
Miquel Parera y Lucas Díaz tienen una mayor experiencia, mientras que César Fernández es una promesa y fue internacional sub 19 con España
29 ago 2025 . Actualizado a las 18:41 h.Al igual que en la pasada temporada con Jesús Ruiz, Yoel Rodríguez y Emilio Bernad, esta temporada también habrá tres candidatos a defender la portería racinguista. Se trata de Miquel Parera, Lucas Díaz y César Fernández. Los dos primeros ya coincidieron en el Racing de Santander, ya saben lo que es pelear por la titularidad, mientras que César Fernández es un canterano de Celta que pelea por abrirse camino en el fútbol. En los amistosos de pretemporada los minutos se los repartieron entre Miquel Parera y César Fernández ya que Lucas Díaz, que fue el último en incorporarse al grupo, llegó con algún tipo de molestias físicas, por lo que estuvo ajeno al trabajo del equipo. En la jornada de ayer viernes, en el campo de A Gándara, se incorporó al trabajo con el resto del equipo.
La decisión de la titularidad está en manos del técnico racinguista Pablo López. Lo más probable es que sea Miquel Parera quien esté bajo los palos en el encuentro del domingo frente al Talavera.
Miquel Parera
Un portero de una gran experiencia.
Miquel Parera Pizá (Manacor, Islas Baleares, 29 años) es un portero de una gran experiencia y calidad. Mide 1,82, lo que siempre es un impedimento en los balones aéreos, aunque se defiende bien. Se formó en la cantera del Valencia, de donde pasó al filial del Mallorca, aunque acabó en el primer equipo con el que logró un ascenso a Primera División tras superar en la última eliminatoria al Deportivo. De ahí pasó al Racing de Santander con el que consiguió un ascenso a la Segunda División y jugó las tres últimas campañas en la categoría de plata. Lo jugó casi todo en las dos primeras campañas, pero apenas dispuso de minutos en las dos últimas. Solo jugó 90 minutos en la campaña 2023/24 y 270 minutos en la pasada. Coincidió en el cuadro santanderino con Lucas Díaz, con quien peleó por la titularidad en la portería del equipo cántabro.
Lucas Díaz
Tiene experiencia y envergadura, mide 1,88 metros.
Lucas Díaz Parcero (Ginebra, Suiza, 29 años) es el portero de mayor envergadura de los tres que defenderán la portería racinguista, mide 1,88 metros. Nació en Suiza porque sus padres emigraron a este país, aunque es santiagués. Fue en el Compostela en donde inició su carrera deportiva y el club al que defendió durante cinco campañas. Pasó por los filiares del Real Oviedo y Racing de Santander. Ya en el primer equipo coincidió con Parera en el curso 2021/22, el del ascenso de los cántabros a la Segunda. Viene más rodado que Parera ya que ha jugado muchos minutos en las tres últimas campañas de liga. Con el Atlético Baleares jugó 2.565 minutos; 2.160 con el Lugo y 3.420 minutos con el Fuenlabrada en la pasada temporada de liga, en la que encajó 45 goles. No ha disputado la pretemporada, fuera por lo que fuera, se la ha perdido, lo que puede acabar siendo un obstáculo para él. Ha disputado cerca de 9.000 minutos como portero titular, repartido en varios equipos.
CÉSAR FERNÁNDEZ
Un portero joven con un prometedor futuro por delante.
César Fernández (O Barco de Valdeorras, 2004) ocupa una de las plazas sub-23 en la plantilla verde. Tiene ADN de A Madroa, en donde desarrolló toda su carrera en la cantera celeste, así como en sus filiales Celta Fortuna y Gran Peña, y que ahora recala en el Racing para afianzar su proyección. Llegó a estar convocado en nueve partidos por el Celta en Primera División, aunque no llegó a debutar. Cuenta, además, con bagaje internacional, pues ha pasado por varias selecciones nacionales de categorías inferiores. De hecho, disputó cuatro partidos amistosos con el combinado español U19, así como cinco encuentros clasificatorios para el Europeo U19 y un encuentro de los Juegos del Mediterráneo.
Pascu lucirá en su camiseta el dorsal número 10
José Pascual Alba, Pascu (Santa Pola, Alicante, 2000) será quien luzca el dorsal número 10 de la plantilla racinguista en la próxima temporada. Pascu juega en la posición de mediocentro ofensivo, aunque en el Racing actuó más en la posición de extremo izquierdo. Hereda este dorsal de Josep Señé, otro centrocampista, que era quien lo lucía en la pasada temporada.
El Racing hizo públicos los dorsales, aunque no explicó la forma en la que se hizo el reparto, si fueron los jugadores los que fueron eligiendo el dorsal o fue por azar.
El dorsal número nueve lo tendrá Antón Escobar, mientras que Álvaro Giménez mantiene el dorsal número 20 que ya tenía en la pasada temporada. Gelardo, el otro jugador que sigue de la campaña pasada, sin embargó optó por cambiar de dorsal. Esta temporada lucirá el 6, el propio de un medio centro defensivo, mientras que en la pasada campaña tenía el 14, ya que el 6 lo lucía Álvaro Sanz.
Lo nuevos dorsales en la primera plantilla racinguista son los siguientes:
Porteros. Miquel Parera (1), César Fernández (13) y Lucas Díaz (25).
Defensas: Miguel Leal (2), Edgar Pujol (3), Artetxe (4), Zalaya (16), Álvaro Ramón (17), Mardones (22).
Centrocampistas: Jairo (5), Gelardo (6), Gorostidi (8), David Carballo (21), Álvaro Peña (23), Azael (24).
Delanteros. Álvaro Juan (7), Antón Escobar (9), Pascu (10), Raúl Dacosta (11), David Concha (18) y Álvaro Giménez (20).
De momento solo hay 21 jugadores en la plantilla racinguista, cuando la reglamentación en la Primera Federación permite la inscripción de 25 futbolistas.
El presidente del club Manuel Ansede informó de que llegarán tres refuerzos más, que quedará una ficha libre. Los que lleguen ya tendrá que elegir entre los dorsales que estén libres.
Las capitanías
??Os nosos ???????? para a tempada 25/26: Álvaro Giménez , Aitor Gelardo, Ander Gorostidi e Álvaro Peña#RacingClubFerrol #Actualidad #SomosDeFerro pic.twitter.com/Ef4w702jbg
— Racing Club Ferrol (@racingferrolsad) August 29, 2025
El club ferrolano también hizo público en la jornada de ayer quieres serán los cuatro capitanes del equipo. Dos de ellos serán Álvaro Giménez y Gelardo, que son los dos únicos jugadores que siguen de la pasada temporada. Junto a ellos estarán Ander Gorostidi y Álvaro Peña. En la pretemporada David Carballo portó el brazalete, aunque quedó fuera de los cuatro elegidos.