Carlos Mouriz se despide del Racing de Ferrol: «La imagen que dimos, el racinguismo no la merecía»

E.Barrera / J. Valencia FERROL / LA VOZ

OPA RACING

Mouriz abrazando a su mano derecha Cristina Valiño en su despedida.
Mouriz abrazando a su mano derecha Cristina Valiño en su despedida. JOSE PARDO

Visiblemente emocionado, compareció en solitario para dejar sus cargos y asumir la total responsabilidad del descenso en un año en el que «todo lo que podía salir mal, salió mal»

02 jun 2025 . Actualizado a las 20:56 h.

Decisión tomada. Carlos Mouriz (Lugo, 64 años) abandona el barco del Racing Club Ferrol después de casi ocho años al timón. Desde este domingo, según él mismo explicaba en una comparecencia pública este lunes, ya no asume las funciones de director general y deportivo como venía haciendo y tal y como se mascaba en el ambiente en los últimos días.

Papel en mano — algo inusual en él— para no dejarse nada en el tintero, Carlos Mouriz hacía balance sin paliativos de un año nefasto: «Esta temporada, la frase que mejor resume lo acontecido es: ‘Gracias a Dios que se terminó'. Todo lo que podía salir mal, salió mal», admitía antes de dejar claro que el cómo del descenso es lo peor.

«Lo que más me ha dolido ha sido la forma en la que se ha producido el descenso. Creo, sinceramente, que hay muchas maneras de perder y descender forma parte de las posibilidades, pero la imagen que hemos dado el racinguismo no la merecía. Tristemente, por lo menos yo, he pensado hace mucho tiempo que estábamos descendidos y no se pudo cambiar», ahondaba antes de ponerle el cuño oficial a su marcha. «Desde ayer ya no soy director general y deportivo del Racing de Ferrol. En la temporada 1982-1983 me incorporé a esta casa como jugador y siempre la he considerado mi casa», reseñaba.

la temporada

Responsabilidad total

«Como director general y deportivo asumo en su totalidad la responsabilidad de lo que ha sucedido. Yo soy el que firmó, el que negoció, el que trajo a la gente e hizo esta plantilla y las demás. Sé perfectamente que no soy el único culpable, pero con mi papel me corresponde la responsabilidad», explicitaba.

«Lo hice lo mejor que pude, supe y con la mejor de las intenciones y voluntades. El club ha conseguido dos ascensos consecutivos volviendo al fútbol profesional en un corto espacio de tiempo, aunque lamentablemente esta temporada hayamos vuelto a la Primera RFEF», exponía haciendo balance de su paso por el club.

el balance

Aciertos y errores

«Nuestros jugadores de base vuelven a estar en las máximas categorías del fútbol nacional, se ha creado el equipo femenino y el equipo Genuine, que es una satisfacción para todos. Fue un objetivo de trabajo prioritario el generar una buena relación de trabajo con los equipos de Ferrolterra», reseñaba dando cuenta de algunos de las luces de su legado.

«Aún no contamos con los mimbres necesarios para estar con la solvencia que requiere una competición como la del fútbol profesional, que hace imprescindible contar con unas infraestructuras y recursos adecuados para la plantilla profesional y el desarrollo del talento de nuestros jóvenes. Se ha dado el primer paso, adquiriendo los terrenos nuestra ciudad deportiva e iniciando ya su construcción», indicaba aludiendo al gran caballo de batalla que tiene ahora por delante el club.

los agradecimientos

A todo el que sumó

El capítulo en el que más se detuvo Carlos Mouriz fue en el de agradecimientos: «Quiero dar las gracias a toda la gente que me permitió estar a su lado o estuvo al mío», destacaba.

Empezó por el accionista mayoritario del club: «Siento un gran orgullo y satisfacción de haber trabajado con Ignacio Rivera y para él. Mucho más que un jefe es un referente y un amigo», destacaba. No citó, en cambio, al presidente, Manuel Ansede, ni al consejero Tino Fernández, una de las personas clave de Élite.

Con la presencia de muchos de ellos en la sala de prensa, alababa el trabajo del personal del club: «Mi agradecimiento al gran equipo humano, que ha trabajado sin descanso en el club a mi lado. No quiero olvidarme de nadie. Personal de las oficinas, de mantenimiento, utilleros, personal sanitario. Todos los que, habéis estado formado parte del Racing. Festivos, vacaciones e interminables jornadas de trabajo. Siempre al servicio del club. Gracias por vuestra entrega», determinaba. A Cristina Valiño, adjunta a la dirección, y a Joselu, delantero estandarte del racinguismo, quiso rendirles también un último homenaje en el que, recordó, «los jugadores y entrenadores, tanto del primer equipo como del fútbol base, e son los verdaderos artífices de los éxitos».

la afición

La piedra angular

La marea verde también gozó de su momento en el adiós de Carlos Mouriz: «Dar mi mayor agradecimiento a la piedra angular, nuestra afición. Gracias a todos de corazón. Hemos pasado de 2.000 a 9.000 abonados y nos apoyasteis desde vuestros negocios, colegios y hogares. Ferrol es mi casa y siempre lo será. Sé que no nací aquí, pero aquí quiero quedarme. Aquí está mi hogar donde se acaba el mar», reseñaba adaptando la letra de la canción de Los Limones.

«Lo que menos he visto han sido quejas y es de agradecer tener ese trato y esa realidad que Ferrol tiene. No lo he vivido ni en Lugo y es mi casa», apreciaba.

el futuro

Proyecto interesante

«Hay un proyecto muy interesante por delante, es importante dar impulsos nuevos en todos los aspectos. Pedir disculpas de los errores, que nunca fueron voluntarios», concluía arrojando algo de luz sobre un presente incierto con una reconstrucción total por delante.

Fin de ciclo y un comunicado con muchos interrogantes sin respuesta

JOSE PARDO

Al término de su intervención, solicitó que no se realizasen preguntas y desmintió que problemas con el consejo de administración hubiesen propiciado su marcha: «Firmé mi finiquito el día 31, sin más. Sin problemas y sin nada. No hay que darle vueltas y si vosotros podéis entender por qué no está nadie del consejo, el presidente., no le deis vueltas y no busquéis una segunda interpretación. Me conocéis y soy raro para muchas cosas y les he pedido que con quienes quería estar era con los que me soportan en el día a día», detallaba justificando la ausencia de algún representante de la propiedad: «Esto continúa y el Racing está por encima de todos nosotros», zanjaba incluyéndose a sí mismo.

 Por su parte, además de retransmitir en directo su comparecencia, el club se ha limitado a hacer público un comunicado en el que indican que «han llegado a un acuerdo para finalizar la relación profesional que han mantenido desde el 2017». 

«Nuestro club quiere expresar su agradecimiento y su cariño a Carlos por su implicación, compromiso y profesionalidad en el desempeño de sus funciones como Director General y Deportivo de la entidad», reseñaban en el documento en el que apuntan que se «trabaja ya en la planificación de la próxima temporada».