gándara, los jugadores suben a sus coches particulares, a veces chorreando cuando llueve, para poder trasladarse a las instalaciones de A Malata para poder ducharse y cambiarse.

Jose Valencia

El proyecto de la ciudad deportiva del Racing es ambicioso y se desarrollará por fases, poco a poco. De hecho, el Concello ha dado de plazo al Grupo Élite de ocho años para finalizarla. Todo indica que en esta primera fase se abordará la construcción de dos de los tres campos de hierba natural previstos y que más adelante se abordarán los cuatro campos de hierba artificial, así como un tercer campo de hierba natural, que irá provisto de una grada para el público.

Tres millones de euros para la primera fase

En la primera fase de la obra el Grupo Élite, el accionista mayoritario del Racing de Ferrol, empleará tres millones de euros. Todo indica que se utilizarán para dotar a la instalación de los dos primeros campos de hierba natural y unos primeros vestuarios para la primera plantilla racinguista y los equipos de base ya puedan entrenar en estas instalaciones.

Jose Valencia

En cuanto al coste final de la ciudad deportiva e algún momento se habló de cinco millones de euros y posteriormente se subió esta cuantía a los ocho millones de euros. Dinero que será aportado por el Grupo Élite, el accionista mayoritario del Racing, merced a los prestamos solicitados de los fondos CVC que la Liga de Fútbol Profesional puso a disposición de los clubes para este tipo de obras. Es un dinero que no se regala, que el Racing, sus propietarios, habrán de devolver, a la Liga de Fútbol Profesional. Será un dinero bien invertido ya que esta ciudad deportiva será patrimonio del club de fútbol ferrolano.