Fran Manzanara: «El Racing son ellos. Es la afición, que hace que el equipo funcione y el club siga hacia arriba»

OPA RACING

El manchego, uno de los cuatro héroes del ascenso que quedan en el Racing, pide perdón por el descenso: «No hemos estado a la altura»
29 abr 2025 . Actualizado a las 20:10 h.Fran Manzanara (La Solana, 1996) llegó a Ferrol en el verano del 2021 para formar parte del proyecto de un Racing Club Ferrol con hambre de regresar al fútbol profesional tras una larga ausencia y casi cuatro años después despedía este martes una categoría que él mismo, junto a los otros tres héroes del ascenso que resisten en la plantilla —David Castro, Héber Pena y Brais Martínez — recuperó en la histórica campaña 2022-2023.
? ZONA MIXTA | Fran Manzanara tras el encuentro #AlmeríaRacingFerrol
— Racing Club Ferrol (@racingferrolsad) April 29, 2025
? https://t.co/uqvVTP6UMn#LALIGAHypermotion #matchdayRCF #mediaRCF pic.twitter.com/NtbWJZEyPS
Así, visiblemente tocado en el banquillo durante los últimos compases del partido frente al Almería, el mediocentro cerraba un capítulo en el que se hizo dueño de la medular el curso del ascenso junto a Jesús Bernal, experimentó una temporada complicada el pasado curso en el plano individual con escasos minutos y vivió un auténtico infierno colectivo esta campaña en un equipo que no consiguió ensamblar en ninguna de sus líneas.Al cierre de la jornada en la que se ratificó la pérdida de categoría, le tocaba precisamente al manchego tomar la palabra en nombre del vestuario y costaba que esta brotase: «No hay una palabra o un sentimiento para describir esto. La sensación es de tristeza», arrancaba el mediocampista.
«Es lo único que puedo decir porque sabemos lo que cuesta llegar al fútbol profesional después de la temporada pasada, que fue una locura, este año no hemos estado a la altura en la mayoría de tramos de la liga», admitía sobre el escaso rendimiento que ha llevado al equipo a sumar tan solo dos victorias en A Malata y encadenar la mayor racha de sequía anotadora de la historia del club.
«Solo puedo, en nombre de todos, pedir perdón. La temporada no ha sido buena y la afición entiendo que ellos estén disgustados con nosotros. Entiendo el enfado que tienen con nosotros porque no se puede concebir de otra manera», determinaba.
«Se ha consumado el descenso y es algo que ya llevaba varias semanas rondando, pero no puedo decir nada más», ahondaba dejando claro que, por mucho que el descenso formaba parte de la crónica de una muerta anunciada, no deja de ser doloroso. «Vamos a tratar de acabar la liga con la máxima dignidad tratando de competir y dejando el escudo lo más alto posible», comprometía uno de los artífices de un gran equipo que consiguió que una ciudad entera volviese a movilizarse al ritmo del fútbol.
Marea verde, sentido a todo
Non teñades dúbida. #VamosAVolver#somosdeferro pic.twitter.com/5n6i5asJlF
— Racing Club Ferrol (@racingferrolsad) April 29, 2025
Así, a nivel personal, admite que el descenso al infierno después de haber tocado el cielo deportivo es complicado de manejar: «De una manera muy triste. Yo conocía la cara bonita de la situación, con unos años de casi ascenso, el ascenso y todo lo que se vivió en Ferrol. La gente que se sumó a venir a A Malata, a hacerse socios y hoy en día ha llegado el momento en que la sensación es tristeza. No puedo encontrar otra palabra que no sea esa», subrayaba antes de pedirle a la incansable marea verde que no se baje del barco. «Que sigan con nosotros. Temporada tras temporada, el equipo ha ido creciendo y el Racing está creciendo de una manera brutal y espero que no se desenganchen porque el Racing son ellos. El Racing es la afición y la gente que compone todo el club. Trabajadores, gente de las oficinas, jugadores, cuerpo técnico y, sobre todo, la afición. Son los que hacen que el equipo funcione y que el club siga hacia arriba», concluía uno de los que demostró que, aunque cuesta infinito, volver al fútbol profesional es posible.