
El guardameta mallorquín, que está cuajando un gran inicio de campeonato, será vital ante un rival letal a campo abierto
26 sep 2025 . Actualizado a las 13:13 h.Todo fortín que se precie necesita de un buen centinela y Miquel Parera (Manacor, 1996) está haciendo méritos para ser designado de manera oficial como guardián del muro de A Malata. El arquero, que salvo sorpresas custodiará la portería del Racing Club Ferrol esta noche frente al Guadalajara (21.30 horas, LaLiga +), es ese eslabón decisivo en las filas de Pablo López.
En una demarcación solitaria como la del portero, el papel que Parera está jugando en este inicio de curso en el seno de la tripulación de la fragata verde es crucial. Sus estiradas imposibles permitieron a los suyos resistir hasta el alargue en el derbi frente al Lugo pese a la inferioridad y ya con anterioridad venía realizando meritorios ejercicios prácticos de su plasticidad y reflejos bajo palos. Y, pese a que el guardameta suele ser esa pieza olvidada en las victorias, su nivel ha superado el notable desde que arrancó la competición en Primera Federación. Miquel, que recaló en A Malata después de ostentar un papel secundario en el Racing de Santander el pasado curso, está con hambre. Un apetito de fútbol que se palpa no solo en su videoteca de paradas, sino también en su talante comunicativo y en la audacia con la que decide si toca jugarla en largo o ponerla en corto para que la acción se mastique despacito desde las botas de Álex Zalaya.
La reacción esperada
Con un bloque construido desde cero, el rol del guardameta resulta capital para un Racing Club Ferrol con desajustes defensivos propios de un equipo en fase de ensamblaje —los goles tempraneros en contra fueron uno de los debes de la pretemporada, con especial incidencia en acciones a la espalda de la zaga—. Así, ante un Guadalajara que se siente cómodo en la batalla a campo abierto y que hace de la transición y el juego en largo sus mejores armas, la voz de Miquel Parera se convertirá en la noche de A Malata en la mejor alarma para los suyos.
Ajustar los potenciales espacios entre central y lateral, que ya han jugado más de una mala pasada a los de Pablo López, será una de las encomiendas de una línea defensiva que puede contar con su último hombre como inestimable vigía.
El reto al que se enfrenta la fragata verde no es menor. Ya han demostrado los hombres de Pablo López su capacidad de remontada y su resistencia a la derrota, pero hoy les toca armar la reacción tras un resultado desfavorable por primera vez este curso.
Una misión nada baladí si se tiene en cuenta la importancia de las dinámicas en una categoría tan ajustada como Primera Federación. Rehacerse de la derrota y volver a sumar sin dejar que transcurra otra semana más en blanco. Un acción- reacción en toda regla con A Malata como escenario.
El plan de partido está trazado y el Guadalajara tratará de aprovechar su dominio del juego exterior para encontrar la brecha y percutir con un cañón ofensivo llamado Salifo. Al guardameta y último de la fila en la tripulación de la fragata verde le tocará adelantarse y taponar potenciales vías de agua ejerciendo de sirena. Y, si el plan inicial del portero- centinela falla, siempre quedará encomendarse al ya recurrente ¡párela, Parera! y que el mallorquín active el resorte en forma de estirada. Con nocturnidad y alevosía.
Alineaciones probables:
Hora: 21. 30 horas
Estadio: A Malata
TV: LaLiga +
Árbitro: Guillermo Conejero (comité extremeño)
Racing: 4-3-3
Parera
Mardones, Pujol, Zalaya, Saúl
Álvaro Peña, Pascu (en el trivote, situado casi en la mediapunta) y Gorostidi
Álvaro Juan, Escobar, Dacosta
Suplentes: César F, Lucas D., Artetxe, Chema, A Ramón, Tejera, Gelardo, David Carballo, Azael, David Concha y Álvaro Giménez.
Jugador destacado: Pascu. El de Santa Pola, que venía desempeñándose por fuera, asumirá el rol de enganche por la sanción de Jairo.
Guadalajara: 4-2-3-1
Zarco
Gallardo, Ablanque, Casado, Julio Martínez
Samu Mallo, Tavares
Alberto Gil, Borja Díaz, Neskes
Salifo
Suplentes: Dani Vicente, A. Moreno, Cera, Pablo Rojo, Toño Calvo, Cañizo, Amigo, U. Álvarez y Pablo Muñoz.