Álvaro Giménez, olfato goleador para combatir su gran talón de Aquiles llamado inicio liguero

OPA RACING

Solo dispuso de 22 minutos en el último amistoso y está lejos de un estado de forma óptimo, pero se espera que su talento permita al Racing arrancar con buen pie en Primera RFEF
26 ago 2025 . Actualizado a las 22:16 h.En el fútbol hay de esos portentos físicos, que se desgastan con el paso de los años, y también está ese otro grupo de gente con duende, que en mayor o menor medida puede armar una revolución en el campo con independencia de su edad. El ilicitano Álvaro Giménez (34 años), que estrenó agosto con un bombazo en forma de regreso a A Malata, pertenece al segundo grupo. A los de la varita innata. Después de quedar liberado contractualmente del Racing Club Ferrol tras el descenso, los avatares del mercado trajeron al que fue pichichi de Segunda con el Almería de vuelta a Ferrol.
Un retorno con galones que elevó los niveles de ilusión entre la marea verde y que, después de disponer de solo 22 minutos esta pretemporada, vuelve a demostrar que los inicios de temporada son el gran talón de Aquiles de un Il Demoni tendente a ir de menos a más.
Recaló el delantero en la escuadra verde en la campaña 2023-2024 y, aunque sus números fueron destacados con 2.575 minutos y trece dianas, no gozó de su primera titularidad hasta la séptima jornada cuando dio la victoria a los suyos frente al Real Zaragoza (1-0) para iniciar su camino hacia una titularidad que le arrebató al vasco Sabin Merino. Aquel curso, en el que el ariete se incorporó de manera tardía al trabajo, el venir de una campaña prácticamente en blanco pasó factura en el arranque a un Álvaro Giménez que acabó siendo piedra angular en el equipo de Cristóbal Parralo.
La pasada campaña, en la que ni el delantero del equipo ni ninguno de los efectivos alcanzó el nivel esperado (2.291 minutos y 6 goles entre la Liga y la Copa), el ilicitano sí se estrenó como titular ante el Málaga en la primera jornada. Dispuso de 59 minutos y fue precisamente su relevo Eneko Jauregi el que, con dos dianas, permitió a los suyos agarrarse a las tablas en el gran estreno en A Malata. A partir de ese momento, el puesto de delantero titular en el Racing inició una serie de alternancias hasta la recta final de la segunda vuelta, con el equipo ya sentenciado, en la que fue Il Demoni el elegido por Alejandro Menéndez para que los suyos, al menos, se reconciliasen con el gol. En el que es ya su tercer año en Ferrol, su incorporación tardía a los entrenamientos volvió a marcar su pretemporada. No fue hasta el último amistoso frente al Celta Fortuna cuando Pablo López le otorgó sus primeros minutos de rodaje.
«Sabemos cómo es él, que se va a volcar, que quiere agradar y hacerlo bien. Por eso lo hemos parado, ya que sabemos que él no iba a poder jugar con el freno de mano echado. Lo dejamos una semana más de preparación», indicó Pablo López tras no emplearlo como arma ante la Ponfe. Así, a la vista de lo que le está costando al Racing fabricar goles, el equipo necesitará del olfato de Il Demoni para no trastabillar en un inicio crucial de campeonato y, si la forma física inicial sigue siendo talón de Aquiles, tendrá que exprimir su talento para rentabilizar al máximo sus minutos en el verde y reivindicar que ese segundo grupo de jugadores que no son de catálogo siguen siendo cromos más que necesarios.
«No por tener un par de jugadores de nombre vas a ganar»
«Tenemos que meterle algo más de intensidad, pero más vale que pase ahora y no pase en la Liga». Así, haciendo extensiva su máxima de ir de menos a más a todo el equipo, valoró la última derrota del Racing antes de la hora de la verdad el propio Álvaro Giménez.
«La mayor parte de la gente, cada vez que salgo o me ve, me aplaude y quiere autógrafos y yo feliz con eso y a intentar demostrar en el campo que estoy aquí súper feliz», detalló dejando claro que es consciente de las esperanzas que hay depositadas en su figura. «Si en el campo no demuestras, no vale de nada», ahondó.
«No sales al campo y por tener un par de jugadores de cierto nombre has ganado ya. Eso nunca ha pasado ni pasará», insistió. Además de ser un futbolista de nivel, el ilicitano es actualmente el más veterano. Resta, con todo, importancia al quién se erige como portador del brazalete. La capitanía se demuestra jugando.
La capitanía
«Sé que somos cuatro. No sé quien es el primero, el segundo el tercero y el cuarto, pero yo estoy aquí para ayudar a todos. Soy el que más tiempo lleva y voy a darlo todo tanto por el Racing como por la gente, eso seguro», concluyó el delantero que terminó precisamente con ese rol en el estreno de los suyos en A Malata tras una pretemporada en la que Aitor Gelardo, David Carballo y Ander Gorostidi también desempeñaron ese papel de capitán general.