El Concello condonará al Racing un 95 % de la licencia de obra de la ciudad deportiva

OPA RACING

El club, que se podría ahorrar hasta 85.500 euros en impuestos con la declaración de «interés municipal» de las obras, se beneficiará también de una reducción en los plazos de concesión de permisos
15 sep 2025 . Actualizado a las 17:45 h.La declaración de «interés municipal» de las obras de la ciudad deportiva del Racing Club Ferrol toma forma. El gobierno local confirmó, este lunes, que elevará la cuestión al pleno del próximo día 25 (19.00 horas) y desgranó también algunos de los beneficios que tendrá esta medida para la escuadra verde.
Después de que el pasado 10 de abril la Fundación Racing Club Ferrol adquiriese los terrenos de la antigua estación de radio de Mandiá para erigir su ciudad deportiva, con un plazo máximo de ocho años para su ejecución total —por contrato—, el gobierno local aprobará esta declaración que, según la ordenanza municipal, garantizaría al combinado ferrolano la concesión de la licencia de obra para iniciar la primera fase de construcción de la infraestructura en un plazo máximo de 30 días, a contar desde el día siguiente a que se presente toda la documentación completa por parte del cuadro naval y se disponga de todos los informes sectoriales perceptivos. Una agilización de plazos que lleva, además, aparejada una excención del 95 % en el pago del ICIO (Imposto sobre Construcións, Instalacións e Obras).
La exención, polémica
Una exención que ha desatado las críticas del grupo municipal socialista: «O alcalde está a hipotecar o futuro económico da cidade ao desfacerse do único chan industrial dispoñible», reseñaron en un comunicado en el que afearon al gobierno local el aplicar «unha política fiscal caótica e discriminatoria». «Mentres sobe impostos ás familias a través do IBI e da auga, perdoa pagos á Xunta e a entidades privadas, privando ao Concello de ingresos fundamentais que deberían destinarse á mellora dos servizos públicos», indicaron.
En la misma línea se posiciona Ferrol en Común. «Esta concesión pola porta de atrás o que cola é unha exención. É dicir, é unha forma de darlle un privilexio a unha entidade privada», valoraron en un comunicado. «O Racing non pode ter un tratamento distinto de calquera particular ou empresa», agregaron antes de dejar patente que respaldan la construcción de la ciudad deportiva pero no «a forma».
«Saben que era un obxectivo de Ferrol que a cidade deportiva estivera na cidade. Un soño de moitos anos. O seu primeiro precursor foi Isidro Silveira e que agora imos converter en realidade», determinó este lunes el regidor José Manuel Rey Varela tras confirmar públicamente que ratificarán esa declaración de interés municipal de las obras.
«A Fundación Racing Club Ferrol xa presentou o proxecto para a primeira fase da cidade deportiva», ahondó. La creación de puestos de trabajo y el «efecto multiplicador» de iniciativas de este calado fueron algunos de los argumentos esgrimidos por el alcalde para esta tramitación.
Los pormenores de la «fase cero», así definida por el club, serán presentados públicamente por la escuadra verde, que ya adelantó que el objetivo inicial es el de dotar al equipo de un campo de entrenamiento y delimitar con un cierre perimetral los terrenos. Una actuación que, según indicó el alcalde, conlleva una inversión de cerca de 3 millones de euros por parte del club.
Así, a la vista de la inversión prevista y según la normativa vigente y los diferentes tramos de gravamen a los que podría acogerse el Racing, el importe del impuesto a pagar para el permiso podría oscilar entre los 90.000 y los 60.000 euros. Con la condonación del 95 % el pago bajaría aproximadamente de 90.000 a 4.500 euros y de 60.000 a 3.000 euros.
El alcalde matizó también que la aprobación de esta declaración de interés municipal no significa el inicio inmediato de las obras de la ciudad deportiva, supeditadas a «o trámite definitivo de emisión de licencia» por parte del club. Además, concluyó «hai autorizacións doutras administracións nas que está traballando o Racing». Así, ante este nuevo escenario y la mayoría absoluta del gobierno local, en poco más de una semana el club ferrolano contará con todos los medios y ventajas para, en primer lugar, desvelar públicamente el proyecto y, posteriormente, arrancar con la construcción de la casa del racinguismo.
El dato:
Hasta 85.500 euros de ahorro
En función del tramo
Con los tres millones de inversión, el pago de impuestos podría bajar de 90.000 a 4.500 euros con la bonificación.