La cláusula de descenso podría liberar al Racing de Ferrol de los contratos más altos
OPA RACING

Yago Iglesias, que esta temporada preparó al Pontevedra, primer técnico que suena para entrenar a los racinguistas la próxima campaña
01 may 2025 . Actualizado a las 13:18 h.Consumado el descenso a la Primera Federación cuando todavía faltan cinco jornadas para que finalice la liga en la Segunda División, el Racing ya puede comenzar a planificar la próxima temporada de liga. Es importante arrancar lo antes posible un proyecto encaminado a retornar a la Liga de Fútbol Profesional, que pueda ilusionar al racinguismo y de esta forma mantener una buena parte de la enorme masa social (9.360 abonados) que ha apoyado al equipo esta temporada.
Los ingresos por abonados pueden ser importante en la próxima campaña de liga, en la que los ingresos por derechos de televisión pasarán de los cinco millones de euros a aproximadamente 200.000 euros.
La situación contractual de los jugadores del Racing es una incógnita, ya que la presentación de los futbolistas que se incorporaron el club esta temporada, el Racing no informó de la duración de los contratos, lo que es inusual. La ley de Protección de datos impide hablar de una forma pública de los emolumentos, el dinero, que recibe cada jugador, aunque no de la duración de sus contratos.
En algunos casos, como el de Aleksa Puric, Álvaro Sanz, Jesús Ruiz o Álvaro Giménez sí se sabe que tienen contrato en vigor para la próxima campaña. Es muy posible que haya más jugadores en esta situación. Sin embargo, también es probable que muchos de estos contratos figure una cláusula de descenso. Está cláusula libera a los clubes de cumplir el contrato firmado en el caso de que llegue un descenso de categoría. Esta salvaguarda es algo que los clubes suelen poner en los contratos más altos, para liberar a los clubes de pagar unos contratos a los que no puede hacer frente con el bajón de ingresos que llegan emparejados a un descenso de categoría.
El contrato mínimo en Segunda División ronda los 95.000 euros brutos al año, aunque buena parte de los jugadores tienen contratos superiores a estas cantidades. Es muy probable que en la plantilla racinguista pase lo mismo. Hacer frente a estas cantidades con los ingresos en la Primera Federación es un imposible. Por lo tanto, es probable que el Racing haya incluido esta cláusula, al menos en los contratos más altos, de los que podrá liberarse con el descenso de categoría.
Nueva plantilla y técnico
Por otra parte, puede haber jugadores con contrato como es el caso de Álvaro Giménez, Jesús Ruiz o Álvaro Giménez, que también estén interesados en romperlo, al menos si tienen ofertas para seguir jugando en Segunda.
Son muchas las dudas sobre la próxima plantilla del Racing de Ferrol para la Primera Federación, así como si Carlos Mouriz contará con jugadores de la actual plantilla o se verá abocado a poner en marcha un proyecto deportivo completamente nuevo.

Para poner en marcha un nuevo proyecto deportivo la pieza básica es quién será el entrenador del Racing en la próxima campaña. Tras descender de categoría es poco probable que Alejandro Menéndez vaya a seguir en el banquillo verde. En las redes sociales ya ha comenzado a sonar el nombre de Yago Iglesias, actual entrenador del Pontevedra, como uno de los candidatos a dirigir el Racing, aunque también se habla de Pablo López, que dejó el Racing en la pasada temporada para firmar por el Ourense CF.
La ayuda por descenso será de 1,3 millones de euros
Todavía no se sabe la cantidad exacta, aunque el Racing podría recibir en torno a 1,3 millones de euros por el descenso a la Primera Federación. La cantidad será la misma para los cuatro clubes que pierden la Segunda División y el dinero sale de los ingresos por los derechos de televisión.
La Liga de Fútbol Profesional guarda una partida de los ingresos por televisión para apoyar a los clubes que bajan tanto de Primera División a Segunda como de Segunda a la Primera Federación. Buena parte de la partida se lo llevan los clubes que bajan de Primera a Segunda y una cantidad muy pequeña se reparte, a partes iguales, entre los clubes que bajan de Segunda a Primera Federación. Además, el reparto es desigual de los clubes de Primera que bajan, la ayuda parece que va en función de sus presupuestos, mientras que entre los que bajan de Segunda a Primera Federación el reparto se hace a partes iguales entre los cuatro descendidos.
Esta ayuda no es automática, tendrá que ser solicitada por los clubes que bajan de categoría y hay un plazo para realizarla.
La ayuda que recibieron los clubes que bajaron en la pasada campaña fue de 1, 3 millones, aunque esta temporada no se sabe la cifra exacta, aunque por ahí andará.
Para todos los clubes un descenso de categoría obliga a una enorme reestructuración, ya que los ingresos bajan mucho dependiendo de la categoría en la que se compite, así como hacer frente a contratos firmados con jugadores. La ayuda para los que bajan a la Primera Federación es pequeña, aunque menos es nada.