El sí de Álvaro Giménez y otros intentos frustrados de renovación en el Racing Club Ferrol

J. Valencia / E.Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

JOSE PARDO

El director de fútbol Álex Vázquez ha explicado que se llamó a la puerta de algunos jugadores del pasado curso, que optaron por seguir un nuevo camino

05 sep 2025 . Actualizado a las 17:24 h.

No ha sido fácil para Álex Vázquez y su equipo poner en marcha un nuevo proyecto deportivo desde las cenizas de un descenso en el Racing Club Ferrol. «Nos encontramos con tres futbolistas con contrato en vigor —explica— Aitor Gelardo, que permanece; Aleksa Puric y Brais Martínez. Se han hecho dos renovaciones, la de Álvaro Giménez, un futbolista que al que se le ofreció la renovación y la aceptó. Conseguida esa incorporación, que consideramos un lujo, hemos tratado de darle continuidad a uno de los activos que teníamos en la cantera como es David Carballo».

El club intentó la renovación de otros jugadores de la plantilla de la pasada temporada: «Cada situación se valora de forma independiente y, cuando llegamos, lo que buscamos es decidir de manera interna qué jugadores nos podían interesar para este nuevo proyecto y, una vez que pasamos esa fase, sí que es iniciamos alguna conversación con alguno de ellos y, si solo hemos podido renovar a dos, entenderéis que ha habido otras situaciones en las que no ha sido posible», explicó. Añadió a este respecto: «A pesar de que el año pasado no fue un buen año, son futbolistas que vienen de Segunda y Primera División  y a veces es complicado acceder a ellos».

Puric y Brais Martínez

Sobre el traspaso de Puric indicó. «En cuanto a datos no voy a entrar porque es un tema privado, pero el club recibe una propuesta, se valora y contamos con la opinión del futbolista, que nos comunica que le gustaría que el traspaso se pudiera llevar a cabo, y entendemos que nos favorece y decidimos aceptarlo. En cuanto a Brais Martínez, tenía intención de seguir su trayectoria en el fútbol profesional y nosotros no somos nadie para ir en contra de sus intereses. Era un tema que nos podía beneficiar a nivel económico para ajustar mejor el presupuesto», indicó.

Sobre la oferta a Héber Pena indicó que fue: «Fue una situación puntual de mercado, como otras muchas que se dieron. Aquí están los futbolistas que han querido estar, pero ha habido muchos otros que queríamos que estuviesen y no ha sido posible. Como pasa en todos los clubes», subrayó para que quede claro.

El mercado

Sobre la forma de fichar y la espera hasta el último momento explicó que. «Estamos muy mentalizados de que al tener que incorporar un número muy alto de efectivos, que tuviéramos que dilatar esto. Hay una tendencia en cuanto al mercado, que cada vez va más lento y en este escalón, a nivel nacional, nos condiciona un poco lo que pasa en el fútbol profesional. Y el fútbol profesional está muy condicionado por los límites salariales y eso provoca que todo se desarrolle a un ritmo que, quizás, no es el adecuado y tenemos que convivir con eso»

«Tratamos de incorporar al mayor número cuanto antes para que pudieran estar en fecha para esa fase de acoplamiento, pero éramos conscientes de que había perfiles a los que si queríamos acceder a ellos íbamos a tener que esperar. Si teníamos la sospecha de que la balanza podía caer a nuestro favor, hemos optado por pelear esa situación hasta el final», indicó.