Migue Leal, agente doble en el fichaje de Gorostidi con el Racing de Ferrol: «Álex Vázquez me comentó que le interesaba y yo metí baza»
OPA RACING

Los dos ex del Nàstic coinciden en que el proyecto «ambicioso» y la ilusión que se respira están siendo claves en estos primeros días de trabajo con un míster con el que comparten idea y visión de juego
22 jul 2025 . Actualizado a las 15:33 h.Proyecto y proceso. Dos términos imprescindibles en el diccionario del fútbol moderno, cuya definición solo adquiere sentido cuando los actores protagonistas la entienden a la perfección y, tal y como se evidenció el duro curso pasado, creen en ella a pies juntillas. A la espera de testar el grado de creencia sobre el terreno de juego, los integrantes del nuevo Racing de Ferrol dan muestras de ello en su primera toma de contacto con la sala de prensa de A Malata.
Este martes se presentaron en sociedad Ander Gorostidi (San Sebastián, 1996) y Migue Leal (Villarreal, 1997). La dupla del Nàstic de Jaume Jardí y Luis César Sampedro, que se quedó a las puertas de un ascenso a Segunda y que coincide en señalar el proyecto dibujado para ellos por la dirección deportiva de Álex Vázquez como principal motivo para cambiar Cataluña por Galicia y apostarlo todo al verde.
Tanto es así que el propio Migue Leal, que firmó su contrato antes que Gorostidi, confesó en su presentación que había ejercido de agente doble para captar al mediocentro para la causa.
«Firmé yo antes y Álex Vázquez me comentó que Ander le gustaba para el proyecto y estuve metiendo un poquito de baza para convencerlo porque cuando vas a un sitio nuevo siempre hay más confianza cuando hay alguien que conoces», relató. Antes de ello, según explicó, fue el propio Jaume Jardí el que metió esa baza para que él se decantase por A Malata: «Hablé con él y fue también lo que me ayudó a decidirme. Me dijo que era un club familiar, que la vida es tranquila y ojalá repetir lo que él vivió aquí, pero hay que ir día a día. Con mucho amor y mucha comunicación, sobre todo en los momentos en los que la dinámica no vaya a ser favorable», reflexionó.
Se define Leal como un lateral de vocación claramente ofensiva y, aunque está abierto a lo que el equipo necesite, señaló que sus primeras conversaciones con Pablo López evidencian que la idea casa con su perfil de juego. «Me comentó de salir con juego desde atrás. Creo que la idea es un 4-3-3, de tener balón y que los laterales se incorporen ofensivamente y lo que me ha transmitido es algo así», subrayó.
El haber rozado las mieles del ascenso con el Nàstic no resta tampoco un ápice de ilusión al canterano del Villarreal: «La vida es como es. Debía de pasar así y lo que hay que hacer es, al sitio al que se vaya, intentar disfrutar al máximo de lo que hacemos».
Ganas de fútbol profesional

Y eso está haciendo desde el minuto uno un Migue Leal que, aunque explicó que tenía la opción de renovar en su club, no dudó en subirse a la fragata verde dispuesto a remar. «Llevo poquitos días aquí, pero veo mucha cercanía por parte de los trabajadores del club, el cuerpo técnico, los compañeros y ver a la gente con la camiseta del Racing por la calle es algo que ilusiona y te hace tener más ganas de que esto empiece», concluyó.
Misma idea que la de Gorostidi, que no esconde que tiene hambre de Segunda: «Sinceramente sentía que mi etapa en Tarragona había llegado a su fin y tenía muy buenas referencias y yo quiero jugar en el fútbol profesional. Es un año ilusionante. Soy consciente de que somos nuevos y nos tenemos que adaptar», determinó.
Además de la presión de Migue Leal no le faltaron a Ander más referencias: «Tengo un buen amigo que se llama Jesús Ruiz y el año pasado ocupó la portería del Racing y me habló maravillas», confesó. Su novia, según explicó es de Pontevedra, y eso elevó más la apuesta. «Mi novia es gallega, con eso te lo digo todo. Conozco bien a la gente y sois encantadores todos», reseñó.
«El Racing me parece un club ambicioso, muy familiar y yo me identifico con el club», ahondó antes de dejar claro que esa es un poco la creencia que se respira de puertas para adentro.
«Veo un grupo humilde y muy trabajador y creo que con esta positividad se pueden hacer cosas interesantes», indicó. Además, la idea de Pablo López le va como anillo al dedo: «Desde pequeño en la cantera de la Real me formaron con este estilo de juego y no me va a costar adaptarme», destacó el mediocentro que si pudiera elegir se quedaría con la posición de ocho, pero se adaptará lo que quiera el míster. Proyecto, proceso y, sobre todo, confianza.