Nuevo test para el muro verde del Racing Club Ferrol frente a la ofensiva de plata del Sporting

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

JOSE PARDO

La misión pasa por no encajar en los primeros minutos como en los dos últimos amistosos y hacer probaturas sin el yugo del marcador en contra

09 ago 2025 . Actualizado a las 20:17 h.

La defensa es cosa de todos. Y, a la vista de lo ocurrido en los dos últimos compromisos amistosos en los que a la media hora de juego el Racing Club Ferrol ya iba dos por abajo en el marcador, esta es una de las asignaturas pendientes del equipo en el choque que los de Pablo López disputan este domingo (19.00 horas, Radio Televisión del Principado de Asturias) frente al Sporting en el Pepe Barrera de Ribadeo.

El partido, que forma parte del Torneo Breogán, cogerá a los de Asier Garitano con menor energía que la tripulación del cuadro naval porque el combinado asturiano se medirá por la mañana al Arenteiro (12.00 horas) en el mismo escenario. Un dato que no es menor porque los de Mareo acusarán ese desgaste y, frente a la asfixiante presión inicial de dos filiales como el Real Madrid Castilla y el Fabril, los de Pablo López tendrán delante a un equipo con galones en el fútbol profesional y capacidad para madurar los partidos a fuego lento.

El eje de la zaga

Rotaciones y combinaciones

Así, a pesar de que la fase defensiva empieza en la presión del delantero sobre la salida del balón rival, compactar la retaguardia verde es uno de los retos del cuerpo técnico del Racing esta pretemporada. Con tres centrales puros actualmente en plantilla, Pablo López ha ido repartiendo minutos y tanteando posibles duplas.

En los tres encuentros disputados, pese a ser el último en llegar, fue Pujol (178 minutos) el que acumuló mayor presencia en el campo. Dispuso de algo menos de media hora en Vilalonga, contra su exequipo permaneció 61 minutos sobre el verde y ante el Fabril lo jugó todo el internacional por República Dominicana.

Artexte (164 minutos), por su parte, jugó los 90 minutos del duelo frente al Villalonga, dispuso del 29 frente a los mirlos de Arbeloa y de toda la primera mitad contra los herculinos.

Zalaya (169 minutos) alcanzó los 63 en el primer amistoso, los 61 en el segundo y salió en la segunda mitad en Río Seco. En este reparto, el mediocentro Ander Gorostidi ejerció como central en la recta final del partido frente al Castilla. Los tres zagueros puros han tenido, por tanto, ya minutos para entenderse y acoplarse.

fase defensiva

Balones a la espalda

Tanto el primer tanto del filial blanco como el del coruñés, se produjeron con un envío a la espalda de la defensa. Un aspecto que, con las sesiones semanales de vídeo-análisis del cuerpo técnico, habrán trabajado en corregir los de Pablo López para evitar que se repita frente al Sporting este domingo.

fase OFENSIVA

Salir bajo presión

Al igual que la responsabilidad defensiva no puede recaer únicamente en la zaga —las pérdidas en la medular llevaron al límite el balance defensivo, especialmente en los dos últimos compromisos—, también en fase ofensiva la retaguardia juega un papel crucial. El plan de Pablo López pasa por construir un equipo reconocible, con capacidad para salir con el balón jugado desde atrás. Por tanto, otro de los retos de esta fase preparatoria es encontrar el equilibrio perfecto entre solidez defensiva y la habilidad en el inicio de jugada.

Con dificultades para sortear la presión del Castilla y el Fabril, el Racing se vio ya obligado esta pretemporada a recurrir al plan B de jugar directo. Precisamente es con estas situaciones de estrés, tanto defensivo como en salida, cuando se definen roles y se adivinan las características de las caras nuevas de este Racing. En la línea defensiva, Zalaya está dando muestras de poseer capacidad de ordenación del equipo. Con una aseada salida de balón, cuenta también con reflejos para acudir al corte. Artetxe, por su parte, cuenta con ADN de defensa vasco. Expeditivo para frenar las acometidas rivales, se le ve menos cómodo a la hora de asumir responsabilidades en fase creativa. Por último, Pujol mostró su atrevimiento frente al Castilla, con conducciones largas e incursiones ofensivas tratando de filtrar pases entre líneas. No obstante, tras salir en la fotografía del primer gol en Viveiro por un resbalón, sus niveles de osadía menguaron contra el Fabril optando por el pase en largo cuando los de Manuel Pablo achuchaban.

El pivote defensivo

Acompañante crucial

En esta vital partida de ajedrez estival en la que ir ajustando para llegar con el análisis de debilidades y fortalezas aprendido en el estreno liguero ante el Talavera, la figura del pivote defensivo cobra especial importancia. Con un modelo de juego y una plantilla concebidos para masticar el juego en el medio campo, es la pieza del seis la encargada de oxigenar el arranque de jugada y también de equilibrar al equipo en el repliegue. El escudero y apoyo indispensable de la zaga.

Un rol en el que también se están efectuando diversas probaturas, con un esquema con doble pivote en la zona de medios y un mediapunta más adelantado o en una variante con un hombre más retrasado y dos mediocentros por delante. Gelardo, Gorostidi o Álvaro Peña han desempeñado este papel durante estos tres compromisos amistosos. A la espera de que se cierre la plantilla, con la posibilidad de que se incorpore un jugador de este perfil, todavía no ha probado el cuerpo técnico a adelantar a Pujol, por ejemplo, a la demarcación de pivote.

el cuerpo técnico

Medición al detalle

Quedándose con la actitud de los suyos ante dos marcadores adversos, detallaba el entrenador Pablo López que «estos partidos nos dan información para seguir avanzando». Una información que, con una plantilla con solo tres jugadores del pasado curso, están midiendo al milímetro en el cuerpo técnico. El Racing filma la totalidad de los partidos de pretemporada con una cámara especial para ello y esas imágenes son empleadas para trabajar con el equipo durante la semana.

El Sporting, con una ofensiva de plata, será otro valioso test para un entrenador experto en separar el grano de la paja en la era del fútbol del dato. La información es poder y todavía más sin el yugo de tener que empezar con el marcador en contra.