Una tercera equipación «curtida no mar», la apuesta del Racing de Ferrol para faenar en aguas de Primera Federación
OPA RACING

La fragata verde, con el lema «Mulleres do mar, mulleres de ferro», homenajea a su creciente masa social femenina con una camiseta con olor a salitre
07 ago 2025 . Actualizado a las 22:47 h.Ponerse el mono de trabajo. Una expresión altamente utilizada en la jerga futbolística a la que el Racing Club Ferrol le ha dado una vuelta de tuerca presentando una tercera equipación que rinde homenaje a su creciente masa social femenina (son ya el 27 % del total de abonados) y en la que las protagonistas son mujeres de carne y hueso. De esas que faenan cada día en aguas de la ría. Pili, Puri, Cipri y Viky, mariscadoras da Cofradía de Pescadores de Ferrol, ejercen de modelos de esta nueva indumentaria que, desde este viernes, estará ya a la venta en la tienda oficial de la calle Real y a través de la plataforma virtual del club.
? Pili, Puri, Cipri e Viky son mariscadoras da Cofradía de Pescadores de Ferrol.
— Racing Club Ferrol (@racingferrolsad) August 7, 2025
A súa dedicación, tesón e esforzo son unha inspiración. Representan a bravura do traballo duro e as nosas raíces. Tamén a ese 27% de mulleres que conforman a nosa masa social.
Grazas por facernos… pic.twitter.com/4a2zOAAbrb
Bajo el lema «mulleres do mar, mulleres de ferro», al igual que la segunda equipación hacía un guiño al trabajo en los astilleros y al característico gris fragata, la escuadra verde reconecta también con este diseño con las raíces de una comarca que está demostrando ser de otra categoría. Con una masa social de 6.585 abonados, que representa más de un 10 % de la población de la cabecera de Ferrolterra, el combinado naval apuesta por salirse de la línea clásica del catálogo de Adidas para vestirse de mar. Ese elemento que otorga sentido a la existencia misma de la ciudad de Ferrol.
«Unha camisola curtida no mar. Salitre, suor, esforzo», ahondan desde el Racing sobre una camiseta en la que las líneas irregulares blancas representan la espuma de las olas, el fondo azul hace referencia al agua y el amarillo, que pone la nota de color a la prenda, es un guiño a la tonalidad empleada en las prendas de trabajo de las mujeres y los hombres del mar en Galicia. Además, el escudo del Racing se encuentra en esta ocasión bordado.
Con esta línea de implicar al auténtico motor de este Racing, su masa social, al club tan solo le queda por desvelar el diseño de la icónica camiseta verde.
Junto a la segunda y la tercera equipación, se encuentran ya disponibles las prendas de calentamiento y entrenamiento, además de la indumentaria prepartido —en una gama verde lima —.
Fenómeno social
Y es que, pese a la pérdida de categoría y el nefasto curso vivido, el racinguismo está demostrando voluntad de remar con el equipo. La respuesta en materia de renovaciones, las largas colas formadas para hacerse con un mejor asiento en A Malata o la movilización de la marea verde en los amistosos de esta pretemporada son la muestra de que el club está superando uno de los mayores retos que se presentaban tras el descenso. No perder fuelle social.
? Salitre. Suor. Esforzo.
— Racing Club Ferrol (@racingferrolsad) August 7, 2025
Unha camisola curtida no mar.
Terceira Equipación Tempada 25/26#MulleresDoMar #SomosDeFerro pic.twitter.com/vUpiG3E9Ln
El próximo lunes, con la apertura de la fase de nuevas altas en la campaña de abonados, el crecimiento puede ser todavía mayor. Las personas interesadas en apoyar a los de Pablo López esta campaña podrán tramitar sus abonos en las oficinas de A Malata, en horario de 10.30 a 16.30 horas, de lunes a jueves, y de 10.30 a 13.30 horas, los viernes. También podrán solicitar sus carnés de manera telemática a través de la web https://www.racingclubferrol.compralaentrada.com/.
A falta de poco más de tres semanas para que empiece la liga y con diecinueve tripulantes enrolados ya para la nueva travesía de la fragata verde, el Racing Club Ferrol dispone de ropa adecuada para faenar en aguas de Primera Federación. No obstante, el hábito no hace al monje y le toca ahora al cuerpo técnico trazar una hoja de ruta que conceda una navegación lo más tranquila posible para que el vínculo entre comarca y club, que parece haber enderezado el rumbo después de la marejada, no se vea después truncado sobre el terreno de juego. Salitre y sudor.